Guardar

2 LA REPUBLICA Lunes de Febrero de 1993 Tema del día Según los datos de Hacienda Turismo Informe especial No. Exoneraciones al turismo superan 400 millones olamente durante 1991 ly Actividad con fuerte respaldo trimestre de 1992, las empresas dedicadas a la actividad recibieron exorbitantes supresiones en sus obligaciones fiscales.
JOSÉ ALBERTO BRICENO La República Las empresas con inversiones turísticas gozaron de exoneraciones en el pago de los im.
puestos establecidos en el país por 452 millones durante 1991 y el primer trimestre de 1992, según las cifras oficiales del Mi.
nisterio de Hacienda.
Esas estimaciones responden a los datos manejados por 19. millones de importaciones sobre el valor CIF. Este valor refleja el costo de un grupo determinado de productos, más el seguro y el transporte a un puerto nacional.
La exención de impuestos alcanzó para ese año un total de 942 millones.
Ella se refiere a los derechos arancelarios y a los montos relativos al gravamen sobre ventas y consumo.
Las cifras oficiales para el año pasado informan solamente de los beneficios concedidos durante el primer trimestre, los La república Monge cuales llegaron a 246. millo La política de incentivos al turismo ha promovido un fuerte aumento de las inversiones en ese rubro, que ahones. Sin embargo, los técnicos ra cuenta con un fuerte respaldo financiero.
de Hacienda estiman que ese dato no se puede aplicar a los si regulación. De esta forma, aún Cuadro de resumen de todas las empresas guientes meses como medio de continuarán con el el beneficio.
con contrato turístico comparación, debido a que la ac Dentro de esa agrupación, el tividad tiene un comportamien Instituto Costarricense de Tu1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 Total to muy voluble.
rismo (ICT) tiene en lista un to Hoteleria 57 20 21 26 46 42 54 270 tal de 515 empresas que gozan Transporte aéreo 1 14 Impuesto sobre la renta del denominado Contrato Turís Alquiler de autos 12 3 15 51 esos rubros que dejaron de tico.
Agencias receptivas 13 90 percibir las arcas del Estado, se Solo durante 1992, 116 nuevas Transporte acuático 56 deben sumar los 265 millones Restaurantes 17 34 compañías se acogieron a ese 18 30 estimados en 116 exoneraciones 81 mecanismo, mientras que en 515 aplicadas para el pago del im 1985 eran tan solo 18 y en 1986 puesto sobre la renta durante la entidad informó de 91 (ver 1991.
recuadro. el pago por tributos y sobreta teriores a la presentación de la Para el pasado año, aún las sas, que se apliquen a la impor solicitud.
oficinas recaudadoras no tienen Atracción de inversionistas tación o compra local de artícu En otra faceta de la actividad, un dato final. Se espera que el El contrato otorga una serie los indispensables para el fun la importación de las naves procesamiento de la informa de beneficios fiscales y tiene el cionamiento o instalación de acuáticas para turistas se gravación lo retrase aún unos meses objetivo de aumentar la oferta empresas nuevas.
rá únicamente con el veinte por más.
turística, con el fin de facilitar Esta modalidad se aplica a las ciento de los derechos arancelaActualmente, los negocios la elección del territorio nacio que ya están establecidas y ne rios. Anteriormente, estaban que invierten en la actividad tu nal para las inversiones extran cesiten ejecutar compras para exentos de todo tributo y sobrerística cuentan con incentivos, jeras, comentó Luis Carlos Ma construcción, ampliación o re tasa.
que les permiten dejar de pagar sís, jefe del Departamento de In modelación del respectivo edifi Para el caso de las agencias el impuesto sobre la renta por centivos del ICT.
cio, con excepción de los vehícu de viajes, que se dediquen al tuun período de 12 años.
Entre esas ventajas vigentes, los automotores y combustibles. rismo receptivo, se gravaron los Pese a que la Ley 7293, cono figura la exención por seis años Las empresas cuentan con la vehículos para el transporte cocida como de Exoneraciones, su en el pago del impuesto territo ventaja de que las municipalida lectivo con derechos arancelaprimió esa ventaja, la mayoría rial, en favor de los hoteles ins des de los lugares donde se ins rio del cinco por ciento. Antes de de los Contratos Turísticos fue talados fuera de la región metro talen deben brindarles las pa la vigencia de la Ley de Exoneron establecidos antes de abril politana.
tentes respectivas en el plazo raciones tenían el permiso de no de 1992, cuando se publicó esa Además, el Fisco no percibe máximo de 30 días hábiles, pos tributar por ese concepto.
Debido a la importancia que tiene en la economía, el financiamiento para proyectos destinados a las actividades turísti.
cas cuenta con un fuerte respaldo dentro del sistema bancario.
Los ingresos en divisas podrían superar pronto a las exportaciones de banano e incluso a los crecientes reportes que otorgan los productos no tradicionales. El año pasado, según los datos del Banco Central, esas entradas fueron por 522 millones.
Banco Nacional y de Costa Rica El Banco Nacional tiene proyectos aprobados para el finan.
ciamiento por 781 millones según destacó el subgerente de operaciones de esa institución, Bernardo Chaverri. Los desembolsos de recursos hasta diciembre anterior llegaron a 077 millones.
En ese mes de 1991, la entrega de recursos fue por c250 millones, por lo que el crecimiento en el último año fue de 331 por ciento, aseveró Chaverri.
Entre tanto, en trámite se encuentran créditos por millones y 350 millones. Los in.
tereses se localizan en esa entidad en 27 por ciento.
En el caso del Banco de Costa Rica, el subgerente general, Siegfried Schosinsky, informó que este año se inició con intensidad el financiamiento de planes considerados como ecoturísticos. Pese a que dentro de ellos se incluye la edificación de habitaciones e infraestructura hotelera, las inversiones deben respaldar la conservación del ambiente y evitar de esta manera un deterioro mayor que el sufrido actualmente por los recur.
sos naturales del país.
Ese banco colocó créditos por 701 millones en 1992, que significan un diez por ciento del total de la cartera. La tasa de interés se ubica en 26. por ciento.
Sin embargo existe una línea de crédito en 23 por ciento destinado exclusivamente al turismo ecológico.
Banco Popular El Banco Popular inició el financiamiento de proyectos orientados a la microempresa y, para ello, tiene un convenio con el ICT. Otorga recursos hasta por millones, que se dediquen a la construcción de infraestructura hotelera, para todo tipo de alojamiento así como para la construcción de restaurantes Durante 1992, los préstamos concedidos fueron por 15 millones y se prevé un aumento sustancial durante este año cuando se consolide el programa, declaró la asistente de la subgerencia de Desarrollo del Popular, Miriam Céspedes. 0 1 4 0 1 10 16 11 19 12 6 7 25 14 2 11 91 32 53 94 FUENTE: Departamento de Incentivos Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.