Guardar

16 LA REPUBLICA Lunes 15 de Febrero de 1993 Lector REPLICA Cartas Por los caminos de la tolerancia Anarquía en buses a Santa Ana DR. JORGE RHENAN SEGURA Quiero hacer pública mi disconformidad con el servicio que presta la empresa Ramirez Hermanos Ltda. en el itinerario comprendido de San José a Santa Ana y viceversa por la llamada carretera vieja.
En este servicio reina una completa anarquía, puesto que la empresa no tiene un horario definido, lo cual origina a su vez que los buses tarden hasta 40 minutos por la poca frecuencia a falta de unidades.
Alerto a las autoridades del Departamento de Transporte Público de la Dirección General de Transporte Automotor para que tomen las medidas pertinentes, sin descartar la caducidad de la concesión, ya que el servicio realmente no se ajusta a las necesidades de la pobla.
ción de Santa Ana.
Carmen Maria Salazar Delgado Céd. 399 118 Propaganda política He prestado mucha atención a la propaganda politica, específicamente a la que se refiere a don José María Figueres, donde algunos de sus seguidores manifiestan cualidades que considero valiosas en relación con el candidato, pero me parece que la frase con la que culminan y que dice: Pero tiene un defecto. podría cambiarse por otra, porque de acuerdo con mi punto de vista lo que (se) expresan son virtudes que lo engrandecen aún más.
Lic. Alba Vargas Mora Céd. 404 419 Estimados lectores: Si no estuviese de por medio un tema tan importante como el de los derechos humanos no valdría la pena distraer su atención, ni perder mi tiempo, formulando por escrito algunas de las reflexiones que me despierta el articulo del señor Rubén Hernández, intitulado La intolerancia suiza de don Rhenan.
Como dice el señor Hernández aunque habría que probarlo en su caso no voy a responder a los improperios personales sino a tratar de formular un mentis a los aser tos, a veces abusivos, del mencionado Sr. Hernández. No voy tampoco a ocuparme de dar un curso de Derecho Internacional Público ni, menos aún, a justificar lo que fe.
lizmente el propio señor Hernández ha rectificado a tiempo, esto es, la calidad de los representantes de Costa Rica en la reunión regional preparatoria a la Conferencia de Derechos Humanos, auspiciada por la ONU.
Si, en cambio, formularé algunas precisiones que el lector merece: en primer término, el señor Hernández sabrá seguramente, como cualquier otro lector mínimamente informado, que la reunión antes mencionada cuyo tí.
tulo exacto hasta ahora ha sido omitido es una reunión internacional diplomática que no tiene ningún carácter académico. Esto no implica, obviamente, que las discusiones que se llevaron a cabo en la citada reunión carecie.
ran del rigor cientifico necesario. Por ende, aunque la reunión no elaboró como no era su objetivo, ni su mandatoningún tratado de Derecho Internacional Público, esta si produjo una declaración denominada más exactamen te Declaración de San José cuyos alcances y repercusiones se verán cuando tenga lugar la reunión de Viena.
En segundo término, conviene señalar, sin volver sobre los planteamientos formulados en mis comentarios al artículo del Sr. Hernández, publicados en el diario La República. el de febrero último, que algunos de los conceptos utilizados en la declaración mencionados no son, salvo para los legos, materia nueva. El Sr. Hernández, que como lo dije en su oportunidad, es perito en este campo debería seguramente conocerlos, aunque para los efectos del caso, pareciera ignorarlos. La evolución de la humanidad exige que sus nuevas realidades sean cubiertas por nuevos derechos, por ende, no es extraño que se acuñen nuevos conceptos que exigen la adopción de nuevas normas en el ámbito internacional. Valiera solo una re.
flexión, en todo caso, a propósito de lo señalado por el Sr.
Hernández: él indica, refiriéndose a la Sala Constitucional (Sala IV) de la Corte Suprema de Justicia, que dicho cuerpo ha estatuido que solo las personas jurídicas fisicas y colectivas son titulares de derechos humanos (el subrayado es nuestro. Cabe, pues, preguntarse, si los Estados o los organismos internacionales son una categoria aparte a los entes colectivos. Si este fuera el caso valdría preguntar al Sr. Hernández si existe una nueva dimensión de entes jurídicos. En cuyo caso, seria oportuno se ñalar la novedad del caso, lo que iria en contra, seguramente, de los postulados enunciados por el Sr. Hernan dez, quien está al parecer en contra de cualquier innova: ción en el ámbito del Derecho Internacional Público En fin, cómo hacer comprender a quien no desea comprender que un proceso democrático exige el respeto y coexistencia de las más diferentes y divergentes posiciones que podrían conducir, como el Sr. Hernández lo dice, a situaciones extremas. No volveré a discutir la elección del Embajador de Cuba como vicepresidente la reunión regional preparatoria a la Conferencia Mundial de Derechos Humanos Valga tan solo señalar que en una reunión internacional los puestos directivos de tales reuniones no obedecen a orientaciones ideológicas o doctrinarias, como el Sr.
Hernández pareciera sugerirlo, sino al puro interés de que las diferentes posiciones imperantes en los foros internacionales en cuestión estén representadas. La intolerancia que es hermana de lo obtuso es ajena a dichas reuniones. La intolerancia, por ende, si existe en alguna parte, no estaría en Suiza, sede de tantas organizaciones internacionales y, en consecuencia por naturaleza y necesidad asiento de ese principio esencial en el ámbito internacional el principio de la tolerancia.
