Guardar

Domingo 14 de Marzo de 1993. La República 19A Réplicas ELICT no ha controlado Nacional LEON GONZALEZ ASOCIACION AMBIENTALISTA CUAREMARPRO DE MONTEZUMA. 1 Instituto Costarricense de Turismo es corres.
ponsable de las irregularidades y deficiencias en blicamente, tiende una cortina de humo con la que tra.
ta de confundir a la opinión pública.
Es por esta razón que deseo referirme, dentro del derecho a respuesta, al artículo que el periódico La República publicó en la edición del 22 de diciembre, página 20A, Sección de Opinión, titulado Actitud del ICT ha sido contralora.
En el citado articulo, el ICT afirma que ha sido un guardián celoso del desarrollo turistico, en el marco del respeto a nuestras leyes y tradición institucional.
señalando algunas tímidas e insuficientes acciones que ha ejercido.
No podemos compartir las afirmaciones del ICT. La publicación, en vez de aclarar, deja una serie de inte rrogantes que requieren respuesta pronta y pública.
La Ley sobre la Zona Marítimo Terrestre (N 6043) y su reglamento facultan al ICT para velar por el cumplimiento de sus disposiciones, pero debemos recordar que esa normativa no solo lo faculta, sino que le impone la superior y general vigilancia de todo lo referente a la zona maritimo terrestre (Art Es precisamente aquí donde empieza el incumplimiento del ICT, porque en realidad, en nuestro criterio, no cumple con el mandato. Con orgullo manifiestan haber denunciado ante la respectiva Municipalidad la violación ocurrida en la zona pública. Hacen gala de que el ICT coadyuvó con la denuncia penal que interpuso la Asociación Costarricense para la Conservación de la Naturaleza (ASCONA) contra el grupo Barceló, y explicó. posteriormente a la Municipalidad de Puntarenas, que ordenara la demolición de las obras que violaban la Ley sobre la Zona Maritimo Terrestre.
Siendo el ICT el promotor, ante las demás instituciones de Gobierno de las jugosas ventajas otorgadas al proyecto ¿por qué no penso contratar controles necesarios que, nuestras leyes obsoletas en esta materia no contemplan. No debía ejercitar su imaginación en beneficio de Costa Rica y su medio ambiente igual que la ejercitaron para ofrecer desusuales incentivos a Barceló y otros?
Teniendo el proyecto de Barceló la magnitud que tiene. por qué el ICT no estuvo presente desde el principio, vigilando para que las cosas se hicieran de conformidad con la ley. por qué tuvo que esperar la presión de los vecinos del lugar y de los grupos ambientalistas. no ha revelado en todo este asunto falta de previsión y creatividad?
Respecto a la demolición de obras, es lamentable que el ICT tampoco haya ejercido la superior vigilancia. pues en realidad lo único que han demolido, y en forma parcial, es una estructura de concreto por donde habían canalizado una corriente de agua y un pequeño puente peatonal. Por qué no ha exigido adecuadamente la demolición del camino que construyeron dentro de los 50 metros inalienables, el cual lo rellenaron con arena blanca extraida sin permiso de Playa Punta Pie.
dra Amarilla?
Las supuestas inspecciones realizadas por el ICT de.
jan mucho que desear. Podrían garantizar, ante la opinión pública, que la ubicación original de los mojones, definida por el Instituto Geográfico Nacional y que de limitaban la línea de los 50 metros inalienables, no ha sido alterada. Por qué existen cuatro portillos en el área de Punta Piedra Amarilla, los que nunca habían existido y que al menos tres de ellos podrían estar ubicados dentro de los 50 metros inalienables, violentando asi la zona pública? Sobre esta anomalia hemos informado verbalmente en dos ocasiones al ICT, en caso de no haber hecho nada, ahora se lo estamos informande por escrito y públicamente, quedando a las órdenes pa ra realizar una inspección en el campo. Podrían garantizar que el sistema de tratamiento de aguas negras funciona perfectamente y que dichas aguas finalmente son depositadás o vertidas adecuadamente una Por favor señor Ministro, no vaya a decir, como normalmente lo hace, que esto o aquello no es de su competencia.
El ICT dice que le solicitó al Grupo Barceló un es tudio de impacto ambiental en la zona, medida que contó con la aprobación del Ministerio de Recursos Na.
turales, Energía y Minas, momento a partir del cual el ICT emite las autorizaciones que por ley le corresponde otorgar ¿A cuál documento se refiere como estudio de impacto ambiental; al que presentaron a la Sección Ambiental de la Dirección de Geología, Minas e Hidrocarburos el 20 de marzo de 1992. Cuándo fue aprobado dicho estudio. Cómo es posible que se permita presentar un estudio de impacto ambiental y el mismo se apruebe prácticamente siete meses después de haber iniciado obras. No es lógico que dichos estudios se de.
ban presentar antes de iniciar cualquier obra, para asi poder determinar la factibilidad ambiental y señalar correcciones?
