Guardar

12C LA REPUBLICA. Domingo 14 de Marzo de 1993 Domingo La tragedia se convirtió en prosperidad EMILIA MORA GAMBOA La República A la p. de aquella radiante tarde del 11 de marzo de 1963, Claudio Carvajal Solano estaba cargando papas con su familia para llevarlas al mercado, cuando escucharon fuertes retumbos en la tierra.
Vivía en las faldas del coloso dormido, en Llano Grande, un pueblo de campesinos que dependía de la siembra y la lechería para el sustento diario. Nuestros abuelos contaban que el volcán explotaba cada veinte años; pero en ese momento pensamos que era algo pasajero y seguimos con nuestro trabajo, aunque los retumbos no cesaron ni de día ni de noche. contó.
Claudio tenía 26 años y una familia compuesta por su esposa y seis hijos. partir de ese momento, el despertar del Irazú cambiaría para siempre su vida y la de aquellos humildes campesinos, quienes no estaban preparados para la tragedia que se avecinaba.
El Irazú Claudio Carvajal.
Hace treinta años hizo erupción el volcán Irazú neses, quienes amparados a y sepultó pueblos y so y dormido y, pese a que se sembradíos, lo que va mucha importancia obligó a los habitantes brađos a su pasividad, rota de la región a emigrar a tumbos que les recordaba otros lugares, dejando daryosueño. lo cual hizo el 13 atrás parte de su bre el nivel del mar y a 50 ki. vida.
El imponente volcán era el decidió que no iba a sacompañero fiel de los cartagilir de Llano Grande, el pueblo donde había vila Virgen de Los Angeles, lo vido toda su vida.
veían como un vigilante celo La gente estaba desesperada, era terrible había hablado de erupciones el ventolero; sin emen otros tiempos, nadie le da.
bargo todos creíamos que eso no iba a durar.
Además, Cuando la situación se alargó, el Gobierno sasolamente por algunos recó muchas personas a la fuerza, pero yo me que podría despertar de su quedé.
Como dueño de un pequeño camión, ayuEl Irazú, a 432 metros sodó a muchas familias a abandonar el lugar, y lómetros de San José, inició algunos vecinos de una actividad que duró dos otros lugares solicitaaños, pues fue hasta 1965 ban sus servicios.
cuasndo entró en una etapa No iba a salir, era de calma, la cual se mantiene una tontera; yo sabía hasta la fecha.
que mientras no me Esos dos años cambiaron faltara comida iba a soel panorama de la zona, destruyeron ilusiobrevivir, entonces banes, acabaron con sembradíos y casas, y sejaba a Vista de Mar por pararon vecinos y amigos. Unicamente la comestibles. Fueron valentía y la fe mantuvieron a muchos potiempos muy tristes, bladores en su puesto, esperando un futuro ya casi no quedaba na mejor, que ya llegó, pues con el tiempo la die y era increíble la tragedia se convirtió en prosperidad.
ceniza, que nos dejaba ciegos.
No solo las personas sufrían los efectos de Los protagonistas esa fina arena gris, Luis Guillermo Vega. La historia tiene mucha historia. dijo que se metía en los ojos y nos hacía llorar.
Jaime González, mientras se secaba el su truenos. El volcán había estallado y, al lle También el ganado fue víctima inocente de dor de la frente y se disponía a recordar lo gar a lo que llamábamos el puente de las ca las nubes que lanzaba el Irazú en su furia.
que pasó hace treinta años; hechos que ten rretas, me di cuenta de que estaba destrui Encontrábamos el ganado vagando, ciego tan grabados en mi memoria como sidos. do y time regresar por Tierra Blanca, so go wdesesperado por el hambre. Entonces, estuvjen nest om to DC dine fue uno de los principales probatos Pdeos que quedábamos cogíamos ramas Ese día yo angua en urrialba y cuan tagonistas de a tragedia pero fielmassttra99b y sacadamos el pasto para que pudieran codo venia por. Consantoso conché como tanos un ue campesino y amante de su tierra, mer, pero muchos animales murieron.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.