Guardar

14C LA REPUBLICA. Domingo 21 de Febrero de 1993 Domingo HENRI ROUSSEAU Un pintor leyenda Pintor, dibujante y escritor, Henri Rousseau, conocido como Le Douanier, legó a la humanidad una pintoresca obra que inspiró más tarde una corriente artística conocida como la pintura naive.
ANA ROJAS La República no fuera por sus numerosas cartas, poco se sabría sobre los senti.
mientos de este pintor leyenda que hoy interesa a los biógrafos, artistas y conservacionistas del arte.
Henri Rousseau, llamado Le Douanier, nació en Laval en 1840. Hijo, nieto.
y bisnieto de hojalateros, también descendía de una familia de mayor recono Los Flamingos, 1907.
cimiento social por línea materna, en los que había capitanes y coroneles de infan y sus alrededores.
tería.
Algunos aspectos de su biografia dan Desde su edad escolar se distinguió en cuenta de su tendencia a la mitomanía canto, escritura y dibujo, pero su situa que en cierta manera contribuyó a neución económica era demasiado frágil pa tralizar en Rousseau sus sentimientos y ra plasmar sus ambiciones, las cuales su realidad de descalzado. Vivió rodeado de frieron un especial revés cuando su casa sus propias mentiras para olvidar una natal fue embargada por las deudas de su infancia y juventud de mediocridad y falpadre.
ta de recursos. Sensible a los homenajes, En su juventud Henri Rousseau fue algunos de los que se le ofrecieron le imayudante de notario y empleado municiy pulsaron a continuar produciendo sus pal, pues se propuso no seguir el oficio originales pinturas y a consagrarse al arde obrero que le habría correspondido te, sin maestro ni escuela.
por tradición familiar.
La exposición que realiza en 1889 proPero su propia vida le jugó malas pa duce un buen efecto en el pintor, gracias sadas. Luego de un robo cometido contra a la admiración que generó los paisajes su patrono por el que estuvo un mes en exóticos impresionantemente refrescanprisión, el futuro pintor se enrola con la tes y llenos de imaginación.
armada durante siete años y vuelve pa Quizá de mucho sirvió su falta de forra consolar a la madre viuda, tras la mación académica, pues esta ausencia le muerte de su padre.
permitió escapar de las convenciones del Se instala luego en París, pero sus re arte académico y por su ignorancia de las cursos económicos escasos y su forma técnicas del claro oscuro, del modelaje y ción académica le situaban debajo del la anatomía, y a crear una manera sinsistema sociocultural de la época. gular de plasmar innovaciones plásticas, Totalmente autodidacta, Le Douanier destacándose por sus propias caracteríscomienza a pintar y obtiene un permiso ticas.
como copista en el Museo Louvre de Pa. No obstante, de Henri Rousseau murís, algunos afirman que por influencia chos se burlaron, incluso algunas de sus de su amigo pintor Clément.
obras se llevaron irónicamente al Museo Luego logró ingresar al círculo artis de Los Horrores.
tico a través del Salón de los Indepen En 1899 Rousseau escribe un drama, dientes, donde expuso regularmente a La venganza de un huérfano ruso. y papartir de 1886, sin el cual nunca se hubie ra subsistir da lecciones de música y pinra sabido de la existencia del pintor. tura.
Sus dos primeras creaciones Una Ya casi al final de su vida en 1906 y danza italiana y Puesta de sol fueron 1907, Rousseau conoce a otros pintores enviadas, alrededor de 1885, al Salón de como Delanay y Picasso, y es sumamenlos Campos Elíseos, donde no recibieron te sensible a la amistad que le prodigan un buen trato.
algunos escritores brillantes como ApoPosteriormente, crea algunas de sus llinaire. En esa misma época comienza a obras más destacadas como Comer so vender sus pinturas a coleccionistas.
bre la hierba. Suicidio. mi padre. Luego de 1908 se habla de la vida un La Libertad. así como numerosos dibu tanto desordenada del pintor, ya viudo, jos con pluma y lápiz, y paisajes de París por lo que su única hija es enviada a otro 0801 58.
sibensh Buqué de Flores, 1909.
hogar para que no presencie los deslices del padre.
No obstante, esta etapa de su vida fue rica en eventos, reveladora de su talento, renovadora de su vida, en lu que al fin se dedicó por completo a su pintura.
Todos sus biógrafos coinciden en que Rousseau Le Douanier fue hasta su muerte, en 1910, un hombre que amó ser amado y detestó la soledad.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.