Guardar

14A LA REPUBLICA. Domingo 21 de Febrero de 1993 Réplicas EL DERECHO LA DISENSION ES CONSUSTANCIAL LA LIBERTAD DE EXPRESION EL DERECHO DE RESPUESTA, CORRELATIVO LA LIBERTAD DE PRENSA.
DERECHO respuesta Neoliberalismo con etiqueta socialcristiana FARID AYALES ESNA ostuve y ahora reitero que es petulante afirmar como lo hizo el precandidato del PUSC, doctor Rodríguez, que escribe libros con la esperanza que los liberacionistas aprendan a leer.
Considero fanfarrón el juicio porque ni sus libros han merecido un premio como para que fueran lectura obligada, ni los economistas simpatizantes de Liberación Nacional han tenido que amamantarse de ellos para aprender sobre economia.
Lo anterior no es un insulto o bravuconada, como señala en forma leonina el diputado del PUSC Daniel Aguilar. Es llamar a las cosas por su nombre.
Tampoco cuestiono el prestigio de la universidad a la cual asistió el doctor Rodriguez, ni sobre los estudios que realizó porque, aunque podria no ser su caso, no olvidemos que lo que Natura no da, Salamanca no lo presta.
El debate tampoco versa sobre el número de libros escritos, sino sobre su calidad y la actualidad del pensamiento que expresan. Debo recordarle al diputado del PUSC que la teoria geocentrica de Ptolomeo estuvo vigente por más de mil años hasta que Copérnico demostró que era falsa, de donde sin egocentrismo debemos concluir que por brillante que parezca una idea, no debe tenerse como una verdad absoluta.
Con esa forma prepotente que pareciera ser una constante en la dirigencia neoliberal, el diputado del PUSC pretende limitar mi derecho a juzgar lo que considera la obra intelectual de quien aspira a gobernar este país, porque según él, no tengo los méritos de su jefe. Dentro de esa lógica y partiendo de la premisa que él considera a su candidato un iluminado, lo único que cabría es un monólogo neoliberal.
Lo que está en discusión es si lo afirmado por don Miguel en el sentido de que la exclusividad monopólica del Estado está en el uso de la fuerza para imponer el orden y la justicia, la policía y el establecimiento de y la legislación, es un concepto neoliberal o no.
La respuesta que da don Daniel, visiblemente obnubilado porque su partido estará a punto de ser expulsado del Gobierno, es que desconozco lo que llama el concepto socialcristiano de subsidiariedad del Estado, el cual, según él, sujeta su existencia a lo que los particulares no puedan realizar.
Con todo respeto, debo decir que semejante disparate se viene repitiendo, con diferencia de matices, desde hace 300 años.
Es el mismo concepto de estado policia que critica su propio compañero de partido el precandidato Trejos, quien afirmó que los neoliberales, aludiendo al grupo de Rodriguez, se preocupan de los problemas macroe.
conómicos más que de los humanos.
Si el PUSC fuera un partido socialcristiano y no neoliberal, estaria inspirado en la doctrina social de la Iglesia y pondría en práctica las observaciones que ha se.
ñalado el Santo Papa sobre el trabajo humano y el libre mercado.
Ese es el debate de fondo, el cual debe darse utilizan do un lenguaje franco y directo y no recurriendo a los cuenticos de siempre a través de testaferros para descalificar al adversario. Sería como mofarse del diputado Aguilar porque propuso declarar de interés popular y cultural la actividad equina de Costa Rica y sugerir que lo hizo para congraciarse con el presidente Calderón.
Para concluir, debo aclararle al diputado del PUSC y a quienes le acompañan, que posiblemente conside ran desteñida mi gestión como embajador de la administración Arias porque no tuve la titularidad que ga.
naron sus compañeros de partido cuando desempeñando el mismo puesto durante esta administración, se vieron involucrados en el cobro ilegal de visas, negocios con los Ortega y tráfico de armas y automóviles.
