Guardar

Domingo 14 de Marzo de 1993. LA REPUBLICA GALERIA. 11C Talous Colacas y la PROYECTO CUPON ALIMENTARIO El Gobierno de la República por medio del Instituto Mixto de Ayuda Social y Asignaciones Familiares, atendió a 38. 000 familias de escasos recursos del país, otorgándoles el cupón alimentario. Durante 1992 entregó 430. 000. 000, 00 mediante la asignación de 573. 000 cupones en todo el territorio nacional.
Se logró la conformación de 115 comités locales de apoyo al proyecto, con la participación de más de 750 personas interesadas en resolver los problemas de sus comunidades, especialmente los de aquellas familias que más lo necesitan.
El Instituto Mixto de Ayuda Social, como entidad ejecutora del Proyecto, agradece al Banco Nacional de Costa Rica y al comercio de abarrotes y productos de la canasta básica de todo el país, pues sin su participación y apoyo, no hubiera sido y posible el logro de la meta y objetivos del Proyecto. 38. 000 FAMILIAS BENEFICIADAS 145. 000 PERSONAS ATENDIDAS 573. 000 CUPONES ENTREGADOS 430. 000. 000, 00 OTORGADOS AUTOGESTIONARIA NACIONAL CORTESIA: Cooperativa Nacional Autogestionaria de Abastecimiento Popular COOPENAPO, con 106 unidades de venta ubicados en la Zona Norte, Zona Sur, Zona de los Santos, Alajuela, Heredia, Cartago y San José.
COOPERATIVA co COD ren enabo.
1991 DE ABASTECIMIENTO las POPULAR UNIVERSIDAD DE COSTA RICA PLAN PILOTO DE ORDENAMIENTO SEGURIDAD VIAL LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA NACIONAL COSINAN COSTA DICA. TIMICOCINA UIMINVERSIDAD DE COSTA RICA Considerando que en la Ciudad Universitaria Rodrigo Facio deben propiciarse las condiciones que favorezcan el adecuado desarrollo de sus actividades académicas y la protección de las personas y los bienes patrimoniales, la Vicerrectoría de Administración ha decidido poner en ejecución, a partir del Ciclo Lectivo de 1993, un PLAN PILOTO DE ORDENAMIENTO SEGURIDAD VIAL.
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIVERSIDAD Este PLAN está fundamentado en los resultados y recomendaciones de estudios realizados por una comisión evaluadora, integrada por profesionales de la Institución, con el propósito de mejorar la seguridad peatonal, ordenar la circulación de vehículos, ejercer el control necesario para evitar robos y daños en los autos estacionados en las zonas de parqueo, reducir la contaminación sónica y ambiental y eliminar el tránsito extrauniversitario que utiliza el campus para acortar camino, y que según se comprobó representa aproximadamente un cincuenta por ciento del flujo de circulación.
Este PLAN en su primera etapa comprende las siguientes medidas: Institución, y para visitantes se ejercerá un control de acceso por medio de registro. ingreso por Ingeniería) En cada uno de los accesos permanecerán Inspectores de Tránsito, que tendrán la responsabilidad de ejercer el control de entrada y de salida de vehículos. Para ello, verificarán el marchamoy, en caso necesarioy para evitar robos, la identificación del propietario del vehículo. En una segunda etapa se instalarán cámaras de televisión en circuito cerrado y otros dispositivos de seguridad, Se mejorará la vigilancia y el control tránsito dentro del campus. Además, circularán permanentemente cuatro vehiculos de seguridad. Se construirán pasos peatonales sobre relieve, con el fin de garantizar la prioridad de paso y seguridad del peaton. Se habilitarán nuevas zonas de parqueo a un lado de las vías de circulación interna, y se actuará drásticamente contra quienes se estacionen en zonas marcadas con color amarillo. Se permitirá únicamente el ingreso al campus a vehículos con marchamo otorgado por la Universidad de Costa Rica, a proveedores y a visitantes autorizados y debidamente identificados. Las vías de acceso al campus universitario serán las siguientes: Se llevará a cabo una nueva señalización y demarcación vial. Derecho (entrada. salida. Ingeniería (entrada. salida)
Arquitectura (entrada. salida. Medicina (entrada. Educación (salida) El nuevo horario de entrada y salida al campus será el siguiente: Los Inspectores de Tránsito velarán permanentemente por el estricto acatamiento de todas las medidas de este PLAN PILOTO DE ORDENAMIENTO SEGURIDAD VIAL.
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA 10. Los teléfonos para reportar denuncias o actitudes sospechosas serán los siguientes: 25 1311 y 53 5323 extensión 5429 (24 horas. De lunes a viernes de 6:30 a. a 10 Sábados de 7:00 a. a 5:00 ingreso por Derecho e Ingenieria. Domingos se permitirá el ingreso a universitarios con autorización para actividades propias de la 11. Los resultados obtenidos con estas medidas seránevaluados. Las observaciones y sugerencias de los miembros de la comunidad universitaria y nacional serán recibidas en los centros de información de la Universidad de Costa Rica, en ei teléfono directo 53 1611 o las extensiones 5595, 5536.
TINCOR SIDAD DECOSTA RICA UNIVERS:13 UNIVERSIDAD DE COST UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.