Guardar

4A LA REPUBLICA Jueves 11 de Marzo de 1993 Nacional Ante nombramiento de magistrado Triunfó el carebarrismo. dice Abel Pacheco Oscar Soley abandonó Políticos molestos por reelección de Ramírez fracción liberacionista La calma no llega al Congreso, tras los acalorados debates que culminaron con la reelección del magistrado Jesús Ramírez.
Oscar Soley anunció que dejará la fracción liberacionista.
La República Mario Castillo GUILLERMO MÉNDEZ La República El diputado liberacionista, Oscar Soley, anunció este miércoles que dejará la fracción liberacionista, por considerar que en el proceso de discu partir de este miércoles, Oscar Soley se convirtió en un independiente que, sión, en torno al caso del según su propia definición, defenderá los postulados esenciales del verdadero magistrado Jesús Ramí liberacionismo.
rez, se generaron cabildeos y entendimientos extra nes mayoritarias.
da en apoyo a Alberto Esquivel, fracción. los cuales impidieron Aunque Soley había dejado en su disputa con el periodista el estudio objetivo del caso. de asistir en los últimos meses a Efraín Sánchez, y las negociaEn un documento dirigido al las actividades de la fracción y ciones en torno a la elección del jefe de la bancada, Hugo Alfon que públicamente había mani magistrado Carlos Arguedas.
So Muñoz Soley ala que, al festado sus intensiones, la noti Con respecto al primero, Soreelegir al magistrado, la frac cia tomó por sorpresa a algunos ley señala que nunca se sometió ción reconoció que el Partido Li de sus compañeros de partido, a conocimiento de los diputados beración Nacional carecía de como es el caso de Alejandro So y, en cuanto al caso de la elec memoria institucional y que to, quien lamentó la renuncia e ción de Arguedas, que fue negoera inconsistente con lo que fue insistió en que consideraba que ciada con la fracción de la Uniron sus compromisos durante la todo se traba de un problema de dad, acusa a la jefatura verdipasada campaña electoral. comunicación entre las dos par blanca de haber empeñado su Desde los inicios de la polé tes.
palabra en favor de una persona mica, Soley había manifestado que no era idónea para el cargo.
su oposición a que Ramírez si Tres motivos y una decisión El jefe de la bancada liberaguiera ocupando el cargo de ma Además de lo sucedido con el cionista, Hugo Alfonso Muñoz, gistrado, por cuanto se trataba caso del magistrado, Soley afir vehemente rechazó los cargos y de una persona que había sido mó que otros dos motivos lo ha advirtió que todo podría habercuestionada en la comisión de bían llevado a tomar su deci se ventilado. si el legislador narcotráfico, cuyo segundo in sión: el pronunciamiento que hubiera continuado asistiendo a forme aprobaron las dos fraccio supuestamente emitió la banca las reuniones de la fracción.
Líderes liberacionistas mo, el poder judicial quedó gravemente herido y el dispa.
y socialcristianos coinro salió de la Asamblea.
cidieron en que los le Destacó la necesidad de eliminar en el futuro la potestad gisladores que votaron del voto secreto, porque los dien favor del magistra putados deberían siempre resdo violentaron el orponder ante sus comunidades por los acuerdos que tomen en den institucional. el ejercicio de sus funciones.
Por su parte, el secretario AQUILEO SANCHEZ VIQUEZ general del PLN, Walter Coto, La República aseguró que mantiene su posiEl malestar, los reproches y ción de que, sea inocente o culla insatisfacción privó entre la pable, el magistrado Ramírez mayoría de los precandidatos no debió ser reelecto, aunque liberacionistas y dirigentes de alegó que se cumplió el linealos dos partidos mayoritarios, miento que él no apoya de que que al unísono deploraron el cada uno votara a conciendesacato de las recomendacio cia.
nes de la segunda comisión del Recordó que es posible que narcotráfico, según las cuales exista en la opinión pública, el magistrado de la Sala Terce por información o desinformara, Jesús Ramírez, no debía ser ción, una actitud hostil hacia reelecto por la Asamblea Le. el desempeño del magistrado gislativa.