Cabe, en fin, señalar que quienes tenemos la oportunidad de laborar cotidianamente en los citados foros hemos aprendido por convicción y necesidad a ser tolerantes y y comprensivos.
El avance del derecho internacional público, desde Vittoria, ha ido paso a paso; ha encontrado en su largo devenir un sinnúmero de obstáculos, de oposiciones y de impugnadores. Ninguno de estos ha logrado detener su progreso. No será, por ende, el Sr. Hernández y su aparentemente mordanaz, pero pobre argumentación quien logre que en el ámbito internacional se sigan acuñando nuevos conceptos que responden a las necesidades presentes. la intolerancia pregonamos respeto y comprensión del otro. San José, capital de nuestra república, será una vez más referencia en el orden internacional de logros, a pesar y en contra de aquellos que claman en su contra, a fuerza de defender los valores de nuestra República.
Un aumento más Un aumento más en el pago mensual de la póliza nos dicta de un solo plumazo la Sociedad de Seguros de Vi.
da del Magis io Nacional, a como lo acostumbra.
Nadie se niega a dejarle a los suyos todo cuanto pueda, pero aumentar el valor de la póliza y que eso salga solo de nuestros bolsillos, no lo veo correcto, mucho me.
nos y para nadie es un secreto que hay pensiones de hambre en el Magisterio, de eso conozco mucho en estos momentos y un sacrificio más juyyy. pues el horno no está para bollos. Que aumente el valor de la póliza está bien, pues hay un edificio que produce muchos mi.
les al mes y también los intereses que producen los préstamos a los asociados. La directiva de la Sociedad busca el camino más fácil y entiendo que están autorizados para ello, pero el Magisterio se pregunta: y lo que produce el edificio. y lo que producen los intereses? Si lo que adelantan de la póliza para disfrute en vida, son pingües treinta mil colones que no sirven ni para ir de compras a Paso Canoas. Señores, yo creo que es justo que evolucionen positivamente y no negativamente en per juicio del asociado y muy especialmente del asociado pensionado.
Prof. Pedro José Diaz Briceño Ced. 050 236 ENFOQUE DEL REDACTOR BASILIO QUESADA CHANTOA mis mejores amigos Liberacionistas felices En un periódico nacional se publicó la noticia que dentro del PUSC se prefirió a una muy respetada, pero desconocida señora de apellido Rodriguez, en lugar del ministro Fishman como candidata a diputada.
Por decisiones como las que cito, debe existir una gran algarabia en las filas liberacionistas, quienes no tuvieron que hacer más esfuerzos para tratar de quitarse de encima un hombre con un gran peso electoral como lo es Fishman.
Don Miguel Angel Rodriguez se sepultó políticamente, porque perderá las próximas elecciones y para ta Repoca Marcia Salas las del 98 no tendrá las mismas comodidades electorales que tiene actualmente dentro de su partido.
RC Pogres La amistad es el más noble de los sentimientos, y es lificaba como anticuados o pasados de moda.
siempre el más humilde. Crece al amparo del desinterés; Pero la vida misma, con sus lecciones, se encargó de se nutre brindándose y florece cada día con la compreny enseñarme a descubrir el verdadero valor de sus consesión.
jos y posiciones ante las circunstancias.
Su sitio está junto al amor, porque ella también es Cuando por mis propios errores sufrí muchas caidas, amor, y únicamente los honrados pueden tener amigos, cuando sin quererlo los golpes de la vida me hicieron trasporque a la amistad el más ligero de los cálculos la lesio tabillar y muchas veces tuve deseos de no seguir camina. Como es un bien reservado a los elegidos resulta el nando, encontré dos manos que me ayudaron a salir adesenti ento más incomprendido y el peor interpretado. lante.
No admite sombras ni dobleces, rusticidades ni renun Recordé entonces que siendo niño cuando me caía o ciamientos. Anónimo.
golpeaba, corría a buscar consuelo y protección en los cáAyer se celebró el Día de La Amistad. Aunque esta fes lidos brazos de mi padre o en las tiernas caricias de mi tividad tiene sentido comercial, tal ocasión me sirvió pa madre.
ra reflexionar sobre quienes son en realidad mis mejores Ahora, como adulto ya no me importa la diferencia de amigos.
edades o el abismo generacional entre ellos y yo. Sé que LLegue a la conclusión de que mis padres son los me papá y mamá, por su experiencia, siempre tendrán el mejores amigos con quienes puedo contar siempre, en los jor de los consejos para su hijo.
momentos de éxito y en el fracaso, de dicha y de dolor. He aprendido a confiar en ellos como no la hacía anCuando era un niño, los dos eran mis ídolos, a quie tes, porque no solo son mis padres y me aman, sino ade nes quería imitar, pero al ir creciendo su imagen iba dis más he descubierto que son realmente mis mejores amiminuyendo y mi ego hacía que me creyera autosuficien gos, pues no importa lo que haga, jamás me dejarán solo.
Tengo muchos amigos, pero solo dos son los mejores.
De adoleseente llegué a creen que tanto papá como ma Gracias por ser tan especiales, únicos y fuera de serie.
a estaban equivocados en sus puntos de vista, y los ca. Amigos y padres a la vez.
te.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Anarchism
    Notas

    Este documento no posee notas.