Guardar

Lunes de Febrero de 1993. LA REPUBLICA 15 Opinión Piibliotores oleto Racismo tico y Juan Santamaría EMEROTECA Nacional CHISPORROTEOS MC 10 ALBERTO CANAS Partamos de la premisa indiscutible de lo que al ciudadano le interesa primordialmente es tener un buen gobierno. que para que un gobierno sea bueno, debe estar en manos de los mejores individuos que se pueda. La democracia ha sido, de todos los sistemas ensayados hasta la fecha, el que mejor ha garantizado que los pueblos vean realizado ese ideal.
Pero la demagogia y la corrupción que en Costa Rica han terminado por reinar en lo que a la integración del Poder Legislativo se refiere pueden terminar con la democracia. Porque en el momento en que el pueblo se convenza de que la democracia le está dando malos gobiernos (no solamente malos Poderes Ejecutivos, entiéndase. puede ser seduci.
do por otras ideologías.
JUAN RAFAEL QUESADA CAMACHO La lectura del excelente artículo del época, pues como lo ha demostrado el historiador estajoven historiador canadiense Steven dounidense Lowel Gudmundson, en Costa Rica, en la Palmer, Sociedad anónima, cultura ofi primera mitad del siglo XIX, entre un 10 y un 20 de la cial: inventando la nación costarricense población del Valle Central era afro americana. 1848 1900. incluido en una obra colec Entonces, ante la innegable evidencia africana en la tez tiva de la cual de Juan Santamaría, los el autor es coescribidores de la oligarquía editor, nos ha causado un proexpresaban: Cubría su cabeza un pelo encrespado y rudo, no poco fundo agrado. Se trata de una semejante al de la raza africana valiosa contribución al. pero en su tipo se desconocimiento de la historia patria; cubrían los rasgos característicos en particular, al proceso de forma de la nuestra. Cuál raza? La ción de la conciencia nacional. blanca. responderían sin duda Presenta, además, evidencias conc.
los liberales que vivían obsesionaretas de racismo original aporte dos por ser europeos, los nostálgi.
de la civilización occidental en la cos de las madres patrias. los clase dirigente y en los intelecmismos que en los discursos y en tuales de la época.
los textos escolares no se cansaban Según Palmer, entre 1885, año de decir que una característica en que comenzó el surgimiento de esencial de Costa Rica era la homoJuan Santamaría como héroe geneidad racial, el ser una demonacional y 1891, fecha en que se cracia blanca. como dice ahora inauguró su estatua en Alajuela, cierta propaganda turística.
los liberales tuvieron que hacer Pero, a pesar de la pretensión de malabarismos para presentar ser caucasoides, de la descalificomo héroe de todos los costarri.
cación por el color de la piel, no censes, a uno que no era de los escapaban ni los miembros de la suyos. Efectivamente, Santamaría buena sociedad. Así, los patriera un plebeyo, un chaqueta. un cios como Juan Rafael Mora y José desconocido que andaba descalzo Maria Montealegre se insultaban no sabía leer ni escribir, como el mutuamente, a causa de su obvia 90 de la población del país. No procedencia racial mestiza. De esa vestía de acuerdo con la moda manera, los moristas trataban a parisina, ni consumía jamones de Montealegre y a sus seguidores de Westfalia, ni quesos de Holanda, indios, zambos y canacos (indivicomo era de buen gusto entre los duo de tez oscura, no negro, pero vecinos principales del país.
sospechosamente moreno. Sin Con respecto a los prejuicios de embargo, la pretendida pureza clase, el autor señala que los intracial de los patricios no los electuales o los creadores de coneximia de ser despreciados y ridisenso. como dicen ahora los culizados por los extranjeros. Por marxistas de oportunidad al servi.
La Republica Marcia Salas ejemplo, el inglés Wilhelm Marr, cio de la oligarquía, afirmaban que uno que sí era netamente europeo, el soldado Juan tenía temple moral. a pesar de describía a Mora como un cacique indio anémico, vestido pertenecer a las capas sociales inferiores. Por otro lado, de frac. El año 1993 ha sido declarado por la ONU como el en vista de que, desde la época colonial, los blancos eran año internacional del indígena. Tal vez, esta sea la ocasión los ricos y los de color eran los pobres, esos pensadores para empezar a eliminar el racismo que se anida en cada se esforzaron por disimular el tono oscuro de la piel del uno de nosotros, y así lograr la aceptación, plena y conhumilde tambor alajuelense. es que el héroe de Rivas ciente, de uno de los rasgos de nuestra identidad nacional: era un mulato (erizo) como muchos costarricenses de la el ser erizos, el ser canacos.
