Guardar

14A LA REPUBLICA. Jueves 25 de Febrero de 1993 Editorial LA REPUBLICA El estrés de los magistrados FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON, DIRECTOR: Humberto Arce SUBDIRECTOR: Eduardo Amador JEFE DE REDACCION: Jesus Mora JEFE DE DISENO: Eduardo Sánchez PRESIDENTE: Jorge González COMITE EJECUTIVO: Alvaro Chaves Gomez, José Manuel Gutiérrez GERENTE GENERAL: Martin Robles SUBGERENTE GENERAL: Alvaro Loria.
ES NECESARIO AGILIZAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA SALA CUARTA, PUES NO ES POSIBLE QUE ESTEMOS LITERALMENTE MATANDO EN VIDA LOS COMPONENTES DE ESA INSTANCIA. APARTADO 2130 1000 TELEX 2538 CENTRAL TELEFONICA: 23 0266 OFICINA SAN JOSE: 21 5196 OFICINA Bº AMON: 57 0411 FACSIMII REDACCION: 55 3950 FACSIMIL PUBLICIDAD: 57 1134 RUBÉN HERNANDEZ EJECUTIVOS DE PUBLICIDAD: 57 1133 COBROS: 23 0309 SUSCRIPCIONES: 33 1832 REFLEXIONES RODRIGO FOURNIER Luz encendida Ya el adversario soviético no existe, pero las luces de alerta no se apagan en la Casa Blanca, el Departamento de Estado y la Secretaría de Defensa. Ahora hay que apoyar a Yelsin e impedir que quede políticamente aislado. La misión humanitaria en Somalia que tenía, además, como objetivo impedir el caos politico, comienza a tener obstáculos serios. Los jefes de bandas armadas, los llamados señores de la guerra, han provocado disturbios en Mogadiscio, mostrando una profundidad del problema que ya había sido señalada. La negociación con estos grupos o la neutralización de su influencia, debieron ser un paso previo a la imposición de la paz por la sola presencia de tropas armadas. La temida prolongación de la permanencia en Somalia de las tropas norteamericanas se va a convertir en una realidad.
Otro acto humanitario está a punto de iniciarse: el suministro aéreo de alimentos a grupos de población aislados por los serbios. Otra operación llena de riesgos.
Vendrán cambios en el norte. El Primer Ministro canadiense, Mulroney, anunció su renuncia después de 10 años en el poder. Influirá su separación, la ratificación del Tratado de Libre Comercio? Todos estos acontecimientos sucedieron ayer, mientras en Cuba Fidel votaba en unas elecciones en las que lo importante es el número de sufragantes, no el resultado de las mismas en cuanto a candidatos electos, pues todos los designados pertenecen a la misma organización política. Es un acto de ratificación del apoyo a lo que ya existe desde hace varias decenas de años. El régimen cubano continuará repitiendo el mismo modelo, sin innovaciones ni cambios, hasta que explote.
Un estudio realizado por estudiantes universitarios revela que los magistrados de la Sala Cuarta están sometidos a un gran estrés emocional, como consecuencia directa de las largas jornadas de trabajo y de la presión que existe sobre ellos para que hagan realidad el precepto constitucional de justicia pronta y cumplida.
Lo anterior revela la urgente necesidad de agilizar el funcionamiento de ese tribunal, pues no es posible que estemos, literalmente, matando en vida a siete jueces constitucionales, sus letrados y demás personal de apoyo, además de impedir que la justicia más importante del país no cumpla su cometido, por la lentitud con que se administra.
Es necesario que el Poder Ejecutivo envíe, a sesiones extraordinarias el proyecto de reformas preparado por la misma Sala. Las dos medidas principales que contiene el proyecto. el establecimiento del requisito de agotamiento y de la vía administrativa, en el caso de los amparos, y la división de la Sala en Cámaras no solo duplicarán su capacidad de decisión en materias de amparo y hábeas corpus, sino que, además, tendrá el efecto directo de evitar que numerosos recursos se presenten ante ella, pues los derechos del administrado podrían ser satisfechos directamente en vía administrativa. Con ello, la Sala podría destinar mayor tiempo a las acciones de inconstitucionalidad, que son las que producen retrasos importantes de numerosos juicios y procedimientos administrativos.
Sin embargo, el problema de agilidad de la Sala Cuarta requiere dos correctivos adicionales. El primero es la introducción de un nuevo capítulo al Código de Trabajo, con el fin de establecer un procedimiento ágil y expedito para ventilar las correcciones disciplinarias las denuncias de violación a las convenciones colectivas. La Sala se ha llenado de numerosos casos laborales, que debe rían ser ventilados ante los tribunales de trabajo como los conocidos casos de LACSA por la sencilla razón de que el procedimiento laboral ordinario es lenlo que estimula interposición de juicios laborales camuflados de recursos de amparo.
La otra gran área de reforma y que constituye posiblemente la fuente prin cipal de los amparos, es la inexistencia dentro de los procedimientos regulados por la Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, de un contencioso de mera legalidad, con un trámite rápido y expedito. En la praxis, y dada la lentitud de los tribunales contencioso administrativos, los liti.
gantes enmascaran también como recursos de amparo los juicios de mera legalidad. De esa forma no solo se desnaturaliza la jurisdicción constitucional, sino que, además, se impide que la Sala Constitucional pueda dedicarle tiempo a los asuntos que sí le corresponden.
De aprobarse todas estas reformas legales, a corto plazo la Sala Constitucional estaría en capacidad de resolver los asuntos de su competencia en plazos razonablemente cortos y sus magistrados dejarían de gastar parte importante de su tiempo y salario en consultas médi.
cas. Además, sus vidas familiares volverían a la normalidad.
CLAVES TEXTUALMENTE FÉLIX ORTEGA Opinión pública TENES QU QUE SER CONVINCENTE AL DECIR QUE LO ACEPTAS CON GUSTO 25 4400 MIL Durante largo tiempo, al menos el transcurrido desde la APUNTES DE LALO constitución de las ciencias positivas hasta bien entrada la segunda mitad del XX, los intelectuales prototipicos de las sociedades capitalistas han venido siendo los científicos y miembros de la academia universitaria. Ellos eran los depositarios del LOS PRESIDENproyecto racionalista de la ilustración, y como tales les corres TES EJECUTIVOS pondía desempeñar la dirección cultural de la sociedad. Dirección basada en la superioridad intelectual de su oficio, preferenNO GANARÁN temente dedicado al cultivo de la razón teórica. Este supuesto, MAS DE claramente formulado en los albores de la sociedad industrial por Saint Simon y Comte, llega hasta prácticamente nuestros días como un elemento central en la estructura de las sociedades avanzadas tal y como las concibe Bell. El estrato social AL MES encargado de elaborar el conocimiento se erige así en un grupo dotado de la suficiente autoridad moral para proponer el rumbo a seguir por la sociedad. Nos hallamos, por tanto, ante una forma de dominio cuyo objetivo no es otro que la conformación de la opinión y el encauzamiento de la voluntad públicas. Por todo ello, la figura del intelectual no hizo sino agrandarse y magnificarse. Ya que, entre otras, su misión esencial consistiría en aportar el suficiente grado de cohesión y consenso dentro de cualquier grupo social (hegemonico o emergente) con aspiraciones de protagonismo social. El positivismo y sus secuelas ha dado lugar a un malentendi.
do histórico, a saber: que la conducción de la opinión es cometido que compete a la actividad de los científicos, para dirigir la opinión.
REVISTA MIS SEUS boleras UNT 4PLE tider Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.