Guardar

6A LA REPUBLICA Jueves 25 de Febrero de 1993 Nacional Tensión con Anabella Díez repliega a Bernal Aragón En la UCR Surgen diferencias en estudianti la cúpula rodriguista en Derecho Uno de los más cerca nada jefa de campaña, Anabella abandonar el trabajo dentro del tendencia y la jefa de campaña Diez de Rodriguez.
grupo aunque se dice, siempre es excelente. máxime cuando nos colaboradores y Fuentes allegadas a la ten mantiene firme su apoyo poli avanza el trabajo de campaña y forjadores de esa ten dencia rodriguista confirma tico al precandidato.
aumentan los niveles de comdencia, Bernal Aragón, trabajar originaron el enfrentaron que las diferentes formas de La República trató de comu plejidad del mismo.
nicarse con Aragón para cono Agregó que las personas que se replegó en su trabajo miento entre Aragón y Díez, dos cer su versión sobre los hechos, han estado más cercanas a Mipersonajes con fuertes tempera pero no fue posible localizarlo. guel Angel Rodríguez no puede campaña por difementos.
den pretender formar un cerco rencias con la recién Sin embargo, aseveraron Ni más ni menos para evitar que nuevas persoque el fondo del conflicto fue la involucrado nombrada jefa de camnas se acerquen a trabajar con misma llegada de Díez al cargo Para otro de los más cerca él. La llegada de doña Anabepaña, Anabella Díez de de jefa de campaña, en el tanto nos colaboradores de Miguel lla demuestra que el modelo Rodríguez que se le atribuye ser del riñón Angel Rodríguez, José Antonio propuesto por Rodriguez es calderonista y que de un mo Lobo, Aragón está tan involu aceptado por todos los socialAQUILEO SANCHEZ VIQUEZ mento a otro, se integró a la cú crado ahora con el movimiento cristianos. recalcó.
La República pula del rodriguismo.
rodriguista como lo ha estado No obstante, otros allegados Bernal Aragón, quien hasta Aragón, considerado como desde el inicio del trabajo pro a la tendencia aseveraron que hasta hace pocos dias era una una de las tres manos derechas selitista, lo cual consideró muy es muy dificil evitar que en dede las figuras más prominentes de Miguel Angel Rodríguez importante porque él (Aragón) terminados momentos surjan dentro de la tendencia de Mi. los otros dos son Constantino es uno de los principales punta. enfrentamientos entre las difeguel Angel Rodriguez, se sepa Urcuyo y José Antonio Lobo. les de la campaña.
rentes personalidades, aunque ró del comando de campaña por luego de sus desavenencias con Aseguró que la relación en esas diferencias no evitan que diferencias con la recién desig. la jefa de campaña decidió tre los principales allegados a la se hagan los trabajos.
Pide separar lo electoral de lo político TSE demanda la reforma electoral LAURA MARTINEZ La República Autoridades universitarias esperan pronta solución el conflicto entre los 26 estudiantes que solicitan ingreso a la Facultad de Derecho de la Uni.
versidad de Costa Rica (UCR)
y las autoridades de esta, tras ser retirada por la Vicerrecto ría de Docencia, una resolución que los amparaba para entrar a la carrera.
La determinación, que que.
dó sin efecto porque no se ajustaba a los procedimientos de la UCR, permitía a los estudian tes, con promedios superiores a nueve pero inferiores al mi nimo de admisión requerido.
ingresar a carrera.
Esta fue conocida ayer en el seno del Consejo Universita.
rio (CU. el cual pidió la colaboración a las autoridades de Derecho para resolver el problema de matrícula de los que josos.
El conflicto se inició por que ese grupo de educandos reclaman su derecho a ocupar 26 cupos de admisión, al tener notas superiores a nueve, aunque no el promedio de cie.
rre, que fue de 9, 22. Empero.
las autoridades de esta facul.
tad insisten en que, por razo.
nes legales, estos alumnos no pueden ser admitidos en la carrera.
El rector de la UCR, Luis Garita Bonilla manifestó que se eliminó la resolución de docencia a fin de eliminar cualquier vicio legal en el procedi.
miento de ingreso de los estudiantes y de resolver el conflicto.
