Guardar

18A LA REPUBLICA. Domingo 14 de Marzo de 1993 EL DERECHO LA DISENSION ES CONSUSTANCIAL LA LIBERTAD DE EXPRESION EL DERECHO DE RESPUESTA, CORRELATIVO LA LIBERTAD DE PRENSA.
DERECHO respuesta de Hacia una estrategia de inserción internacional de alta calidad JOSÉ MANUEL SALAZAR XIRINACHS Director, Programas de Desarrollo Económico, FEDEPRICAP bl ta enero de 1993 FEDEPRICAP publicó un documento titulado Una nueva alianza para el desade pu n: ha 50 de se р contribuya a desarrollar efectivamente ventajas competitivas bajo un patrón de crecimiento sustentable y equitativo.
Para lograr este ambicioso pero legítimo objetivo, la IAC se fundamenta en los siguientes pilares. 1) un comercio más libre y mercados internacionales y locales más abiertos. 2) mejoramiento del clima para la inversión. 3) integración y cooperación económica regional. 4) esfuerzos agresivos, tanto de los sectores públicos como privados, para desarrollar la competitividad. 5) políticas sociales basadas en la solidaridad y la participación que le den calidad a las relaciones sociales y políticas. Veamos algunos de estos elementos.
Con respeto al comercio exterior, es necesario cambiar la política comercial estática y pasiva que caracterizó al período de sustitución de importaciones, y adoptar una política comercial dinámica, alerta, agresiva y estratégica, basada en un fortalecimiento de la capacidad negociadora. Por otra parte, una inserción basada casi exclusivamente en productos agrícolas de poco valor agregado sería de baja calidad. ya que estos en general tienen bajo crecimiento en el comercio mundial y serios problemas de precios. Sin descuidar los primeros, es conveniente, tal como lo hicieron los países del sureste asiático, aumentar la proporción de exportaciones asociadas con productos manufacturados y servicios de alto valor agregado, los cuales tienen las mayores tasas de crecimiento en el comercio mundial y en las importaciones de los países industrializados.
Segundo, para convertir a nuestros países en verdaderos imanes para la inversión, el acceso a mercados externos es indispensable pero no basta. También hay requisitos internos esenciales: un adecuado ambiente nacional en términos de condiciones sociales, políticas Cuenca del Caribe. la cual invita al presidente Clinton a reconsiderar la relación con los países de la Cuenca del Caribe (PCC. Se desarrolló ahí la idea de que, ni la liberalización a ultranza reduciendo al mínimo el papel del estado. laissez faire. ni mucho menos las políticas intervencionistas de viejo cuño, son la estrategia adecuada para los PCC. Tampoco es conveniente la cómoda pero simplista distinción entre el crecimiento hacia adentro y el crecimiento hacia afuera. Se propone más bien lo que llamamos una estrategia de inserción internacional de alta calidad. En el editorial de LA REPUBLICA del miércoles 10 de marzo, el Dr. Leonardo Garnier comenta favorablemente la propuesta de FEDEPRICAP y, lo mismo hizo la Cámara de Industrias en su sección de Foro Industrial (LA NACION, domingo 28 de febrero, 1993. por lo que es oportuno ampliar sobre las características y conceptos de nuestra propuesta.
La estrategia citada parte de la tesis básica de que desarrollar ventajas competitivas no es fácil para economías pequeñas que tradicionalmente han estado aisladas de la competencia internacional, y por lo tanto, que el principal objetivo de nuestros países debe ser, no simplemente la apertura comercial como un fin en sí mismo, sino el logro de una inserción internacional de alta calidad (IAC. Esta la definimos como un estilo de relación económica con el resto del mundo que incre.
mente los niveles de vida, la inversión y el empleo, y y regulatorias, un marco de políticas macroeconómicas estable, y reglas del juego claras. Hay mucho que avanzar en Centroamérica en estos aspectos.
Tercero, la integración regional debe verse como complementaria y funcional para la inserción interna cional. Para eso, tal como se ha venido haciendo, debe promoverse un nuevo tipo de integración regional que sea aperturista (aranceles bajos. que perfeccione un mercado regional único, y que tenga un fuerte componente de cooperación regional en infraestructura, ciencia y tecnología, desarrollo de los mercados de capita les, y fortalecimiento de las instituciones regionales, entre otros elementos.
Cuarto, para lograr competitividad internacional las medidas macroeconómicas son indispensables pero insuficientes. Deben complementarse con políticas microeconómicas que promueven la flexibilidad, y sean intensivas en aprendizaje, entrenamiento y desarrollo de los aspectos críticos de la competitividad en el largo plazo.