Por lo tanto, va en el interés de todos los costarricenses el preocuparse por hacer algo para lograr que la Asamblea Legislativa sea eficaz, cumplida, inteligente y sensata, sin detrimento de lo que es la esencia de la democracia: la participación del pueblo.
Lo que pasa y es experiencia de muchos países democráticos es que ciertos lidercillos se autodesignan intermediarios entre el pueblo y el gobierno, y aquí comienza el desarreglo. La democracia que en estos momentos vive Costa Rica, es la de un Poder Legislativo de intermediarios. Quiero decir, de pequeños caciques políticos con muy poca preparación, muy pocas ideas sobre lo que el país necesita, muy poca ética en algunos pocos pero muy sonoros, y una gran habilidad para cazar votos a extremo tal que los verdaderos líderes políticos de escala nacional han terminado por creer que no pueden prescindir de esa peligrosa fauna que ahoga a los partidos.
Las creencias del neoliberalismo Por lo pronto, lo que debemos hacer es, si no prescindir del sistema de listas, modificarlo. Sea a la manera uruguaya donde cada partido puede presentar cualquier número de listas para que el elector escoja, o a la brasileña, donde el ciudadano no vota por la lista completa, sino por uno solo de los que en la lista figuran (con lo cual desaparece la farsa de los candidatos en posiciones no elegibles. JORGE ENRIQUE ROMERO PÉREZ Con el apoyo de todo tipo que dan los refieren al desempleo en los países ricos y en el Tercer organismos financieros internacionales Mundo.
y la plata a chorros que se reparten Estado supletorio: el Estado tiene que jugar un papel para que las plumas escriban en favor secundario y supletorio, ya que la sociedad civil dentro del del neoliberalismo (que es la ideología mercado de bienes y servicios se desarrolla muy bien.
y la práctica política dominante y ofi Creencias psicológicas: cial. no se cuestionan los supuestos. El egoismo: el ser humano es egoísta por naturaleza y, postulados o creencias dogmáticas en por ende, individualista (Thomas Hobbes: el hombre es el que se fundamenta ese neoliberalismo. lobo para el hombre. Además es insaciable, se trata de la Esas creencias las dividiremos en ley de la selva; los ricos en el mercado despedazarán a los dos campos: el psicológico y el económico.
pobres (Darwinismo social. Creencias económicas: Agresividad: como el ser humano es insaciable, egoísta La economía de mercado: como dijo Adam Smith, el e individualista también requiere ser agresivo (el etólogo mercado tiene una mano invisible que organiza y estrucKarl Larenz: la agresividad es un pretendido mal, ya que tura este espacio. Por ello, el Estado lo que hace es distor es requisito para la sobrevivencia de las especies más sionar lo que esa mano efectúa.
fuertes en el ecosistema mercado. La soberanía del consumidor: el rey del mercado, acom. El homo economicus: el ser humano es primariamente pañado por la mano invisible. es el consumidor que económico, como ente que funciona en el mercado, por él y conoce perfectamente el mercado. Claro está que los millo para él. Lo que ocurre en el mercado, espacio del ser nes de dólares que se gastan en propaganda es por puro humano, es la lucha por la posesión de bienes y servicios, gusto de las empresas; ganas de derrochar el dinero a y la estructuración de la sociedad humana en clases, estamanos llenas.
mentos y grupos. La tesis del equilibrio: el mercado se equilibra solo; así La idea central del mercado y de los liberales y neolibcon la mano invisible se logra orden y regulación.
erales es: máxima ganancia y minimo costo (minimax. Pleno empleo de los recursos: no existe el desempleo de Teniendo en cuenta que el que esté libre de ideología los recursos. Por ello, las estadísticas mienten cuando se podrá lanzar la primera piedra, eso si Si nos fuéramos por la pluralidad de listas, las Asambleas Nacionales de los partidos pasarían a la historia en cuanto a seleccionadoras de diputados, pues toda tendencia (ideológica o personalista) que se forme dentro del partido, podrá hacer inscribir su lista, y ninguna de las listas es oficial. Si adoptáramos el sistema de voto individualizado, la posición de cada candidato en la lista perdería importancia, y las Asambleas Nacionales uno de sus poderes: el de colocar a un aspirante en la parte no elegible de la lista.
Me inclino por la pluralidad de listas, que de alguna manera es una precaución mayor que la otra contra la demagogia, aunque creo que el sistema de circunscripciones electorales (el que practican en Inglaterra y los Estados Unidos) es el y más democrático. Pero tiene, para la Costa Rica de nuestros días, una serie de riesgos a los que tendré que referirme mañana porque ya se me acaba el espacio Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyIndividualismMarxismNeoliberalism
    Notas

    Este documento no posee notas.