El pensamiento necrológico de don Farid Manejar el bosque ADELAIDA CHAVERRI POLINT Programa ECOMA UNA señor Bernal Coto Valverde se preocupa, con razón, por la conE OSCAR AGUILAR BULGARELLI estatal como lo hizo el Partido Liberación Nacional que, como está más que demostrado, sirvió para crear una la sección Réplica del diario La República burocracia que consumió los recursos nacionales.
del sábado 13 de febrero, el doctor Farid Aya. Por el contrario, don Miguel Angel es un hombre que desde sus posiciones empresariales, políticas y de profe.
que al doctor Miguel Angel Rodriguez, a quien tra sor universitario ha evolucionado en su pensamiento y ta de hacer aparecer como un renegado de sus ideas se ha actualizado, esto ha expuesto en sus libros más reliberales, y por ello una persona poco confiable: pe cientes que, evidentemente, don Farid no conoce y no ha ro, además, considera a don Miguel Angel como una leido, grave falta en cualquier circunstancia, pues no se persona prepotente, porque lo remitió a sus escri puede criticar de oídas, lo que no hemos hecho el esfuertos con el objeto de aclarar a muchos ciudadanos, zo de estudiar de una vez por todas, sus ideas como futuro Presi Es de esperar que esta campaña política sea la opordente de Costa Rica, aunque esto le cueste tragar tunidad de hacerle ver al costarricense las graves resselo a don Farid y sus adocenados amigos liberacio ponsabilidades que tiene al emitir su voto, que es la disnistas, quienes todavia siguen creyendo en una se. yuntiva de volver al modelo liberacionista de alegre gasrie de postulados ideológicos que pasaron a mejor to público y enriquecimiento de funcionarios a cargo de vida hace ya algunos años y que, parece, ellos no se erario público que nos empobreció a todos, o continuar han dado cuenta.
una sana política de reforma al aparato del Estado, de Dice el doctor Ayales que don Miguel Angel en sus es creación de fuentes sanas de riqueza y, especialmente, critos, mantiene las ideas que le han dado fama de buen de devolución de su dignidad al ciudadano por medio de liberal. Pero. sabe don Farid lo que está diciendo. sa una efectiva política de participación popular, en la que be usted que ser liberal es creer en los principios bási deje de ser, simplemente, un peón en la finquita libera.
cos de la libertad del ser humano, del respeto a su digni cionista o un domesticados como lo calificó una vez el dad y condición, los que siempre han sido defendidos por ex presidente Figueres.
el social cristianismo, por ejemplo? Lo que sucede es que No fanfarronean de modernidad los que plantean don Farid, al igual que muchos otros necrolideres del hoy la necesidad de profundos cambios en la vida polítiPartido Liberación Nacional no leen, no se actualizan, y ca, social y económica de la sociedad, producto de los como deben hacerlo los verdaderos intelectuales, no evo cambios científicos, tecnológicos, culturales y educatilucionan en su pensamiento. Siguen pregonando ideas vos que se vienen dando desde hace casi veinte años y que, inclusive, sus más preclaros líderes mundiales han que han llevado al mundo por otros derroteros. Así covariado, pero ellos siguen sin conocerlo.
mo cayeron los muros del socialismo, han caído las ideas Don Miguel Angel Rodriguez nunca ha renegado de que condujeron al Estado paternalista, que en mucho se sus ideas en pro de la libertad, del papel subsidiario que sustentaron en ellas. Don Farid, su partido evidentemendebe jugar el Estado y del derecho del ciudadano a vivir te no se ha actualizado, se quedó sin programa político, en una sociedad que le permita las mejores posibilida pero no es cerrando los ojos a esa realidad como podrán des de una verdadera y real justicia social; en lo que nun evitar la nota necrológica que ya les prepara el pueblo ca ha estado de acuerdo es en la creaeiomedo mnapariato de Costa Rica, en las próximas elecciones. oi itiba rales, que los ciudadanos y asociados a los grupos conservacionistas debemos mantener en una actitud vigilante y de denuncia ante la destrucción y uso indebido de los recursos naturales.
El programa de Investigaciones ECOMA de la Universidad Nacional trabaja en ese sentido. Es nuestro parecer y el de la Universidad que, además de preservar grandes e importantes áreas en los diferentes ecosistemas del país, es necesario proponer pautas de manejo sostenible de los recursos naturales.
En el caso de los bosques, la UNA y otras instituciones de educación superior investigan y proponen sistemas de manejo sostenible de ese recurso. Creemos que en zonas fuera de los parques nacionales y áreas afines, la conservación de los recursos naturales se logrará manejando de manera sostenible los mismos.
19 desenleri 44 midogtebestuuta Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    National LiberationNeoliberalismPartido Liberación NacionalSocialism
    Notas

    Este documento no posee notas.