Guardar

147 LA REPUBLICA. Lunes de Marzo de 1993 Editorial Laclé y el Gobierno REFLEXIONES ¡A lecciones!
LA REPUBLICA FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON, DIRECTOR: Humberto Arce PRESIDENTE: Jorge González EL PRESIDENTE CALDERON TOMO LA DECISION ACERTADA DE PEDIRLE SUBDIRECTOR: Eduardo Amador COMITE EJECUTIVO: Alvaro Chaves Gómez, José Manuel Gutiérrez SU MINISTRO DE LA PRESIDENCIA, ROLANDO LACLE, QUE PERMANECIEJEFE DE REDACCION: Jesús Mora GERENTE GENERAL: Martin Robles JEFE DE DISEÑO: Eduardo Sánchez SUBGERENTE GENERAL: Alvaro Loria.
RA EN ESE CARGO NO SE MARCHARA LA ASAMBLEA LEGISLATIVA. EL APARTADO 2130 1000 TELEX 2538 PAIS GANA MAS CON LACLE EN EL EJECUTIVO QUE EN EL LEGISLATIVO.
CENTRAL TELEFONICA: 23 0266 OFICINA SAN JOSE: 21 5196 OFICINA BO AMON: 57 0411 FACSIMIL REDACCION: 55 3950 FACSIMIL PUBLICIDAD: 57 1134 EDUARDO AMADOR EJECUTIVOS DE PUBLICIDAD: 57 1133 COBROS: 23 0309 SUSCRIPCIONES: 33 1832 El Ministro de la Presidencia, Rolan en términos generales calificaba en fordo Laclé, tomó la semana anterior la de ma muy negativa la labor del Presidencisión acertada de permanecer en el car te y de su equipo de gobierno, y no es sigo que actualmente ocupa y donde ha no con el nombramiento de don Rolanrealizado una invaluable labor en bene do como titular de la Presidencia, que RODRIGO FOURNIER ficio del país y en especial del presiden las cosas comenzaron a cambiar.
te Calderón.
No dudamos que el país ha perdido un Político avezado e inteligente, hom brillante diputado. lo largo de su cabre serio, maduro y de gran capacidad rrera política don Rolando, quien ha side negociación, posiblemente don Ro do legislador en tres oportunidades, ha Miles de niños y de jóvenes se incorporarán hoy a las lando pretendía llegar a la cima de su sido un parlamentario por excelencia y, escuelas y colegios estatales de todo el país, sin que por el carrera política al ostentar el puesto de para recordar, posiblemente su mejor momento y después de muchos años, se haya hecho algo por presidente de la Asamblea Legislativa, jugada política fue la de lograr en el Gomejorar la calidad de nuestra enseñanza, tanto escolar como secundaria. Lo que hemos leído y escuchado durante la al que accedería en este último año de bierno 1982 1986 de su adversario polítisemana pasada, es lo mismo que se ha dicho en los días pre labores de la actual configuración de di co, Luis Alberto Monge, la Ley que pervios a la iniciación de los cursos lectivos en años anteriores: putados. El haber llegado a ese cargo, in mitió la creación de lo que hoy es el ParFalta de maestros, los que son sustituidos por gente sin dudablemente hubiera enriquecido su tido Unidad Social Cristiana (PUSC. experiencia, a quienes se les da un entrenamiento apenas currículum político, aunque en la reali Pero en estos momentos, cuando el pasado por barniz para que se dediquen a la labor más importante que una sociedad puede dar a su juventud: la dad esa plaza no tiene ninguna trascen trabajo legislativo se torna más que deenseñanza. Escuelas en pésimo estado y en algunos lugares dencia a nivel nacional, pues quien lo ficiente debido a que este es un año meincluso no existen instalaciones adecuadas. No hay tiza ni ocupa simplemente es el director de de ramente electoral y donde los intereses borradores y posiblemente ni pizarras. Esta es la triste bates del Plenario legislativo. Quienes políticos prevalecen sobre los del país, realidad de nuestro sistema educativo y, por desgracia, pareciera que a los políticos poco les interesa analizar como conocen de los ajetreos de nuestra la labor del Lic. Laclé es más importancorresponde un caso tan grave como este. En realidad, hasta Asamblea dicen correctamente que te y trascendente desde el Ministerio de el momento, los últimos gobiernos han sido incapaces de quien llega a ser presidente se pierde co la Presidencia.