Ramirez, lo cual es perjudicial.
No obstante, entre los verdi Tanto Margarita Penón coblancos se esgrimió el ate. mo Rolando Araya coincidienuante de que, por ser la vota. ron en que el ambiente cargación secreta, fue posible que do de política, en el cual se llelos legisladores de la Unidad vó a cabo la reelección del mahayan votado en favor de la gistrado, es nocivo para el misreelección o en blanco, para mo Poder Judicial.
que a final de cuentas el magis Para Araya, el resultado de trado fuera reelecto y, con ello, la votación sobre el magistradejar en mala posición a la do revela la ausencia de liderafracción socialdemócrata. to en Liberación. su vez, el Los consultados por La Re dirigente del margarismo, pública también mostraron su Luis Alberto Cordero, criticó solidaridad con diputado Os la actitud de José María Figuecar Soley, quien renunció ayer res, quien ejerció muy mal su a la fracción liberacionista, co liderazgo ante los diputados mo protesta por la reelección que están con su tendencia.
del magistrado.
Para José Miguel Corrales, con la elección de Ramírez do Carebarrismo blaron las campanas por la pér.
Abel Pachecho, presidente dida de una de las mayores atridel Partido Unidad, descartó buciones del parlamento mo que los diputados socialcristia derno, cual es el control polítinos hayan votado por la reelec co, ya que eliminaron la posibición de Ramírez, acotó que con lidad de que una comisión inla decisión de nombrar al ma vestigativa examine el accionar gistrado triunfó el carebarris de los funcionarios públicos.
Encuentro mundial de especialistas Calderón pide unidad contra narcotráfico Especialistas del mun de Estados Americanos (OEA. el 19 de febrero en Belice, donde ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS do entero analizan el Ante más de 75 delegados de se denunció que el 40 por ciento cincuenta países y organismos de la cocaína que pasa por el ist. MOTERCER PERIODO ORDINARIO DE SESIONES DE LA COMISIO problema de las drogas no gubernamentales, el mandata mo con destino a Estados Unidos y la posibilidad de rio advirtió que el problema de y Canadá, se queda en la zona pa TERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS las drogas se internacionalizó ra consumo local.
aprobar un reglamento con adultos delincuentes y tiene El segundo encuentro se proCICAD. OEA para el control de sus como víctimas a niños y jó dujo en El Salvador, considerado la Primera Conferencia Centroavenes de América y el Mundo.
os Ridel al 12 de Mto 93 tancias químicas.
Calderón aseguró que Costa mericana de Expertos en Materia ANGELA OROZCO Rica comparte la meta del CICAD de Drogas, el cual impulsó el GoLa República de contribuir al desarrollo so bierno de Estados Unidos y al que Un llamado para redoblar es cioeconómico y la calidad de vi asistieron especialistas de Chile, fuerzos contra el tráfico de dro da, así como promover políticas Perú, Bolivia, Venezuela y Puer.
gas y salvar a la juventud y la ni para reducir la demanda de las to Rico.
ñez de ese flagelo, hizo el presi drogas.
Según informes presentados, dente Rafael Angel Calderón al El encuentro en San José es el la población de drogadictos creparticipar en la apertura del III tercero que en menos de un mes ció en forma alarmante en los úlPeríodo de Sesiones de la Comi se celebra en Centroamérica sobre timos años; asimismo, se denunsión Internacional para el Con los problemas que causan el nar ciaron casos de lavado de dinero trol del Abuso de Drogas. CI cotráfico y el consumo de drogas. y de corrupción amparados por o El presidente Calderón participó en la apertura del debate sobre la CAD. adscrita a la Organización La primera cumbre se realizó las redes de narcotraficantes. situación del narcotráfico, el cual se realiza en Costa Rica.
La República Dlar Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.