Guardar

20A LA REPUBLICA Guevét 28 Enero de 1993 Lector REPLICA Cartas Biblioteca nacional y pública Cur Μο bra cun ADOLFO CHACON mo Ate ¿A quién se cede autoridad?
En La Nación del dia 21 del presente, página 10 A, sección Sucesos, se informa de un hecho en el que fue muerto un individuo, supuestamente sorprendido tachando un vehículo. Con él viajaban dos más, el propietario del Taxi SJP 671 y otro sujeto.
En la misma página, sección Nacionales, nos comunican que 40 taxistas se reúnen con jefes policiales de Gobernación y Seguridad Pública para conformar un grupo especial que combata los asaltos a los conductores de taxis, fijando frecuencias y claves esy peciales para su protección.
En La República del 25 de enero, página 26 A, sección Policiales, nos ofrecen la noticia de dos hombres, uno de ellos taxista de una conocida cooperativa, permanecen detenidos con relación a un asalto que intentaron cometer en las instalaciones del Centro Cultural de México, en San José.
Mi pregunta es si no se estará cediendo autoridad a personal que no debe tenerla o dando patentes para que se abuse de ella.
Rodrigo Rivera Bonilla Céd. 179 609 nin Bal cur que feli rec Cu chi Со SOS im ус in En agosto pasado reabrió sus puertas a los costarricenses la Biblioteca Nacional. partir de ese momento, se ha producido un malestar por las restricciones que se le han puesto a sus servicios. Incluso la Sala Cuarta tuvo que fallar en contra de un amparo interpuesto por un lector que deseaba que se le diera la libertad de usar su acervo como le diera en gana.
Con muy buen tino, la Sala Constitucional consideró que las medidas tomadas tienen la intención de proteger el patrimonio histórico que se guarda en esa centenaria institución.
Estamos de acuerdo: la Biblioteca Nacional debe ser pública.
Pero al decir esto nos referimos a la significación permanente que tiene su acervo para todos los costarricenses: los de hoy, los de ayer y los del futuro. Es decir, pensamos que debe estar al servicio público de toda la posteridad, por cuanto en ella existe un patrimonio nacional bibliográfico que nos permite comprender el pasado y configurar el futuro de nuestra nación.
Toda biblioteca se basa en un principio muy viejo: la búsqueda de la unidad del conocimiento y su poder para transformar el mundo. Cuando se aplica a una biblioteca que se considera nacional a la vez que pública, este precepto adquiere un significado muy trascendental. Se habla entonces de un centro bibliográfico que se vincula con la idea de la nación, es decir, de una comunidad cultural que tiene conciencia de sí misma. De aquí que la Biblioteca Nacional debe tener la misión central de conservar la memoria histórica que nos permite a todos los costarricenses adquirir cada vez mayor conciencia de nosotros mismos en tanto comunidad cultural, y continuar desarrollándonos en cuanto a ta.
les.
Ahora bien, el acervo de una biblioteca pública cualquiera y en especial de una biblioteca nacional se asemeja a la riqueza que contienen los bosques y los ríos que nos permiten seguir viviendo.
Si los destruimos o los usamos irracionalmente, como ha sucedido aquí y en todo el mundo, corremos el riesgo de extinguirnos como especie. Por esta razón, aunque en principio esos recursos nos pertenecen a todos nosotros y por eso son públicos, eso no quiere decir que deben estar a disposición indiscriminada de cualquier hijo de vecino que decida manosearlos, maltratarlos, talarlos o contaminarlos.
Parte muy importante de la memoria histórica y cultural que la Biblioteca Nacional ha tenido en custodia desde hace 104 años se ha perdido o se ha destruido. Otra porción corre el riesgo también de perderse o extinguirse, por cuanto seguimos dejando que gente irresponsable la dane, la recorte, la borre, la recicle o se la lleve incluso para el extranjero, simplemente porque no entendemos el sentido de lo público en sus servicios. Esta situación nos deja entrever que si no actuamos para conservar, desarrollar y utilizar racionalmente ese factor de nuestra herencia cultural, nos quedaremos sin algunos de los elementos básicos que nos permitirán a nosotros y a las futuras generaciones continuar entendiéndonos como nación y como pueblo, es decir, seguir cultivando la especie costarricense.
la du en De Nicoya la secretaria municipal del Concejo de Puntarenas hay que comenzar por enseñarle historia. No es la municipalidad de Puntarenas la que tiene que exigirle a la Sala Cuarta que falle el reclamo con presteza, que con toda justicia y paciencia de franciscano se ha planteado ante la Sala Constitucional. Sencillamente se conocerá el famoso decreto con que premio a Puntarenas Alfredo González Flores en 1915, a lo que nosotros los guanacastecos hemos llamado una heredianada y que ningún Gobierno de los de turno le ha querido entrar al problema con la valentia y franqueza que el caso exige. Eso está trayendo una inconformidad, por lo que ya en mi provincia se habla de separarnos de Costa Rica y, por tal motivo, cada día crece más el amor a la bandera que ondea en todo Guanacaste. Lo que sí les digo a los puntarenenses es que más de 77 años no soportaremos y que el próximo 25 de julio la fiesta de la anexión será desde Cabo Blanco hasta La Cruz.
