Guardar

14 LA REPUBLICA. Lunes 15 de Febrero de 1993 Editorial LA REPUBLICA El rumbo del fútbol FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON, DIRECTOR: Humberto Arce SUBDIRECTOR: Eduardo Amador JEFE DE REDACCION: Jesús Mora JEFE DE DISENO: Eduardo Sánchez PRESIDENTE: Jorge González COMITE EJECUTIVO: Alvaro Chaves Gómez, José Manuel Gutiérrez GERENTE GENERAL: Martin Robles SUBGERENTE GENERAL Alvaro Loria. APARTADO 2130 1000 TELEX 2538.
CENTRAL TELEFONICA: 23 0266 OFICINA SAN JOSE: 21 5196 OFICINA AMON: 57 04117 FACSIMIL REDACCION: 55 3950 FACSIMIL PUBLICIDAD: 57 1134 EJECUTIVOS DE PUBLICIDAD: 57 1133 COBROS: 23 0309 SUSCRIPCIONES: 33 1832 REFLEXIONES RODRIGO FOURNIER Renacimiento en el sur En 1983 la Compañía Bananera abandonó los cultivos en la zona del Pacífico Sur. Los pueblos languidecieron. Los jóvenes emigraron, los que permanecieron vieron crecer la hierba en los jardines de las casas abandonadas y en los bananales. Se habló de un sustituto: los cultivos de cacao. Fue una ilusión pasajera. Los malos precios, la monilia, y la mala semilla, se combinaron para crear una amarga realidad. La ruina continuó y las gentes se sinу tieron engañadas y abandonadas. Comíamos salteado, un día sí y otro no. dicen en Palmar. La dieta se redujo a yuca y pescado. De la tierra nada se podía esperar, había que buscar el sustento en el mar. Esta fue la amarga realidad durante seis años.
Hace tres años se inició un programa en el que el trabajo de cooperativas formadas por antiguos trabajadores y el riesgo que ha asumido la empresa privada, se han combinado inteligentemente; los trabajadores han aportado el esfuerzo comunal al que los políticos no pueden negar su apoyo, y la empresa privada, el sentido empresarial que hace falta en estas actividades. Comenzaron una tarea dificil, llena de riesgos, que pronto llegará a la culminación de la primera etapa, en la que se ha logrado rehabilitar dos mil hectáreas de tierras cultivadas de banano. Por los canales de riego ha vuelto a correr el agua. Las casas han comenzado a restaurarse, los jardines han vuelto a florecer. Queda mucho por realizar, pero retornó la esperanza al sur. Está cercana la fecha del primer embarque de fruta que saldrá de Costa Rica, ese será el día de echar al viento las campanas. Pero todavía queda mucho por hacer y las empresas requieren mayor apoyo financiero para coronar la tarea, de la que vamos a estar orgullosos todos los costarricenses, incluido el Gobierno, que los ha ayudado.
ES DE ESPERAR QUE, AL MANDO DEL ING. JORGE WOODBRIDGE, EL FUTBOL COSTARRICENSE SE ORGANICE, SE PLANIFIQUE ADECUADAMENTE LOGRE SALIR DEL ESTANCAMIENTO EN QUE SE ENCUENTRA DESDE HACE YA MUCHOS AÑOS.
EDUARDO AMADOR Los últimos pasos que se han dado, triunfos. Si desde ya, y seriamente, se cotanto en la Federación Costarricense de mienza a pensar y actuar con miras al Fútbol como en algunos clubes de la pri Mundial que se efectuará en Francia en mera división, muestran que los diri. 1998, no habrá que temer una descalifigentes están preocupados por el futuro cación. En este sentido, la labor que code nuestro más popular deporte. mienza con miras a la participación en El nombramiento del Ing. Jorge el torneo de la UNCAF es un buen inicio Woodbridge en la presidencia de la fede que no debe desperdiciarse. Hay elemenración constituye un hecho positivo. tos suficientes para llegar a tener una Hasta hace pocos meses se le conocía buena selección, que participe digna.