De esta manera, el cuarto componente para una IAC es un esfuerzo extraordinario para entrenar recursos humanos, mejorar los sistemas educativos, desarrollar la infraestructura científica y tecnológica, promover sistemas de información, y mejorar la calidad del ambiente. Se requiere promover un aprendizaje acelerado y la cultura de la innovación y la calidad de los sectores empresariales, gubernamentales y laborales.
Estos pilares de la IAC son interdependientes y están relacionados sistémicamente, es decir, si se falla en progresar en uno de ellos se distorsionaría la naturale.
za del proceso de desarrollo deseado y sus beneficios sociales. El reto para Centroamérica y el Caribe es avanzar simultáneamente en los cinco frentes mencionados. n a a e Modernización del Poder Judicial ya inició Diputado aclára partidas LIC. DANIEL AGUILAR GONZALEZ Diputado LIC. RICARDO MONTES pilos y Alcaldes Supernumerarios son nombrados la edición de La Machaca del de marzo se presenta LIC ARNOLDO ALVAREZ en diferentes partes del país desempeñarse como una gacetilla sobre las partidas específicas destinadas alcaldes o jueces.
la Coronado.
on preocupación y extrañeza leímos el edito En la actualidad existe un número importante Creo necesario aclarar algunos puntos: rial de este periódico del dia nueve de mar de Alcaldes Supernumerarios y Pupilos, quienes se No se le gira nada en lo personal a don Artemio, sino a la Asociación Pro Mejoramiento de Coronado, debidamente existe un desequilibrio entre los jueces de San Jo rurales del país, donde como funcionarios debida inscrita y con cédula jurídica 002 114002, de la cual el sesé y los jueces de zonas rurales, mente instruidos en las distintas ñor Méndez es el presidente, donde además hay una junta ya que según el autor los segunmaterias, administran justicia directiva compuesta por distinguidos vecinos de ese progredos no tienen acceso a nuevas con una formación teórica y prác sista cantón, y en el cual, por cierto, el señor Rodolfo Coropublicaciones ni tienen incentitica similar a los jueces de San Jo nado, regidor municipal actual, es el tesorero desde diciemvos necesarios para superarse.
sé.
bre de 1992 La anterior afirmación graPor otra parte, además de los Todos los giros llevan un destino absolutamente fijado tuita y sin fundamento no es programas ya citados, constanteen la Ley, luego de analizar decenas de solicitudes. Casi siemacorde con la situación de la admente se celebran seminarios y pre tienen un último destinatario que no tiene personería ministración de Justicia. Desde cursos de capacitación en dife jurídica, por lo que hay que girarle a la citada entidad.
hace varios años la modernizarentes materias impartidos por la Toda la junta directiva trabaja en forma absolutamención del Poder Judicial inició escuela judicial y dirigidos a jue te ad honorem. Más bien, puedo garantizarle que don Artecon varios proyectos de los cuaces y alcaldes de todo el país sin mio gasta mucho de su tiempo en estas tareas comunales, les nos interesa recalcar los sininguna distinción, donde asis sin más remuneración que el aprecio de sus vecinos.
guientes para refutar al autor.
ten profesionales de las siete pro Por disposición de la misma Ley de Presupuesto, todas Actualmente por medio de la Esvincias.
las entidades que reciban partidas considerables del Estado, cuela Judicial se imparten dos Los señores magistrados tam deben presentar un presupuesto especial a la Contraloría Geprogramas de capacitación diri bién visitan frecuentemente los neral para su análisis y aprobación. Ya la entidad que pregidos a futuros jueces y alcaldes, que funcionan ba diferentes circuitos judiciales, a efectos de realizar side don Artemio ha presentado ese documento.
jo el nombre de Pupilos y Alcaldes Supernume conferencias y asesorar a los titulares de los Des5. Puedo garantizarle que a la fecha nadie ha puesto en rarios. por medio de los cuales se capacitan a es pachos Judiciales.
duda la actuación de la Asociación Pro Mejoramiento de Cotudiantes de derecho y abogados en las distintas Nuestro afán al contestar el editorial referido no ronado. También puedo asegurarle que me mantendré vigimaterias de la administración de Justicia en cur es el de polemizar con el autor, sino informar a la lante, como siempre, del uso y destino de los dineros que me sos impartidos por magistrados, jueces superiores, ciudadanía de que cuando se trata de administra ha tocado asignar como partidas específicas, ya que son dijueces y distinguidos profesionales del foro nacio ción de Justicia no existe diferencia alguna entre neros sagrados, por ser del pueblo de Costa Rica.
nal. Luego de aprobar los rigurosos cursos, los Pu los jueces de dentro y fuera de San José. 6501990 YIE BI 90 DOLOROSO SOL OXS Benet 2009 stoutes On 19. 190 2510itoa ahsh:2006Sois 195 rooqe sbob 00 1100. 2sisnoroet 281091196 2571972780990990 ob babesvio el nie ofertesi 112 SA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.