Guardar

6 GALERIA LA REPUBLICA. Lunes de Febrero de 1993 GALERIA Vida y Sociedad Delfina Collado y sus cuentos para niños Saber Vivir De periodista a escritora ANA ARAYA DE RIVERA La República un ambiente lleno de paz y tranquilidad, muy semejante Dary recibir cariño DR. ALBAM BRENES CHACON Delfina Collano nos recibió en su residencia, llena de recuerdos de sus múltiples viajes por todo el mundo. Delfina la conocemos como escritora de cuentos para niños, pero hubo una época en que se distinguió también como diplomática.
Destacada estudiante del Colegio de Nuestra Señora de Sión, años más tarde se desempeñó como periodista en el Diario de Costa Rica.
Fue una época emocionante, recuerda ella. Me tocó cubrir la llegada al país del presidente John Kennedy en 1963 y me impresionó verlo dialogar con los universitarios y palpar el entusiasmo que despertaba a su paso.
No sé qué clase de carisma tenía ese hombre, pude admirar la armonía en sus palabras, la franqueza que se veía en su mirada. Luego, lo encontré una vez solo, oyendo misa en la Catedral, y me impresionó aquella figura alta y rubia que destacaba en la oscuridad de nuestra catedral. La tercera ocasión fue para mí preciosa, porque lo vi muy de cerca y senti su sencillez durante una verdadera soiré que se le ofreció en una residencia en San Rafael Escazú, donde se reunió la flor y nata de nuestra sociedad. saber dar y recibir ca.
riño no es algo tan fácil como a veces se piensa, quizás porque no se nace con esa habilidad.
Se aprende con los años, a través de las experiencias vividas, primero con nuestra familia y después con las demás personas que nos rodean.
Muchos aprenden muy bien a recibir cariño, unos menos aprenden a darlo, y todavía menos a darlo y recibirlo.
En ciertas ocasiones, porque no se recibió mucho cariño tampoco se aprendió a darlo.
En otras, aunque la persona si recibió cariño, no se le dio tiempo o ayuda para que también lo expresara.
De cualquier forma, no podemos esperar que nuestro cónyuge tenga capacidad idéntica a la nuestra para dar o recibir cariño.
Quienes así lo creen, se desengañan cuando se ven rechazados en sus intentos de dar ca.
riño; cuando les piden que deje tranquilo al otro. se desengañan cuando en lugar de un beso o un abrazo reciben un simple gracias.
El cariño hay que darlo o recibirlo en dosis apropiadas para nuestra edad, para nuestra etapa de desarrollo emocional.
Una sobredosis puede provocar una reacción adversa, en tanto que una subdosis puede no provocar reacción alguna.
Si un cónyuge se encuentra con que el otro no está acostumbrado a recibir cariño, podría actuar igual que cuando se hace el estómago del bebé; es de cir, se le da el alimento poco a poco, para que no le caiga mal ni se atragante.
Viajera incansable Mi familia. dice era muy conser vadora y, a raíz de mi divorcio, logré de escribir. Lo primero que escribí y los valores de la gente de antes.
una gran apertura, a pesar de todos. cuando vivien Guatemala, en 1975, fue Ella quedó viuda cuando yo, su úniFue como si me hubieran abierto una El Mundo de Tipirito. que son recuer ca hija, tenía años. Es nieta del ex preventana al mundo. Era una familia co dos de mi tierra. Quería que mis hijos sidente don Aniceto Esquivel.
mo todas las de Costa Rica, en la cual conocieran la Costa Rica que había En lo profesional, puedo decir que, no cabían mujeres con título ni lecto mos dejado, por qué habían cambia siempre me ha fascinado García Lor ras.
do tanto sus estructuras sociales. y. ca. Creo que él me marcó y por eso La mujer era preparada para el ma económicas, y sus valores.
siempre busco musicalidad para mi trimonio. Yo siempre lei mucho, a es Luego, al visitar a mi nieta, en Ve obra.
condidas de todos, y eso me abrió ven nezuela, nació el cuento La Vaca que tanas del mundo. Quería conocer otros se comió al Arco Iris. Al regreso emLa Delfina de hoy países, otras costumbres, otras gen pecé a interesarme por los problemas tes. nos dijo Delfina con cierta nostal de nuestros campesinos y escribí Ba No solo escribe cuentos para los ni.
gia.
jo la luna de jade. situada en 1948. ños, sino que, desde 1979 dedica todo Empecé visitando Bolivia y allí tu Siguieron Los Geranios. una obra su tiempo a contarlos. Precisamente ve mi primer encuentro con los indige. coloquial en la que sobresalen las tra hace unos días finalizó una hermosa lanas de América recuerda. Años más vesuras de mis nietas.
bor contando cuentos para los niños tarde viví en Guatemala, y la pureza, Este año saldrá a la luz Arco Iris de del Centro Luis Felipe González Flola bondad y el encanto del indígena me Mariposa que es la vida de los niños res.
cautivó; supe de su lucha por la super costarricenses. Un libro para chicos de He recorrido todo el país explicavivencia, por lo que en mis crónicas en todas las edades. afirma la autora. de frontera a frontera. Visité el año pael diario de Costa Rica siempre habla La obra de Delfina tiene musicali. sado 150 escuelas y algunas biblioteba de ellos, de ese sector de nuestra po dad y ese es el gran secreto que encan cas. Qué felicidad senti al poder brinblación ignorado siempre.
ta a todos los que leen sus cuentos. dar atención a tanto niños y de haber Cada año visitaba un país diferenlogrado motivarlos, sino a los padres y te, y se puede decir que ha estado en ¿Quién o qué ha influido más en su a los maestros de escuela.
los cinco continentes, por lo que en su vida?
En este momento participa en los casa los recuerdos tienen un sitio muy Sin duda alguna mi madre, Angela cursos libres del Instituto Tecnológico especial al lado de los tesoros de la fa Aguilar, a quien ví, siendo muy niña, de Costa Rica. Todas las mañanas lomilia Collado Aguilar.
leer a escondidas. Me impresionó gra que niños, maestros y padres se Al cerrar el capítulo del periodis siempre su rectitud, su laboriosidad y sumerjan en sus narraciones y se enmo, Delfina no deja de sentir el deseo el encontrar en ella todos los atributos tusiasmen con la lectura.
Para solicitar información sobre temas de su interés, o bien, para manifestar dudas o sugerencias, Escriba a Galería, La República, Apartado 2130 1000.
San José, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.