Guardar

8A LA REPUBLICA. Jueves 11 de Marzo de 1993 El País Regionales Por parte del Gobierno Campesinos esperan propuesta sobre tierra San Ramón pide pruebas para licencia Por respeto al pueblo ramonense. los regidores solicitan a las autoridades del Tránsito que, por lo menos una vez al mes, asig.
nen a San Ramón pruebas para licencia y algunos cursos de seguridad vial.
Para plantear esta gestión, los concejales tomaron en cuenta, entre otras consideraciones, que la municipalidad donó los terrenos donde está la Policía Regional de Tránsito, Ingeniería de Tránsito y una pequeña oficina de licencias.
Además, que la oficina de licencias en los proximos días contará con un equipo para confeccionarlas, y que las pruebas de manejo son un importante apor: te a la escuela de enseñanza especial de San Ramón.
Los ediles ramonenses estiman una decisión arbitraria y sin fundamento el hecho de que en su ciudad no se vuelvan a realizar pruebas de manejo, y como protesta dispusieron enviar el acuerdo que originó esta nota al Ministerio de Obras Públicas y Transportes, a la Presidencia de la República y a los diputados del cantón.
La Comisión Nacional de Tierras tendría seis meses de vida y su misión sería entregar un análisis sobre la tenencia de la tierra en Costa Rica, sus problemas, necesidades de los campesinos y la propuesta de soluciones mediante un proyecto de ley.
La República Sand Sabana Redonda de Poás sin camino Vecinos de la calle Santa Bárbara, en Sabana Redonda de Poás, acudieron a una audiencia con la municipalidad para solici: tar el lastreo de su calle, pues el camino está intransitable y muy pronto tendremos la estación lluviosa, que complicaría más la situación.
Tanto el presidente municipal Wilfrido Viquez, como el ejecutivo Fernando Miranda, explicaron que el concejo sigue con el problema de falta de equipo y de recursos económicos, pero son conscientes de que ese camino necesita reparación Los visitantes, encabezados por Hugo Herrera, manifestaron que la comunidad está dispuesta a presionar donde haya que hacerlo, y a respaldar a la municipalidad en tales gestiones.
MARCO AURELIO SALAZAR La República El Consejo Campesino Justicia y Desarrollo (CCJD) espera la respuesta del Gobierno de la República acerca de la propuesta remitida para que, por decreto, sea integrada la Comisión La principal función de la Comisión Nacional de Tierras sería elaborar información acerca de la tenencia de Nacional de Tierras (CNT) terrenos.
Según explicaciones del CCJD, se había convenido con no existe información actuali forme, la comisión quedará di de la tenencia de la tierra, núdelegados gubernamentales en zada acerca de la tenencia de la suelta.
mero de campesinos sin tierra, que, una vez recibida la pro tierra (que incluye conflictos de El proyecto en comentario regiones, etc. Dicho censo será puesta, habría diez días de precarismo y necesidades de será puesto en manos del Presi ejecutado por las oficinas cantiempo para promulgar el tierra de los campesinos. ni dente de la República para que tonales del IDA, con la asistenacuerdo respectivo. El docu existe un foro unificado para lo someta a la aprobación de la cia técnica de la Dirección Ge.
mento se envió el 23 de febrero solucionar necesidades de los Asamblea Legislativa en la si neral de Estadística y Censos.
último y aún no hay respuesta. campesinos sin tierra guiente convocatoria a sesio El IDA aportará los recursos La CNT se integraría con el nes extraordinarias, como humanos, materiales y econópresidente del Instituto de De Proyecto de reformas asunto prioritario del Poder micos que requiera la CNT pasarrollo Agrario (IDA. como Una vez publicado el decreto Ejecutivo.
ra su buen funcionamiento.
coordinador general; un repre en el diario oficial, la CNT con Para cumplir con este propó En su remesa a la Casa Presentante de la Asamblea Legis tará con seis meses de tiempo sito del proyecto, la CNT tendrá sidencial el CCJD adjuntó un lativa designado por el directo para rendir su informe acerca acceso a toda la información informe elaborado por su Derio, un representante del Minis de la tenencia de la tierra en el que tengan las órganos estata partamento Legal sobre los terio de Hacienda y otro de Pla país, problemas de los campesi les sobre aspectos relacionados procedimientos de desalojo adnificación, y tres representan nos y soluciones que se propo con el sector agrario.
ministrativo, que no pierden la tes de las organizaciones cam nen, todo plasmado en un pro Como paso inicial, la CNT esperanza de poderlo discutir pesinas. Esta comisión se for yecto de reformas al ordena elaborará un censo agrario con más adelante con el titular de maria tomando en cuenta que miento juridico. Rendido el in información estadística acerca Gobernación y Seguridad.
Se atienden 42 casos diarios Crean consultorio comunal en Aserri Mercado sugiere revisión eléctrica Los inquilinos del mercado municipal de San Ramón solicitaron al ayuntamiento que pida al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) un estudio serio de las instalaciones existentes en el edificio del mercado, porque eso podría economizarles dinero. Según dijo el vocero de los inquilinos, en conversaciones con personas calificadas en la materia se les ha dicho que es demasiado el voltaje que entra a dicho centro comercial, situación que leva a un recalentamiento y, consecuentemente, la cuenta en los recibos se eleva con perjuicio para todos.
MARCO AURELIO SALAZAR máticos, enfermería y cirugías vicio para el mantenimiento de Expresó López que hasta la La República menores, son parte de los servi las instalaciones, el resto de la fecha los directores de la orgacios que reciben en este centro inversión que demanda el con nización se sienten satisfechos Ofrecer mejores servicios de los habitantes del citado barrio. sultorio, como equipo y pago por los logros alcanzados en el salud a los vecinos ha sido uno En promedio, diariamente por servicios, lo asume la Caja campo de la salud, sin embargo, de los objetivos primordiales de asisten 42 personas, entre niños de acuerdo con el convenio. esperan mejorar cada día más la Asociación de Desarrollo Es y adultos. El consultorio es Cuando no existía este con la atención que brindan, y para pecífico pro Mejoras del barrio atendido por un médico, un en sultorio quienes necesitaban ello confian en que pronto pueCorazón de Jesús, en Aserri. fermero, una secretaria y un atención médica debían trasla dan contar por lo menos con un Razón por la cual desde hace un mensajero, quien traslada los darse hasta Desamparados, o a médico más.
año funciona un consultorio medicamentos requeridos por la unidad sanitaria de Aserri, y Juan López hizo un llamado médico, gracias al convenio con los pacientes desde una farma ambos centros siempre estaban a los líderes comunales de otros la Caja Costarricense de Segu cia del Seguro Social.
saturados de consulta, según pueblos para que intenten proro Social.
La Asociación de Desarrollo palabras de Juan López, tesore yectos similares, porque resulMedicina general y preventi recauda cuotas voluntarias en ro de la agrupación de desarro tan de mucho provecho para los va, atención especial a los as tre los beneficiados con el servecinos.
llo.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.