Guardar

16A LA REPUBLICA Jueves 11 de Marzo de 1993 Lector Cartas TRIBUNA ABIERTA Un mundial de fútbol en Costa Rica. GUILLERMO HANSEN Cuadernos y no palo Me sentí muy bien cuando me enteré de que don Luis Fishman destinó sus gastos de representación a la compra de implementos escolares que beneficiarán a 29 escuelas nacionales. El gesto es conmovedor por inusual. En muchos aspectos, entre los que se destaca que un ministro de Seguridad solo en Costa Rica reparte cuadernos y no palo. Además, ya quedan muy pocos de esos que sacrifican su bolsillo para bienestar de los demás. Como madre lo felicito.
Mirna Guido Céd. 114 557 El poder de la droga Es difícil predecir que le va a pasar a la juventud que no atiende los consejos de sus padres, profesores, sacerdotes, y toda clase de personas, que están palpando como se derrumba nuestra juventud, perdiendo todo lo bueno que traen dentro de sí, por imitar a unos tantos que los inducen a actuar en forma desequilibrada, perdiendo así hogar, buenas amistades, la salud y, sin importarles nada, buscan el camino de la muerte. lo peor de todo es que no solo la gente de medianos recursos sino que hasta los más ricos hacen el negocio, y la consumen para hacerles creer a sus amistades y clientes, que casi siempre son jóvenes, que deben consumirla y que no es nada malo.
Veamos el caso del deportista más famoso del mun.
do como es Maradona, con mucho dinero, con un gran porvenir y lo vemos cayendo en lo más terrible, que es el consumo de la maldita droga.
Debemos preocuparnos mucho y hacer todo lo posible porque nuestra niñez reciba una buena educación. Tengan vocación religiosa, que ayuda mucho, para así ir eliminando en ellos la idea de realizar algo malo en sus costumbres cotidianas.
Claudio Solano Parra Céd. 070 8014 Suena como una broma de mal gusto o quizás una idea absolutamente absurda.
Es posible también que este sueño fugaz haya asomado, para desvanecerse rápidamente, cuando a través de la imagen televisiva, la fotografia del periódico y la revista seguimos desde lejos, y con envidia, los apasionantes hechos que se dan en cada mundial de fútbol. Pero desde allá, lejos, en esos países grandes. En Italia, en Brasil, en Alemania, en México, siempre allá.
Realmente parece imposible que una nación pequeña como la nuestra sea alguna vez en la historia sede de un mundial. tienen razón los empresarios, los cronistas y aun los que solo saben sumar y restar, al decir que crucificarían razonablemente una propuesta semejante, traduciendo este sueño en costos reales de millones de dólares, infraestructura insuficiente e innumerables factores obje.
tivos.
Esto es cierto, innegablemente, y seguirá siendo cierto por siempre, pensado o imaginado como un proyecto para Costa Rica.
Pero que sucede si en lugar de pensar en singular pensamos en plural, y en lugar de restar, sumamos, y la idea de un mundial para Costa Rica la transformamos en la propuesta de un mundial para Centroamérica, incluyendo a Panamá.
Entonces este ridículo proyecto comienza a adquirir otra dimensión, una propuesta distinta, quizás algo más que una utopía.
Los costos, los esfuerzos, ya no serán de uno sino de seis países, calzando además exactamente con una subsede de cuatro participantes para cada país de la región.
Ya la empresa no suena tan absurda e irrealizable. No tendríamos la capacidad, cada uno de ser dignos anfitriones de cuatro equipos? Estoy convencido de que sí.
Aún el país más modesto del área puede habilitar, ampliar o remodelar uno o dos estadios y la infraestructura complementaria requerida. Además tendríamos el tiempo suficiente. Aproximadamente en 1996 se decidirá la sede del torneo del 2002, que sería la meta por la cual luchar, ya que para 1998 está decidido Francia como anfitrión.
Son diez años, que vislumbrados sin exageraciones nos permitirían estar preparados para cumplir cabalmente.
La empresa, el proyecto, ya deja entonces de ser una utopia y se convierte en un hecho factible, palpable, real. Qué falta entonces?
En primerísimo lugar la unión, la concertación de voluntades de todos nuestros países para acometer y plasmar esta tarea. No preguntemos a nuestros pueblos, porque sabemos que ellos responderían afirmativa y decididamente ante este desafio. Son los gobiernos, entonces, los ex gobernantes, los dirigentes deportivos, los empresarios quienes tienen la palabra. Confiamos sólidamente que ellos asumirían con responsabilidad y propiedad esta propuesta.
Constituiría, además, una bella empresa integradora, fraternal y positiva.
Creemos también que esta iniciativa, que rompería el imposible actual de acceder a organizar un mundial por países pequeños, o de pocos recursos, contaría con el apoyo mayoritario en la FIFA, constituido abrumadoramente por naciones similares, que hoy solo son electores y espectadores de los grandes.