Explicó que se mantiene la aprobación de esa vicerrectoria de 26 cupos para aquellos estudiantes que pretendan in gresar con promedio pondera do, situación que mantiene la posibilidad de admisión a los afectados.
Agregó que diferentes estu.
dios realizados por la rectoria reflejan que existe suficiente cupo en los cursos de primer año de la carrera como para que los educandos puedan ser recibidos y resolverse así el problema.
También la directora del CU, Marielos Giralt, vaticina una pronto solución proque se ha tratado de ser respetuosos con la Facultad y no mantener una política impositiva.
Estimó que el problema era más moral que legal, porque se trataba de educandos con excelencia académica.
Sin embargo, el represen.
tante estudiantil ante la CU, Manuel Chaves, comentó que el conflicto con los estudiantes está en punto muerto. porque se volvió a la situación ini.
cial al derogarse el acuerdo de Docencia La República El magistrado Rafael Villegas no se explica porqué las reformas carentes de polémica no salen de la Asamblea Legislativa, a pesar de que algunas tienen hasta seis años de esperar aprobación.
Una comunicación en drón y votación, estén aprobaese sentido fue remitida dos antes de mediados de año.
Villegas recordó que, por la este miércoles al presi incertidumbre, el Tribunal dente legislativo y jefes mantiene sin ejecutar acciode fracción, en vista de instructivos de votación y los afiches confeccionados tamque varios pasos del bién con ese fin.
proceso electoral están suspendidos a la espera Pérdida económica Según el magistrado, el de la aprobación de los atraso en la aprobación legis cambios.
lativa implica para el TSE pérdidas millonarias, porque al AQUILEO SANCHEZ VIQUEZ llegar ciertas fechas límites de La Republica ben ordenar la compra de maEl Tribunal Supremo de teriales, que no serían utilizaElecciones (TSE) pide la pron das si a final de cuentas las re.
ta aprobación de las reformas formas son aprobadas.
electorales que desde hace más Un caso de esos son las alde dos años presentó a la mohadillas para votar con el Asamblea Legislativa, aseguró dedo pulgar derecho impreg.
su presidente, Rafael Villegas. nado de tinta, que, aunque ya El magistrado aseveró que, fueron compradas, quedarían debido a la incertidumbre que en desuso con uno de los camexiste en torno a las reformas, el bios propuestos.
TSE ha tenido que suspender la Agregó que la sustitución ejecución de ciertos pasos del de este sistema por otro, en el proceso electoral, que pondrian que se usa un bolígrafo, es ne.
a esa institución a luchar contra cesario para llevar a cabo un el tiempo en un futuro mediato. registro dactilográfico vital Destacó la necesidad de que para ofrecer un completo sistelos diputados separen las refor ma de identificación, el cual no mas meramente electorales de existe porque cualquiera polas que ocupan de una decisión dria decir que su huella dactipolítica, como el financiamien lar en la papeleta puede ser to estatal adelantado, a fin de contrastada con los datos dei que los cambios, que pretenden Registro Civil y determinar comodernizar los sistemas de pa mo fue su voto.
Otras disposiciones que el en sendos recintos secretos siTSE considera como urgentes multáneamente, así como la exson la ampliación de la capaci clusión del padrón electoral dad de las mesas de votación de cuando expire la cédula de iden250 a 500 ciudadanos, la posibili tidad de las personas, cuyo decedad de que voten dos personas so no fue notificado al Registro.
Aclaración Dictamen sí es vinculante mías Vargas, aseguró que, según el criterio de la Procuraduría, la resoluEl Instituto de Fomento Coopera ción es una opinión jurídica en el tivo (INFOCOOP) considera como vin tanto en que responde a una soliciculante el pronunciamiento de la tud hecha por la junta directiva de Procuraduría General de la Repúbli esa entidad cooperativa posterior a ca, que limita la concesión de crédi la toma de las decisiones.
tos a las cooperativas que preten. Sin embargo, aclaro, por haber dan invertir en actividades privadas sido solicitado por el mismo INFOlucrativas o a los bancos de ese sec COOP el pronunciamiento de la Protor productivo.
curaduría sí adquirirá el carácter de El director del INFOCOOP. Jere vinculante.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.