Guardar

Jueves 11 de Marzo de 1993. LA REPUBLICA 11 Centroamérica Reunión sobre Derechos Humanos Partidos salvadoreños se enfrentan ag Guatemala evitó condena por sétima ocasión Controversia por informe de la verdad En la sesión continental estuvo Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz 1992.
La Republica AP GINEBRA EFE La diplomacia guatemalteca evito, por sétimo año consecutivo, que la Comisión de Derechos Humanos de la ONU incluyera a su país entre las naciones donde se producen los casos más graves de violaciones de las libertades fundamentales.
La inclusión de Guatemala en el denominado punto doce. fue una reivindicación constante de las organizaciones no gubernamentales y de la propia Premio Nobel de la Paz, la guatemalteca Rigoberta Menchú, de El gobierno guatemalteco evitó ser condenado en Ginebra durante la cuya petición hizo eco la Comu sesión de Derechos Humanos de la ONU; mientras tanto, el nidad Europea (CE. enfrentamiento entre ejército y guerrilla sigue cobrando víctimas.
Guatemala, sin embargo, resultó victoriosa de las arduas namental para garantizar el ple El máximo foro mundial de negociaciones celebradas a lo no disfrute de las libertades fun control de los derechos humalargo de estas seis semanas de damentales, persisten serias nos también expresó su satissesión, porque la comunidad violaciones, particularmente facción por el inicio del proceinternacional ha comprendido atentados contra la vida y la in so de repatriación de refugiaque hubo avances sustanciales tegridad de los individuos. dos, e hizo un llamado a las auen materia de derechos huma En ese sentido, la Comisión toridades competentes para nos y que el Gobierno tiene la exhortó nuevamente al Go garantizar la continuación de firme voluntad de garantizar su bierno de Guatemala a conti dicho proceso.
vigencia. dijo a EFE el jefe de nuar aplicando las recomenda Además, la Comisión invito la delegación guatemalteca, An ciones formuladas con anteriori al Gobierno guatemalteco a dar tonio Arenales.
dad, incluyendo la abolición del prioridad a los temas de desarroLa resolución supone, ade sistema de comisiones de autode llo económico y social, y a fortamás, el reconocimiento a la po fensa civil u otros grupos para lecer las políticas y programas lítica de paz del presidente (Jor militares, a la luz del desarrollo relativos a la población indígege) Serrano que busca, a través de las negociaciones de paz. na, tomando en cuenta sus prode las negociaciones, poner fin Respecto de las conversacio puestas y aspiraciones.
al enfrentamiento armado que nes entre el Gobierno y la Uniy La resolución adoptada por la se registra en mi país. declaró dad Revolucionaria Nacional Comisión estuvo patrocinada el Embajador de Guatemala an Guatemalteca (URNG. la Comi por Argentina, Brasil, Colombia, te la sede europea de la ONU, Fe sión celebró que se hayan rea Costa Rica, México, Perú, Uruderico Urruela.
nudado e instó a las partes a que guay y Venezuela y, aunque fue No obstante la satisfacción dentro de ese proceso global de aprobada por consenso, contó con la que los diplomáticos aco negociaciones concluyan y apli con las reticencias de la CE, cugieron el veredicto de la Comi quen el acuerdo de derechos hu yo representante manifestó que, sión, la resolución subraya que, manos, y su mecanismo de veri a pesar de las mejoras logradas. a pesar del compromiso guber ficación internacional. hay que seguir vigilantes.
SAN SALVADOR, La comisión, que está integraACAN EFE da por el ex presidente de ColomEl partido gobernante salva bia Belisario Betancur, el ex candoreño Alianza Republicana Na ciller de Venezuela Reinaldo Fi.
cionalista (ARENA) rechazó la gueredo y el presidente del Inspropuesta hecha este miércoles tituto Interamericano de Derepor una coalición de izquierda, chos Humanos, Thomas Buersobre guardar silencio tras co genthal, entregará el documento nocerse, el lunes próximo, el in al Secretario General de la ONU, forme de la Comisión de la Ver Boutros Ghali, al Gobierno y a la dad sobre los crímenes políticos. antigua guerrilla convertida en El presidente de ARENA, Ar partido político.
mando Calderón Sol, declaró a la Por su parte, el partido social prensa que no veo la razón por demócrata Movimiento Nacioqué andar proponiendo silencio; nal Revolucionario (MNR. que el pueblo salvadoreño tiene de se separó el año pasado de la CD recho a conocer el informe que por diferencias ideológicas, sosentregó a la ONU la Comisión de tuvo que el pueblo salvadoreño la ad, formada por tres per y la Comunidad Internacional sonalidades internacionales. deben conocer a fondo el inforMauricio Díaz, dirigente de la me de la Comisión de la Verdad.
