Guardar

6 LA REPUBLICA. Lunes 15 de Febrero de 1993 Nacional Impulsan reformas para agilizarlo El momento de más reformas Diputados pretenden modernizar el plenario GUILLERMO MÉNDEZ La República La innovación del sistema legislativo establece que todo proyecto para convertirse en ley deberá ser objeto de dos debates, y no de tres como se ha venido haciendo La reforma al artículo desde 1949, año del que data nuestra constitución.
124, que delega la poTanto Bolaños como Muñoz insisten en que esa ini.
testad legislativa en ciativa es apenas un primer tres comisiones, es calipaso en el camino hacia la modernización de la Asamficada por los legislablea Legislativa, ya que a dores como un paso muy corto plazo tendrá que discutirse la posibilidad de histórico.
reformar el artículo 117 y 113 GUILLERMO MÉNDEZ de la Constitución.
La República En el primer caso, se esta El acuerdo es unánime. La ría planteando el que la Asamblea Legislativa no pueAsamblea Legislativa pudiede seguir trabajando como si se iniciar las sesiones y distodavía se encontrara en la cutir los proyectos no con 38 década de los cuarenta, ajena diputados, como actualmente a las transformaciones sociaestá establecido, sino con 29.
les y tecnológicas de los últiA juicio de los legisladores mos años.
pese a que se seguirían nece.
Aquel sistema que funciositan de los dos tercios 38 dinó a la perfección por años, ha putados para votar el proyeccomenzado a dar señales de to esto permitiría enfrentar, agotamiento en algunas áreas al menos de manera parcial, vitales de la función legislatilos frecuentes problemas de va, como lo es en la discusión quórum un mal ya endémiy aprobación de los proyectos co en el Parlamento y avande ley en el plenario.
zar en la discusión de cual. En la actualidad hay en quier proyecto.
periodo ordinario, en el que Con respecto a la segunda cerca de 200 proyectos con HILLS reforma, lo que se estaría dictamen afirmativo esperan buscando es introducir en el ser conocidos en el plenario, artículo 113 de la Carta Mag.
150 en lista de espera para ser na una prohibición para imestudiados por la comisión pedir que los mismos diputarespectiva y más de 250 que dos sean quienes se aprueni siquiera han sido tramitaben aumentos salariales, y dos. explica Humberto Mono puedan legislar en benefirales, asesor de la presidencia cio propio.
del Congreso.
Así, escándalos como el de Más que problemas de oroctubre del año pasado, den politico, lo que más ha Aunque la reforma al artículo 124 de la Constitución fue calificada como un hito histórico, los diputados in cuando se alteró el monto del ayudado a crear esa monta sisten en que la modernización del Parlamento apenas se inicia.
aumento que en ese entonces ña de proyectos, que probaestaban por aprobarse los leblemente nunca serán conoci niel Oduber impulsó una re putados, para que ser conver que cada una de las tres comi. gisladores, no serían más dos en su totalidad, es la len forma para establecer comi tida en ley. Para los jefes de siones con potestad legislati que cuestión de historia.
titud del sistema.
siones permanentes que pu fracción esto ayudará a des va plena estarían conforma Soley considera que otras La situación es tan alar dieran dictaminar proyectos. congestionar considerable. das en forma equilibrada por de las reformas urgentes es el mante que aún en el orden del Desde entonces, el plenario mente el trabajo de los diputa todos los sectores representa variar la forma de elección día del plenario hay proyec dejó de cumplir una labor que dos en el plenario, quienes po dos en la Asamblea.
de los diputados, a fin de que tos que datan de hace diez antes le demandaba un tiempo drán abocarse a la discusión Estas comisiones perma estos puedan ser elegidos en años, como es la Ley de Hi considerable y empezó a traba de proyectos más importantes nentes podrán conocer, por de forma individual por cada drocarburos. enviada a la jar con el sistema de seis comi y dejar para el trabajo de estas legación del plenario, todo elector.
Asamblea durante el gobier siones permanentes y cuatro comisiones los que requieran tipo de proyectos y aprobar Esto revolucionará el no de Luis Alberto Monge. especiales, que lograron des de menor análisis.
los, a excepción de los relati equilibrio político legislatiEs por ello que, desde hace pejar la agenda del plenario. Más que una simple refor vos a la creación de nuevos imvo, porque obligará a los dialgún tiempo, algunos legisla Según Morales, la reforma ma, a juicio de algunos dipu puestos a la materia electoral. putados a contraer una resdores han comenzado a impul aprobada la semana anterior tados, se trata de una verda En la actualidad esta ini ponsabilidad directa con sus sar reformas constitucionales alcanza magnitudes simila dera innovación para el siste ciativa permanece en consul electores y permitirá que que permitan enfrentar los res, ya que permitirá que un ma legislativo costarricense, ta en la Sala IV, entidad que mantengan una mayor inde baches del sistema. Una de proyecto para convertirse en ya que descongestionará la deberá determinar si la refor pendencia de criterios. indiellas, aprobada recientemente ley no tenga que dormir el agenda del plenario y permi ma no contradice el ordena ca Soley, al tiempo que anunen primer debate, es la refor. sueño de los justos. esperan tirá aprobar mayor cantidad miento jurídico y devolverla ció que en los próximos días ma al artículo 124 de la Cons do ser discutido en el plena de proyectos.
al plenario, donde será discu presentará un proyecto en la titución Politica, que les per rio, como lo establece la Car Gerardo Bolaños, el jefe de tida en los dos debates res materia.
mitirá delegar la aprobación ta Magna.
la fracción socialcristiana, tantes y enviada al Poder Eje. Sin embargo, todos los ende proyectos de ley en tres co Para el legislador libera explicó que esta reforma está cutivo, para consultas.
trevistados reconocen que misiones permanentes.
cionista, esta iniciativa es el basada en las recomendacio Tras este trámite, y como estas reformas parciales de Para muchos un paso de corazón de la reforma parla nes de varios legisladores lo establece la constitución, el ben ser una solución transimagnitudes históricas. mentaria. ya que significa que, tras estudiar el funciona presidente la remitirá el pri toria, mientras la Asamblea que la Asamblea no tendrá un miento de algunos parlamen mero de mayo a la Asamblea Legislativa logra ponerse de Contra el tortuguismo solo plenario sino cuatro más, tos europeos, determinaron Legislativa, donde nueva acuerdo en una solución que legislativo pudiendo agilizar la tramita que este era el mejor camino mente deberá ser aprobada y pondría punto final al desfaLa última reforma más im ción de cualquier proyecto. para agilizar el trabajo del discutida. Muñoz explicó que, se histórico del Parlamento y portante en la Asamblea Le Bastará con que sea discu plenario. si o hay mayores contra. de todo el sistema político naAislativa se dio en 1961, cuantido en estas comisiones que El jefe de la oposicións tiempos, la reforma será massasional manueva constituie do el entonces diputado Da estarán conformadas por 19 di: Hugo Alfonso Muñoz, indicó realidad a finales de este año. yente.
La República Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.