Guardar

Lunes 15 de Marzo de 1993. LA REPUBLICA 15 Centroamérica Dop123 Revela Comisión Verdad Denuncia Serrano Militares salvadoreños culpables de asesinar a jesuitas repatriación Manejo político de El informe será entregado hoy a las Naciones Unidas, a representantes del Gobierno salvadoreño y de la antigua guerrilla.
NUEVA YORK (Notimex)
La llamada Comisión de la Verdad para El Salvador señaló como responsables, de la muerte de religiosos jesuitas en 1989, al menos a seis jefes militares y recomendó su separación de las fuerzas armadas, según documentos obtenidos este domingo por Notimex.
La comisión recomendó también que varios dirigentes del ex rebelde Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) sean marginados de por La República AP vida de cargos públicos, debido El general Fené Emilio Ponce, a la derecha, quien renunció el viernes a su cargo de Ministro de Defensa, es a su participación en la muerte señalado como uno de los responsables del crimen de los jesuitas.
de alcaldes salvadoreños en la década pasada.
Elena Fuentes, más, que el ex mayor y fundador manos en El Salvador entre eneSegún los documentos que se Según los mismos documen de la derechista Alianza Republi ro de 1980 y julio de 1992, y escurán dados a conocer hoy en for tos, la comisión vinculo a los co cana Nacionalista (ARENA) en el chó a más de dos mil fuentes disma oficial, entre los responsa mandantes del FMLN Ana Gua poder, Roberto Abuisson fue tintas.
bles de la muerte de cuatro sa dalupe Martínez, Joaquín Villa autor intelectual de la muerte del La comisión, integrada por el cerdotes y dos empleados jesui lobos y Jorge Meléndez, entre Arzobispo de San Salvador, Os ex presidente colombiano, Belitas fue señalado el actual Minis otros, de encabezar una campa car Arnulfo Romero en 1980. sario Betancur, el ex canciller tro de Defensa de El Salvador, ña en contra de los alcaldes sal El coronel Domingo Monte venezolano, Reinaldo Figueregeneral René Emilio Ponce. vadoreños ejecutados a lo largo rrosa fue señalado como princi do, y el presidente del Instituto El general Ponce presentó el de la guerra civil.
pal responsable de una masacre Interamericano de Derechos viernes pasado su renuncia al El informe de la comisión es en la población de Mozote en Humanos, Thomas Buergentcargo, pero, hasta el momento, resultado de más de medio año 1981, en la que murieron centena. hal, entregará en Nueva York su no es claro si el Presidente sal de investigaciones y será entre res de campesinos y sus familias. informe al Secretario General vadoreño, Alfredo Cristiani, la gado a representantes del Go Asimismo, el Ejército Revo de la ONU, Boutros Ghali.
aceptó y nombrará a un sucesor bierno salvadoreño y del FMLN. lucionario Popular, uno de los Delegados del Gobierno salen breve.
La comisión recomendó, tam grupos que integró durante la vadoreño y de la antigua guerriy También fueron vinculados bién, separar de por vida de las guerra de guerrillas al FMLN, es lla recibirán una copia del infor con la orden y encubrimiento de fuerzas armadas al capitán Al nombrado responsable de la me en la sede de la ONU, donde la muerte de los jesuitas el vice varo Saravia, un oficial de ape muerte del jefe de la comisión de también estará presente la Coministro de Defensa, general Or llido Avila, el teniente Rodolfo derechos humanos no guberna misión Nacional para la Consolando Zepeda; el ex comandante Isidro López Sibrian y a otro no mental, Herbert Anaya.
lidación de la Paz (COPAZ. inde la fuerza aérea, Juan Rafael identificado por la muerte de La Comisión de la Verdad tegrada por representantes de Bustillo; el general Inocente asesores para el proceso de re analizó, durante su estudio de esos dos sectores y de los partiMontaño; y el coronel Oscar Al forma agraria.
más de medio año, reportes de dos políticos con escaños en el berto León Linares junto con La comisión concluyó, ade. violaciones a los derechos hu Parlamento. EFE)
La reciente repatriación de guatemaltecos refugiados en México ha sido mal interpretada por la comunidad internacional, ya que el proceso se utilizó con fines políticos, dijo el Presidente de Guatemala, Jorge Serrano Elias.