Se abriría luego la pauta, hoy clausurada, para que otros grupos de naciones menores de Africa, América, Asia, Oceanía y aún Europa se conviertan, en el futuro, también en anfitriones, en dueños de casa. No es esto legitimo, justo y realizable? En concreto esta propuesta conjunta centroamericana, formulada por los gobiernos y dirigentes deportivos, sería en síntesis: Cada país se constituiría en una subsede, o sea una subsede para cada país. El país sede o anfitrión, parti.
cipando con un equipo, como tal, surgiría del ganador de un torneo previo entre todos los países del área.
Imaginémonos el interés que provocaría esta fase.
El ganador, además de lograr participación deportiva, determinaría el país base en donde jugaría un grupo y también la final. Complementariamente, los restantes países competirían en forma posterior, por los cupos establecidos para la CONCACAF, lo que podría significar otro participante centroamericano. Es una magnífica ocasión. No la dejemos pasar.
Seamos los pioneros de una tarea bella y alcanzable.
La República Marcia Salas Profundo respeto Quiero expresar mi más profundo respeto a todos los miembros de la Banda de Liberia y a su director Prof. José Guido Cardalda. También cuenten con mi incondicional apoyo.
Victor Hugo Ruiz Céd. 567 916 ENFOQUE DEL REDACTOR ANGELA OROZCO ¡Alerta comunicadores. Cómo es posible?
Cómo es posible que bajo este medio de comunicación, en días pasados, se haya hecho un llamado a las autoridades y no se haya tenido respuesta ni encontrado alguna solución a estos problemas.
Existe una o varias bandas de jóvenes antisociales que en el transcurso del día, o generalmente en las horas pico, andan robando cadenas, asaltando gente, robando anteojos, etc. Ellos son una vergüenza y mal ejemplo para la juventud actual.
Yo misma los he visto deambulando por las calles, en los sectores que van desde Tournon hasta la zona de Plaza Víquez, e incluso el mismo centro de San José.
La historia es así: Le roban a una persona, entonces esta persona sale detrás del ladrón para poder recuperar sus pertenencias, pero ¿qué pasa. los demás del grupito se gritan unos a otros apadrinelo, apadri nelo. o sea La República Marcia Salas que le ayuden al ladrón para que la víctima no le haga nada, o no recupere su(s)
pertenencias.
Si siempre se critica la actitud de la prensa ante un he se autoproponen como mediadores en el conflicto ante la cho noticioso, el examen es aún más severo cuando se pro idea original del periodista Carlos Fernández, amigo del duce una situación en la que están en peligro la vida de se actor principal del secuestro para informar el otro lado de res humanos.
la moneda, la posición del Comando Yolaina.
La toma de la Embajada de Nicaragua en el país se ha La subjetividad de los informadores llega incluso hasta convertido en una excelente oportunidad para abrir de nue censurar una decisión sin sopesar primero las razones por vo el debate sobre la actuación no solo de los profesionales las cuales se acordó el derecho a la información por encima en comunicación, sino de los criterios utilizados por los me de otros superiores. Se predispone al auditorio sobre cuál dios para atraer la audiencia radial, el teleauditorio o los debe ser el ángulo de la noticia y hasta se atreven a delectores. Todos los medios sin distingo, unos con más o me cir el desenlace.
nos imaginación, tratan de dar seguimiento, captar la aten El público es consciente (no hay por qué decirselo o reción, buscar nuevos ángulos y presentar el secuestro de la cordárselo) del sacrificio, entrega y dedicación que tanto forma más atractiva.
técnicos, choferes, camarógrafos, fotógrafos y periodistas Pero paralelo a este fenómeno y rememorando la cober realizan en el cumplimiento de su deber de informar y en tura informativa de la guerra del Golfo Pérsico por la tele la defensa de la libertad de información.
visión americana, donde fue enfocada más como un juego El problema está en fijar el límite entre lo que debe ser pirotécnico que como la verdadera tragedia de muerte y do el cumplimiento del deber y cuando un excesivo protagonislor, los medios se están centrando en los últimos dos días mo hace que el ego sea superior y la actitud de los comuen una pelea por asumir el protagonismo de la noticia y no nicadores raye en la pedantería.
en cuidar la calidad del material que se transmite por tele La vanidad y el autosituarse en la cima del estrellato puevisión o radio.
de hacer que un trabajo serio, responsable y novedoso se ¿Quién es noticia?¿Los actores del suceso o quienes co vaya por la borda y que se deje de lado lo más importante: mo profesión tienen la potestad de usar un micrófono y la la calidad, el brindar la información necesaria para que sea obligatoriedad de informar en la forma más veraz, objetiva el propio televidente, radioescucha o lector quien asuma su y directa? Sin distingos de rango, periodistas y directores posición. Alerta comunicadores!
Katiana Aguilar Peña Céd. 616 515 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    FootballKidnapping
    Notas

    Este documento no posee notas.