Guardar

6 LA REPUBLICA. Lunes 15 de Marzo de 1993 Nacional Fisuras socavan su estabilidad Intriga entre tendencias desangra a Liberación a 45 FRANCECCLE wi EN HN La República La lucha entre ten dad por lo que ocurre en su dencias es normal dupartido Para muchos, el hecho de rante una convención; que la Unidad nunca haya repetido un periodo en el Gobierno sin embargo, la sempi hace que el periodo electoral terna contienda políti posterior a la designación de un presidente de oposición sea ca que envuelve a Lia el mejor momento para aspiberación traspasa la rar a una presidencia liberafrontera electoral, pacionista segura.
Ante ese panorama, la conra ensañarse en contra vención se convierte en la de la misma instituverdadera campaña electoral para los liberacionistas. Por ción partidaria.
ello, quizá bajo el precepto de que al que madruga Dios lo ayuda. incluso antes de que AQUILEO SANCHEZ VIQUEZ el presidente Calderón asuLa República miera el poder, ya aparecieron Inmediatamente pasada la los nombres de liberacionistas elección de 1990, el secretario que pujaban por postularse a general del Partido Libera la candidatura.
ción Nacional (PLN. Walter Solo en el caso de Rolando Coto, manifestó que una lucha Araya, quizá también amparaprematura de tendencias sería do en el adagio que dice que suicida para esa agrupación por no madrugar amanece Las actual campaña indica que la lucha dentro del PLN dejó de ser un acto partidario para convertirse en un enpolítica.
más temprano. la nomina frentamiento de sectores que pugan por el poder.
Pasados dos años de esa ción de la candidatura apareafirmación apocalíptica. el ció en un momento que hubie recursos al pago de funcionaambiente en el que discurre la ra sido razonable de no ser rios que están trabajando vida del PLN se torna cada vez por el temprano surgimiento abiertamente en favor de Fimás confuso, generando se de sus contendores, que en gueres.
rias fisuras entre sus precan enero de este año ya tenían to Para miembros del directodidatos y el directorio. La res dos los campos copados. rio, esa actitud evidencia que el ponsabilidad de esa situación Araya insiste en que la lu afán electoral, y no el partidadebe ser compartida en partes cha de tendencias ha socavado rio, es el que mueve a los grupos iguales, por la cúpula partida al partido, que dejó de ser una que pujan por la candidatura, toria y por quienes están en el instancia política de discu da vez que en muchos casos esseno de la agrupación a la es sión de los temas de interés na cenifican pequeños escándapera de escalar posiciones de cional, para convertirse en un los. como la posibilidad de seelección popular. circo electorero.
pararse o dividir el partido, con En los últimos días, se le ha los cuales dan golpes desestabicriticado al directorio su me Escaso apoyo lizadores a la agrupación, que ticulosidad para asumir posi Según Walter Coto, la lu no tienen más razón que impacciones de partido con respecto cha prematura de tendencias tar la opinión pública y atraer a temas de trascendencia na ha sido de gran impacto en la un poco más de adeptos.
cional, los cuales ameritaban actuación del partido en todos una rápida decisión para evi los órdenes, El fantasma estadístico tar que, desde la oposición y Desde finales del año ante Un ingrediente que ha puessu mismo seno, emanaran se rior, el tesorero del PLN, Saúl to más énfasis a la lucha de veras críticas a su accionar. Weissleder, manifestó su tendencias, son las encuestas En general, todos los pre preocupación porque la con que publican los medios de cocandidatos, salvo José María tribución de los liberacionis municación, que en general Figueres y Francisco Morales, tas se concentraba en las arcas marcan la tendencia hacia un manifiestan constantemente de las tendencias, pues allí el triunfo holgado por parte de que el directorio ha permitido contribuyente percibe mayo Liberación contra la Unidad, y que al partido se le quiebre res beneficios personales, da la sensación de que podría hadel chasís. que el proceso de do que existe mayor posibili ber una segunda ronda en la convención esté descarrila dad de que su aporte sea com convención liberacionista: do. y que están parcializa pensado en el futuro. Figueres contra el que quede dos hacia la tendencia mayo Las tendencias de Figueres, en segundo lugar.
La lucha de tendencias se convierte en un dilema para el liberacionismo: ritaria.
Penón, Araya y Morales apor Esta interpretación estadís o una muestra de participación democrática o una guerra intestina que tan recursos para el financia tica, no obstante, ha dejado de socava su existencia.
Afán electoral miento de la convención, pero, lado el dato de que dentro de Según la posición en que ca por la falta de recursos, el par los liberacionistas, Figueres ción, está en el tercero. que olvidan el dato de que trada uno esté, le dará o no vali tido ha tomado prestados par cuenta con más de un 40 por No obstante, el manejo de la dicionalmente solo un 20 por dez a esos cuestionamientos; te de los fondos para pagar gas ciento del apoyo, que Margari primera cifra y la presunción ciento del electorado concurre no obstante, un aspecto que tos de operación.
ta Penón está en el segundo lu de que la votación liberacioa la convención socialdemópoco ha sido analizado es la Este proceder molestó a la gar, y que José Miguel Corra nista asistirán miles de infilcrata y son pocos los partida medida en que las mismas ten tendencia de Margarita, que les, quien se dice ocupará el trados alimentan el afán de rios que asisten a la votación dencias tienen responsabili consideró indebido desviar los segundo lugar en la conven lucha entre las tendencias, del partido contrario.
La República SUD OUDE mori. 201609218 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón. Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.