Prof. Pedro José Diaz Briceño Céd. 050 236 21 ΑΙ G la se da La República Marcia Salas el el ca si ENFOQUE DEL REDACTOR. ре DANIEL BRENES En deuda con el pueblo ruso si fc a SI C CI in e Las drogas: muerte en vida Los que han visto lo que hace el crack con quie.
nes lo consumen saben que lo aqui he escrito no es mentira. Desgraciadamente uno es testigo de como, conocidos del lugar donde habito, se han destruido fisica y moralmente por causa de esta droga. Personas que hasta hace poco eran trabajadores, estudiantes y deportistas, hoy son tan solo huesos forrados de pellejo con muy poca capacidad de raciocinio. Casi niños convertidos en nada o casi nada.
Las drogas están presentes en casi todo lugar y actividad, son el medio utilizado por la gente para evadir una situación existencial miserable, el medio para olvidarse de la pobreza en que se vive, son el medio de alcanzar falsa alegría y felicidad, las drogas son darse por vencido ante la vida y en 2011!
tregarse a un infierno en vida.
La lucha contra la drogadic.
ción, contra el narcotráfico, qué difícil es, pero hay algo muy sencillo que se puede hacer que desde niñitos, en el kinder, la escuela, el colegio y en el hogar, nos enseñen a todos a tratar de ser fuertes para enfrentar lo negativo de la vida, que nos den las armas para no dejar que se nos llene la cabeza con las estupideces de esta sociedad enferma; pero principalmente que se nos enseñe que la felicidad está dentro de uno mismo, y que esta es la capacidad que tenemos para transitar por la vida tranformándonos en seres más humanos cada día.
Claudio Castro Elizondo Céd. 531 206 e d e Con la caída del régimen socialista en Europa empleados de las instituciones encargadas de tramiOriental y la desaparición de la Unión Soviética, el tar la equiparación y reconocimiento de los títulos programa de becas para estudiantes costarricenses en profesionales obtenidos en el exterior. Ignoremos esos países parece estar llegando a su fin.
incluso que los gobiernos de turno pretendieron Eran aquellos años mediados de la década de los hacer caso omiso a las necesidades de los ticos mien60 en que viajar al socialismo a estudiar debía tras estos cursaban estudios en tierras europeas.
realizarse como un acto clandestino, hasta el regreso Perdonemos a quienes nos retuvieron con preguna Costa Rica, desde finales de los setenta, de cientos tas absurdas hasta cinco horas en las salas del Juan de profesionales graduados en Rusia.
Santamaría, el día en que, después de seis años y 20 Hoy se les encuentra en puestos directivos de horas de vuelo, regresamos al país con un título debaempresas estatales y en cargos de gran responsabili jo del brazo.
dad en entidades privadas, destacando con su activi. No hagamos una colecta para enviar zapatos o dad.
lápices a los niños rusos, ni les vendamos bananos de Para finales de 1990, solo la Unión Soviética había esos que no tenemos donde colocar. a precios jusformado de manera totalmente gratis para Costa tos. Asignemos, por medio de alguna institución, una Rica cerca de 350 profesionales ticos. Esto, sumado beca de 20 mensuales para cada uno de los costarri.
al agravante de que muchos de ellos contrajeron censes que aún cursan sus estudios superiores en matrimonio con ciudadanos soviéticos, profesionales Rusia. Es lo menos que podemos hacer.
en las más diversas disciplinas, que hoy laboran en el Como profesional en periodismo egresado de la país, deja como saldo que Costa Rica está en deuda Universidad de Leningrado (San Petersburgo. estoy con los ciudadanos de una Rusia que hoy atraviesa seguro que estos dólares serán de gran ayuda para una seria crisis económica.
nuestros compatriotas en Rusia y para los propios Dejemos atrás los prejuicios que pretendieron rusos.
demostrar algunos funcionarios cuando un profe Un gasto que no supera los 375 mil mensuales, sional tico egresado en la URSS llegó a solicitar tra.
para que 140 costarricenses puedan terminar sus estubajo.
dios superiores en tierras rusas. Cuánto nos costaría Olvidemos por un momento la actitud de algunos prepararlos en Costa Rica? eos Instre iu Srl unoaiu en engella fondoa Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de cultural juventud, Costa Rica mostoh repare also

    SocialismURSS
    Notas

    Este documento no posee notas.