Nos sorprende saber que en el ICT están absoluta mente claros de que nadie actuará al margen de nuestro estado de derecho y de que dicha institución tiene el deber de permanecer vigilante y de emprender las acciones juridicas que sean necesarias para cumplir con su deber.
Sépase en el ICT que cuentan con todo nuestro apoyo, sin embargo creemos conveniente que las autoridades de Gobierno y muy especialmente las del ICT se ajusten estrictamente a la verdad, sobre todo cuando hacen manifestaciones públicas.
El agroecoturismo es nuestra mejor opción URIEL BARRANTES, ductos considerados exóticos por ellos, y con sus particularidades agronómicas, hisCOORDINADOR ITCR tóricas, ecológicas y de uso.
El ofrecer un producto que incorpore complementariamente los ecosistemas na entro de la serie de reportajes que sobre el desarrollo de la industria tu turales y los agrícolas, es un componente de la oferta turística común en otras latiy rística en Costa Rica viene publicando La República todos los lunes, el tudes pero que no se explota adecuadamente en Costa Rica. No existe ni en el país pasado 22 de febrero, el periodista Rodrigo Peralni en el resto del área de Centroamérica un programa público ta escribió una amplia nota sobre los problemas de cao privado, orientado a producir profesionales capacitados en pacitación y formación de personal especializado en esy esta disciplina.
ta materia.
Este programa de capacitación tienen su base en la Sede Pese a la seriedad y profundidad con que el periodisRegional San Carlos del Instituto Tecnológico de Costa Rica y ta abordó el tema, dejó completamente de lado, quizá está apoyado mayoritariamente en el recurso técnico y logíspor ignorarlo, el ambicioso programa que actualmente tico ya disponibles en la institución, y si bien no maneja el ejecuta en este campo el Instituto Tecnológico de Costa sistema de créditos universitarios en su contabilidad acadé.
Rica (ITCR. en su sede regional de San Carlos, y que mg por su importancia para el futuro del turismo costarricursos que están programados. El programa es conducente a cense, paso a exponer a los lectores de La República.
un certificado del ITCR FUNDATEC, y a la Licencia de Guía El turismo es el sector de mayor crecimiento dentro de Turístico que otorga el Instituto Costarricense de Turismo, y la economía costarricense, habiéndose aumentado el ingreel producto final está dirigido estrictamente al ejercicio en el so de visitantes en casi 200 en solo cinco años a partir de sector privado.
1985, y esperándose recibir más de tres cuartos de millón El programa se inauguró el pasado 22 de enero y originalde visitantes para el año 1994. En igual proporción ha aumente se planeó un cupo máximo de 30 personas de todo el mentado el aporte del sector a la generación de divisas, y país; sin embargo, fue tal la demanda que se terminó amse espera que a corto plazo se convierta en una de las prinpliando el número a 40 estudiantes, todos ellos de la Región cipales actividades en este concepto.
Hüetar. Esto convertirá a esta zona en la primera del país en Este si se quiere incontrolable dinamismo ha encontraestar preparada para brindar a los visitantes nacionales y exdo a la industria turística con serias deficiencias en varias tranjeros un servicio de la más alta calidad en sus actividades ramas claves, entre ellas el de la atención adecuada de los La República Marcia Salas al aire libre.
visitantes en las actividades al aire libre.
En el diseño del programa fue clave la colaboración estrecha entre el ITCR y el EIL. a través del Departamento de Ciencias, ha propuesto un programa de ICT para definir la forma en que los cursos no solo respetaran la temática de ley pacapacitación intensa y de corto plazo para formar guías de campo, en una área espe ra los guías, sino que cubriera la gama de tópicos especializados que harán de estos cífica del ecoturismo que se da en llamar AGROECOTURISMO. Es decir, la explota técnicos un recurso humano muy rigurosamente capacitado para desempeñarse con ción del ambiente biológico y social creado por el hombre con sus actividades agri la más alta competividad en el mercado de los guías profesionales de Costa Rica.
colas como recurso turístico, complementario al turismo ecológico centrado en los El total de la capacitación son 948 horas repartidas en 13 cursos técnicos (de 48 ecosistemas naturales (propios de los parques nacionales por ejemplo. horas lección u) y cursos de inglés conversacional (de 36 horas lección u) y se Se basan en el hecho de que Costa Rica, aparte de su entorno biológico natural brinda los viernes por la tarde y sábado todo el día en Santa Clara de San Carlos. El que le hace famoso, presenta un 63, 02 de su área total, dedicado a actividades agrí programa concluirá en octubre de 1994 y se explota la posibilidad con el ICT de que colas o pecuarias que es igualmente atractivo para los visitantes, principalmente los algo similar pueda abrirse en otras regiones del país como Liberia, San Isidro de El que provienen de las zonas templadas.
General y San José. El formato de fin de semana y módulos de solo dos cursos por Para esos visitantes, la extrema riqueza biológica de las áreas protegidas en vez no es necesariamente inflexible y podrían examinarse otras opciones dependiencuentra su reflejo en la diversidad de agroecosistemas agricolas nacionales, con pro do de la época del año y las necesidades concretas del mercado estudiantil.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.