simplemente como un empresario de mente en cualquier competencia. El de éxito y como presidente de la Cámara de ber, la obligación, es mantener esa selecIndustrias de Costa Rica, cargo que ocu ción permanente y muy bien dirigida, no pó con acierto durante varios periodos. solamente desde el punto de vista deporSeguidor de la Liga Deportiva Alajue tivo, sino que también desde el adminislense, el Dr. Longino Soto tuvo la virtud trativo. En ese sentido, la palabra la tiede llamarlo a ese club, donde comenzó a nen el Ing. Woodbridge y sus compañedarse a conocer como dirigente y muy ros de federación.
rápidamente llegó a la Federación de Si es positivo el cambio en los mandos Fútbol, donde en forma unánime, la se máximos de nuestro fútbol, también lo mana pasada se le eligió presidente. es el dado en el Deportivo Saprissa, insLa esperanza es que su experiencia titución digna por mil títulos, pero muy como dirigente empresarial la aplique venida a menos en los últimos años por don Jorge en el fútbol. Son dos campos actuaciones desteñidas de sus anteriototalmente distintos, posiblemente y por res dirigentes, muchas de las cuales fuediferentes circunstancias más complica ron cuestionadas hasta públicamente.
do el del fútbol, donde se mueven una se El estado actual del equipo en el camrie de intereses que harían correr al más peonato mayor es una muestra de que pintado.
algo andaba mal en esa institución. Si la No obstante, el Ing. Woodbridge es un cabeza trabaja mal, el resto del cuerpo hombre perseverante, luchador tenaz, no responde adecuadamente y eso es lo que tratará de llevar al fútbol por el que sucedía en el Saprissa, donde se acbuen sendero, por el del interés nacio tuaba con mucho orgullo, que por lo ge.
nal y no el de la institución que repre neral es muy mal consejero.
senta.
Lo primero que tienen que hacer los Las tareas que la actual configuración nuevos jerarcas morados es ubicar a esa del comité director tiene por delante son institución en el sitial de honor que don de gran importancia, máxime después Ricardo lo puso como entidad seria y resde la eliminación para participar en la ponsable, de la cual siempre se hablaba, final del Campeonato del Mundo a cele ya que era un ejemplo digno de imitar.
brarse en Estados Unidos en 1994. Lo otro, los buenos resultados deportiLa planificación es la madre de los vos vendrán en su momento.
LETRA TEXTUALMENTE ROBERTO BLATT CR APUNTES DE LALOINTERNACIONA El descubrimiento ¡VIVA LIMON!
15 Existe una percepción todavia confusa de la realidad americaFINALIZARON LOS na y de su realidad con el entorno planetario, tanto por parte del JUEGOS NACIONALES GANAMOS. GANÓ LA observador europeo como por parte del autóctono que busca desesperadamente adecuarse a la mirada del primero. Para amTODOS. 3UVENTUD!
bos, América Latina sigue representando, bien un espacio de experiencias erótico mágicas, alimento de fantasias exóticas y literatura de boom, o bien la versión económica de la misma: una ve.
ta inagotable de virginidad siempre recuperada, de oro, plata, guano, petróleo, mano de obra barata y, últimamente, en las verdes minas vegetales amazónicas, la mayor reserva del aire del mundo.
Esa conciencia de la propia realidad, viciada por el mito de la bundancia concebida desde fuera, proyecta su ambigüedad desde obre nosotros desde los tiempos en que Inca Garcilaso que aunne lo llamemos Mundo Viejo y Mundo Nuevo, es por haberse scubierto aquel nuevamente para nosotros y no porque sean sino todo uno. Lamentablemente, los términos de ese descuimiento, de esa unicidad del mundo que el Inca fue el primero investig críticamente, están aún por precisarse. El desc miento no hace más que repetirse y exacerbarse los ultivos redentores de turno, sustitutos de la cosecha oro ya El sujeto civilizador americano suplanta al conListador inal y se constituye de acuerdo con los mitos ideaados o stados del indio, del mestizo, y del criollo, todo ello ueva naturaleza sustancial.
onov SC 125 900 se REVISTA LETRA, MADRID SS13 Varoto eup revolg is dat lapas pos de Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Deportivo SaprissaFootball
    Notas

    Este documento no posee notas.