Guardar

10C LA REPUBLICA. Domingo 14 de Marzo de 1993 Domingo América Latina: La guerra de los negocios CARLOS CASTILHO San José ntes, en América Latina, los militares hacían la guerra y los empresarios los negocios. Ahora las cosas se invierten: las fuerzas armadas hacen negocios y los empresarios están disy puestos a declararles la guerra.
Las primeras señales de esa lucha surgie.
ron esta semana en Honduras y Ecuador, y sacaron a la luz del día un conflicto que aún esta a la sombra de otros países.
En Honduras, el consejo de la empresa privada y la asociación nacional de industriales formularon duras críticas a las actividades de los militares en el mundo de los negocios; fue una actitud sorprendente: rompió con la tradicional alianza entre sectores privados y militares de Honduras.
Las acusaciones de Adolfo Facusse, directivo de la Asociación Nacional de Industriales, podrían ser firmadas por cualquier izquierdista. Facusse acusó a los jefes del ejército hondureño de formar un poder aparte. que utiliza los civiles a su discreción. su vez, la Voz de América. radio financiada por el Gobierno de Estados Unidos, fue aún más lejos en la ofensiva contra los nuevos empresarios militares. La emisora denunció que en Honduras no existe un país con un ejército, sino un ejército con un país.
Señales de la misma incomodidad surgieron en Ecuador, donde diarios de Quito divulgaron rumores de inquietud en los cuarteles a raíz de planes para la privatización de empresas controladas por las fuerzas armadas.
La presencia militar en el mundo empresarial existe en otros puntos. En Guatemala, los recursos del fondo de jubilación están por ser manejados eficazmente en los mercados financieros y aplicados en inversiones en el sector civil como turismo, comercio externo y medios de comunicación.
En Nicaragua, el ejército sandinista vendió a Perú, por 20 millones de dólares, viejos plicidad a bandas delictivas, como las narco por su régimen, públicas por sus dueños, las helicópteros donados por la Unión Soviética traficantes.
castrenses corren menos peligros en los avahace siete años. Las ganancias serán destina Otro argumento en pro de las empresas mi tares de la competencia.
das a la creación de un fondo de pensiones del litares es que, en épocas de recortes fiscales, Los empresarios se interrogan si un goejército, para enfrentar los efectos de la drás controlar los sueldos castrenses sin ofrecer bierno civil dejaría que quiebren negocios de tica desmovilización castrense.
les compensaciones, puede derivar en descon militares, sin darles la mano salvadora que En El Salvador, el Instituto de Previsión tentos que terminen en golpes de Estado. En no siempre es tan servicial con compañías de Social de las fuerzas armadas ha hecho pro Perú ya se habla mucho de esto, por los bajos civiles.
vechosos negocios en la Bolsa de Valores y lle sueldos de los uniformados. apoyar a unos y no a otros viola también gó a comprar un hotel turístico en el litoral Las tensiones de militares y empresarios la lógica del libre mercado.
del Pacífico.
son significativas también porque aparecen Una segunda razón es que, aunque responTambién en Chile, los militares han inva tras décadas de buena convivencia. Así, cam dan por servicios y productos diferentes un dido con ímpetu el campo empresarial, hasta pañas armadas antiinsurgentes fueron cofi banco o una fábrica de ropa. en el fondo, toel punto de que el ex dictador Augusto Pino nanciadas por empresarios, quienes veían das las empresas castrenses forman un grupo chet es un virtual agente de ventas de produc que el fantasma del comunismo amenazará que se protege entre sí. esto no suele ocutos hechos en fábricas castrenses de su país. la debida paz de sus cajas fuertes.
rrir con las empresas privadas.
Sin embargo, Honduras es el caso más Mas. por qué la guerra avisada entre mi El tercer argumento civil va más allá de los avanzado, porque sus fuerzas armadas, en es litares y empresarios? Razones no les faltan negocios: los dueños de las empresas militapecial el ejército, controlan bancos, indus a estos últimos.
res ostentan formas de poder político y artrias de cemento, una radio, una funeraria, En primer lugar, hay una obvia vincula mado que no deben pesar en la libre comproyectos en el agro y telecomunicaciones. ción de las empresas de militares con el Esta petencia. Como dicen los economistas, son Las castrenses son empresas básicamente do mismo. Aunque sean empresas autóno distorsiones del mercado.
destinadas a servir a los militares, darles em mas, siguen siendo negocios de peculiares Por ello, afirman los civiles, no importa pleo, sueldos y garantías sociales, como com empleados públicos. que viven con una che mucho que la presencia castrense en los neplementos de las por lo general insuficientes quera en una mano y una arma en la otra. gocios aún sea menor que la de todos los empartidas asignadas por los gobiernos civiles. Los empresarios se preguntan: en una lici presarios privados juntos. En América LatiEn países como Brasil y Perú, castigados tación fiscal. No tendrá más peso una empre na, un cañonazo es un argumento que siempor la inflación, muchos militares de niveles sa castrense que una militar, si ambas ofre pre se ha hecho oír.
medios y bajos deben trabajar por su cuenta: cen el mismo producto?
En toda guerra de dos, el tercero sobra. Falsuelen ser vendedores o taxistas, pero son Para aquellos es obvio que no es posible ta saber no solo como derivará el conflicto, sisiempre gente insatisfecha con su suerte. competir así. Este riesgo de favoritismo. gu no qué harán los gobernantes civiles: si freQuienes defienden la incursión castrense bernamental es un disparo al corazón de las en los negocios, argumentan que es mejor que tesis del libre mercado, y precisamente connaran los ímpetus empresariales de los cuarteles, si dejarán que avancen las compañías los militares ganen dinero abiertamente, o tra quienes lo defienden más: los empresarios de soldados, o si se declararán neutrales: a ve que reciban buenas jubilaciones, a que caigan privados.
en las tentaciones de vender protección o com ces, buena manera de fomentar las guerras.
Así, siendo empresas híbridas emriyadas Especial de TPS Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    CommunismSandinismURSS
    Notas

    Este documento no posee notas.