resolver este problema de infraestructura tanto fisica como mo diputado.
Además, esa cartera tiene como mihumana. Dificilmente, por lo tanto, se podrá en esas condi El presidente Calderón, hombre tam sión principal la de ser el enlace entre ciones mejorar nuestra educación. Ahora hay una leve bién de gran sagacidad y visión polítiesperanza con el préstamo millonario del Banco el Ejecutivo y el Legislativo. Desde su Interamericano de Desarrollo. Es de esperar que este sea el ca, nunca ignoró que fue a partir del mo cargo, don Rolando perfectamente, con punto de partida para evitar que nuestros jóvenes se con mento en que decidió nombrar al Lic. su capacidad de negociación y de entenviertan en potenciales analfabetos por culpa de una edu Laclé como Ministro de la Presidencia, der las cosas, puede lograr más para el cación deficiente.
que las cosas comenzaron a cambiar ra Gobierno que como diputado, pues en dicalmente en su favor y que gracias a este puesto la capacidad de maniobra se la gestión de don Rolando, la situación le limitaría.
del Gobierno en cuanto a popularidad Ahora lo que esperamos es que las vies muy distinta a la que tenía en noSANTOS JULIA cisitudes de la política no lleven a don viembre de 1991, cuando la intransigen Rolando a tomar la decisión de abandocia dominaba en algunos sectores del nar el Gobierno a partir de junio, que es Poder Ejecutivo.
cuando la campaña electoral arranca En aquel entonces, el costarricense con todo calor.
El capitalismo no tiene por qué derrumbarse; teóricamente, al haber escindido lo económico de lo politico e ideológico, puede reproducirse sin fin. Indudablemente, esa APUNTES DE LALOpotencialidad autorreproductora entraña cambios sustanciales dentro de la propia definición del capitalismo, que no es hoy lo que fue a mediados del siglo XIX y que no es en Francia lo que es en Perú, y garantiza al mismo tiempo su perdurabilidad, su capacidad para superar las crisis FALTARA inherentes al sistema. Aunque teóricamente fuera imposible CARNE EN pensar un modo de producción dotado de una contradicción 1994.
interna, los siglos de historia del capitalismo muestran bien, sin necesidad de recurrir a los principios de una lógi.
HABRÁ QUE ca elemental, que tales contradicciones no pasaban de ser IMPORTAR IMPORTA desequilibrios, tensiones o conflictos que el propio sistema MI!
puede superar sin necesidad de negarse en una síntesis superior. El triunfo del capitalismo puede merecer todos los juicios de valor que se quiera, pero rara vez un juicio de valor puede cambiar los hechos. los hechos más duros de este fin de siglo son que el capitalismo ha alcanzado una dimensión universal en un sistema, también universal, de Estados nación. Hay, pues, aunque de un final de milenio se trate, mucha más continuidad que ruptura con el pasado; no Estamos ante el ocaso de una era, el fin de la modernidad o e la historia, sino ante la culminación de procesos de larga (uración, iniciados en la Baja Edad Media europea y acele. dos desde los primeros años del siglo XVI: de ahí procede, ca efecto, el capitalismo y el Estado nación que acaban de conquistar el mundo. Si para bien o para mal es cosa que sólo un moralista o un profeta se atreverá a responder.
te documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
CLAVES TEXTUALMENTE Hechos نياكة lalo 93 Este

    Capitalism
    Notas

    Este documento no posee notas.