En una entrevista publicada este domingo por el diario mexicano Excélsior. el mandatario expresó que los asilados eligieron una ruta conflictiva y dificil, al recorrer 740 kilómetros en vez de 30, pero finalmente su gobierno aceptó la ruta que ellos deseaban.
Agregó que los guatemaltecos están regresando al país desde hace varios años, pero el proceso del pasado 20 de enero fue aprovechado por Rigoberta Menchú con fines políticos. Se le hizo mucha cobertura internacional, sin embargo la señora los acompañó hasta Cobán y después se fue del país; hubo que establecer un puente aéreo entre Cobán y Playa Grande para hacer frente al problema. manifestó.
Dijo que el proceso de retorno durará aproximadamente un año, debido a que su gobierno ha aceptado una repatriación de 500 personas cada cuatro días, lo cual se ha cumplido también con grupos independientes.
En algunos casos se les entrega la tierra que era suya o se les lleva a tierras nuevas. no importa qué ideología tengan, pero, eso sí, que vengan a trabajar y no a crear problemas sociales. agregó el Presidente.
Acerca de Rigoberta Menchú, afirmó que ella tiene todo el derecho a participar politicamente en Guatemala y de desarrollar el trabajo que ha venido desarrollando.
Cortos del istmo Menchú pide que el Gobierno de México to caron que los restos fueron ex de Sololá y Quiché 86 osamen Wilfredo Alvarado, asesor en me las medidas pertinentes. humados en noviembre pasado tas, entre ellas las de diez niños. materia de SIDA de la Organizarespeto a refugiados ante la incursión de soldados por un equipo de antropólogos De acuerdo con el Grupo de ción Panamericana de la Salud México DF. La Premio Nobel guatemaltecos a territorio na. forenses integrado, entre otros, Apoyo Mutuo (GAM. en la zona (OPS. expresó que el Taller de de la Paz 1992, Rigoberta Men cional. EFE)
por la alemana Stephen Sch occidental del país existen más Epidemiologia Aplicada a la Plachú Tum, hizo este domingo un mitt y el estadounidense An de cien cementerios clandesti nificación Estratégica de Enferllamamiento al Gobierno y al drew Kaufmann.
nos, según informes entregados medades de Transmisi Sexual Ejército de Guatemala, para que sigue exhumación Las víctimas, según la de a la Procuraduría de Derechos y el SIDA, está diseñado para respeten a la comunidad refununcia, fueron ejecutadas ex Humanos. EFE)
personal y técnicos que laboran giada en México.
de asesinados trajudicialmente por miemdirectamente en programas de Las Comisiones Permanen Guatemala. Los restos de bros del Ejército y patrulleros prevención y control de enfertes de Refugiados Guatemalte nueve campesinos asesinados civiles en los años 1981 y 1983, SIDA en medades.
cos en México (CCPP) denun por supuestos militares en la pa años en que se intensificó la reAñadió que los expertos cociaron el sábado que miem sada década, en el municipio de presión gubernamental contra Centroamérica nocerán sobre estrategias de inbros del Ejército de Guatema. Zacualpa del norteño departa la guerrilla de la Unidad Revo Tegucigalpa. El comporta tervención, present ción y disla cruzaron la frontera con mento de Quiché, fueron sepul lucionaria Nacional Guatemal. miento del Síndrome de Inmuno cusión de casos de SIDA en CenMéxico el pasado martes, a fin tadas este domingo, en el cemen teca (URNG. Deficiencia Adquirida (SIDA) troamérica, Ecuador, República de perseguir a 800 refugiados terio de la localidad.
Desde que iniciaron las exhu en Centroamérica será analiza Dominicana y Venezuela.
en el estado de Chiapas, al su Los Sectores Surgidos por la maciones a finales de 1991, con do en Honduras por expertos de En Centroamérica, Hondureste del país.
Represión y la Violencia la colaboración de médicos fo varios países latinoamericanos ras es el país con más casos de La indígena señaló en un co(SSRV. que reúnen a siete or renses extranjeros, se han en. y de Europa, en un encuentro SIDA registrados entre 1985 y lo municado que está a la espera de ganizaciones populares, indi contrado en los departamentos que inicia hoy en Tegucigalpa. que va de 1993. ACAN EFE)
Biblioteca Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Civil WarGuerrillaNational LiberationViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.