coalición socialdemócrata Con El Secretario de Relaciones vergencia Democrática (CD. di Internacionales del MNR, Oscar jo en rueda de prensa que, si bien Bonilla, dijo que la petición de la el informe de la Comisión de la CD es una táctica dilatoria que Verdad debe ser publicado sin nosotros no la podemos permicensuras ni recortes. es conve tir. y añadió que deben faciliniente que por su importancia tarse los ecanismos para que el histórica se llegue a un consen pueblo conozca los hechos que so sobre la forma de su difusión. durante seis meses investigó la Díaz se mostró partidario de comisión internacional.
que los dirigentes de todos los partidos se comprometan a no hacer declaraciones públicas durante las 48 horas siguientes a la entrega del informe en Nueva York.
Sin embargo, Calderón, actual alcalde de San Salvador, señaló que no debe andarse pidiendo que paremos o que meditemos (el informe. e insistió en que la población tiene derecho a conocer a los autores de los crímenes políticos cometidos en este país desde 1980.
El Gobierno y la antigua guerrilla suscribieron más de un centenar de acuerdos de paz, entre los que se estableció la Comisión de la Verdad, el 16 de enero La Republica AP de 1992 en México, con los que La comisión invetigadora localizó pusieron fin a una guerra de ca cementerios clandestinos, como el si doce años que dejó más de de Soyopango, pero el resultado de 75. 000 muertos, según organis su informe ya es causa de polémimos humanitarios.
ca entre los salvadoreños.
Cortos del istmo Denuncian so Nacional en 1989, con la fi hacia EE. UU. con documentos ción cuando efectuaban los trá. CPR. a las que el ejército acunalidad de proteger a los meno alterados. informó este miérco mites de salida en el aeropuerto sa de ser brazo político de la guea empresa res que lo inhalan y con él se les una fuente oficial.
internacional Sandino. derrilla de la Unidad RevolucionaTegucigalpa. La institución drogan.
El director de Migración y Managua. ACAN EFE ria Nacional Guatemalteca humanitaria Casa Alianza de David Colvert, director na Extranjería de Nicaragua, Cé(URNG. nunció este miércoles a una emcional de Casa Alianza en Hon sar Delgadillo, dijo a la prensa En el mes de marzo, el ejércipresa química alemana por el duras, manifestó que la empre que los extranjeros. no identifi Ejército to ha reconocido la muerte de expendio de productos de pega sa química Henkel realiza imcados por sus nombres, come incautó armas cuatro soldados en los distintos mento en Honduras que sirven portaciones desde Guatemala, tieron el delito de suplantación enfrentamientos mantenidos para la inhalación de los niños donde es procesado el pega de identidad y alteración de do Guatemala. El ejército de con la guerrilla en el departaen la calle, a pesar que aquellos mento tóxico por la misma cumentos públicos.
Guatemala desmanteló el mar mento del Quiché.
están prohibidos en esta nación. compañía, y es distribuido en Dos de los cubanos deteni tes una fábrica clandestina de Las acciones bélicas entre el La institución se dedica a la Honduras sin el mínimo con dos por la policía presentaron minas y decomisó un gran arse ejército y la guerrilla se suceprotección y cuidado de los ni trol. DPA un pasaporte estadounidense nal bélico de la guerrilla en el de den a pesar de que, este miérños de y en la calle, formuló la alterado. y el otro una tarje partamento noroccidental del coles, representantes del godenuncia contra la empresa ta de viaje nicaragüense, aña Quiché, informaron este miér bierno del presidente Jorge SeHenkel al recorrer varios esta Capturan dió Delgadillo.
coles fuentes militares.
rrano y de la URNG retomaron blecimientos comerciales donLos tres cubanos y el ruso, úl Las armas fueron localizadas en México el diálogo para lode se vende el producto normal extranjeros ilegales timo que también presentó un a unos trescientos metros de los grar la paz en este país, el úni.
mente.
Managua. La policía de Nica pasaporte haciéndose pasar co asentamientos donde viven co de Centroamérica donde La importación y venta del ragua capturó a tres cubanos, mo nicaragüense. fueron dete 17. 000 refugiados integrados en subsiste un conflicto armado pegamento fue prohibida en el dos chinos y un ruso, cuando in nidos el pasado fin de semana las denominadas Comunidades que se prolonga desde hace más país por un decreto del Congre tentaban viajar desde ese país por las autoridades de Migram de Población en Resistencia de treinta años. ACAN EFE Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    GuerrillaSandino
    Notas

    Este documento no posee notas.