Guardar

4 GALERIA LA REPUBLICA Jueves 11 de Marzo de 1993 GA ALERIA Cultural le CELCIT en FIA 93 La filial de CELCIT en Costa Rica, que funciona hace más de un año en el Centro Cultural Español y durante la celebración del Festival Internacional de las Artes (FIA 93. participará con una serie de actividades.
EMILIA MORA GAMBOA La República Centro Cultural Español. El cuerpo del actor. Mario Vedoya, del 17 al 26 de marzo de p. a p.
Taller Nacional de Teatro.
Improvisación e interpretación para actores. Ghilherme Marques. Del 21 al 27 de p. a p. Taller Nacional de Teatro. Producción escénica. Rafael Reyeros, 20, 21 y 22 de marzo de 10 a. a p. Taller Nacional de Teatro. Clases magistrales de danza. 18, 22, 23, 24 y 25 10 a. en la Universidad Na.
cional. Clase para profesionales y estudiantes. Andreina Womutt, directora artística de la compañía Rajatabla Danza. Danzas folclóricas. Bambalde y Guayacanea de San Antón, Puerto Rico. 22 y 23 de marzo. 10 a. Ballet Contemporáneo de Barcelona. 24 y 25 de marzo 10 a. Expresión dramática del cuerpo.
Victoria Larrain, Chile. 23, 24 y 25 de marzo. 10 a mediodía. 23, 24 y 25 de marzo. Taller Nacional de Danza. Danza Contemporánea. María Rovira. Compañía Transit. 25 26 de marzo. 10 a. Estudio de Danza Libre. Un encuentro con el grupo La Zaranda se realizará el viernes 26 de marzo a las 11 a.
en el Teatro Melico Salazar. CELCIT es una asociación cultural sin fines de lucro, proyectada como un vehículo de comunicación entre los teatristas y, al mismo tiempo, un recinto para la investigación, experimentación, formación de recursos humanos, así como promoción y difusión de las artes escénicas en Ibe.
roamérica.
El presidente de CELCIT en Costa Rica es Rubén Pagura y lo acompañan Juan Fernando Cerdas, Marbella Martén, Marcia Maiocco y Gina Orlich.
Su participación en el Festival Internacional de las Artes (FIA 93. que se realizará a partir del 16 de marzo, incluye los siguientes encuentros y conferencias. Conferencia demostración Somaritmos. con Ninoska Gómez. Viernes 19 de p. a p. en el Taller Nacional de Danza.
Algunos aspectos del arte de los títeres en el Extremo Oriente, con Julio Escamez. Sábado 20 de 11 a. a 12:30 en el Centro Cultural Español. Encuentro con el grupo Zaranda.
Viernes 26 de 11 a. a p. Sala de conferencias de la Compañía Nacional de Teatro en el Melico Salazar. Teatro e integración: política teatral del CELCIT para América Latina.
Conferencia con Luis Molina, director general de CELCIT. Sábado 27 de 10 a. a 11 a. Sala de conferencias de la Compañía Nacional de Teatro. Encuentro con el grupo Ornitorrinco. Sábado 27 de 11 a. a p. Sala de conferencias de la Compañía Nacional de Danza.
Talleres y clases magistrales Narración oral escénica. Moisés Mendelewicz. Miércoles, jueves 18 y sábado 19, de a. a mediodía en el La inscripción para los talleres es personal y se debe hacer en el Centro Cultural Español, frente al Farolito en Barrio Escalante. El plazo vence el 16 de marzo. Cupo limitado.
El legado de un salvadoreño Historia inconclusa de Limón EMILIA MORA GAMBOA La República EMILIA MORA GAMBOA La República Luchas y esperanzas VIDA PARALOSQUE VIENENDESPUESEN EL SALVADOR Com on motivo de celebrarse en julio de 1992 el centenario de Limón, se conformó un equipo que se dio a la tarea de recolectar lo que ellos llamaron La historia doble e inconclusa del cantón de Limón. través de las páginas del libro se ofrecen los rasgos más sobresalientes de cien años de quehacer del pueblo limonense, que con pa no fueron obstáculos suficientes para ciencia franciscana ha sabido espe concluir su labor.
rar.
El resultado fue este libro, el primer El propósito principal es difundir intento y aproximación a la historia de las luchas de esta zona olvidada y Cos Limón, que puede convertirse en una ta Rica comprenda que no es un pue guía para las nuevas generaciones, pablo malagradecido, cuando sus habi ra alimentar la discusión y orientar tantes se desesperan ante la negligen reflexiones.
cia del gobierno turno.
Además, para que sea una semilla La obra es el producto de un esfuer de esperanza cuyos frutos represenzo colectivo, de recolecciones peren ten una actitud más positiva y de soli.
nes y de intensas discusiones. Un gru daridad humana; que orienten una po que enfrentó falta de tiempo, recur nueva conducta en el limonense, la sos escasos, poco apoyo institucional cual tenga como norte su desarrollo iny de organizaciones, pero que al final tegralog: seosa Francisco Rodríguez, un salvadoreño de 21 años refugiado en Costa Rica, escribió el libro Vida para los que vienen después de El Salvador.
En él relata la historia de una familia exterminada por los militares.
Entre los sobrevivientes, nueve niños y una mujer adulta, estaba Francisco Rodriguez (Abelino en la historia. quien diez años después del suceso decide contarla.
Francisco presenció la muerte de presentado sus familiares, luego se pierde en el en agosto a la Comisión de la monte, y en la capital salvadoreña Verdad de las Naciones Unidas, y es es su propia historia frente a una lo posible que el mismo sea llevado a cura colectiva los Tribunales de Justicia de El SalLa obra expone las experiencias vador. El libro, según el autor, fue de los refugiados en Costa Rica, las escrito con una esperanza de vida, expectativas creadas en 1982, cuan una sed de justicia y el firme deseo do pensaron que el conflicto salva de mostrar una particula de la readoreño solo duraría unos meses y su lidad.
llegada a un país extraño. Por los que se fueron sin hablar, En El Refugio en Fátima de Here por los que hablaron y los siguen sudia la vida fue muy dura, debido a mergidos en el silencio. Por la vida la dificil politica para los refugia de los que vienen después y la de los dos, pero contaron siempre con la que viven el presente salvadoreño.
solidaridad nacional y extranjera. Más información sobre el libro se La historia marca fechas y nom puede obtener en los teléfonos 22bres y está basada en un testimonio 6626 y 25 9593.
SOSUR nemal by sengizini Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.