Guardar

20 LA REPUBLICA Lunes 15 de Marzo de 1993 Lector Cartas TRIBUNA ABIERTA Una merecida elección OSCAR SOLEY SOLER Caso Chemisse Todo costarricense consciente, espera con ansias que el llamado Caso Chemisse sea aclarado lo más pronto posible.
Sea cual sea el resultado del esclarecimiento de este caso el ganador será Costa Rica.
El caso debe ser esclarecido por respeto al electorado, a la memoria del occiso y a la imagen de una figura política como José María Figueres. Fernandez Berrios ced. 707 784 Corrales. Qué decepción!
Como liberacionista que soy y sin ningún interés de mi parte de aprovecharme de la política en beneficio propio, me da lástima y vergüenza ver y escuchar las declaraciones de José Miguel Corrales con respecto a José Ma. Figueres.
Creo que quien participa en un torneo electoral de be estar preparado para aceptar el resultado y mal hace quien de antemano dice que no lo respetará. Cómo podemos estar seguros de que José Miguel, en caso de llegar a presidente de la República, respetará las promesas de campaña que haga?
No sé si votaré por Margarita, Rolando o José Ma.
ría, pero puede estar seguro el señor Corrales, que por él no será.
Jorge Marin Villarreal Céd 106 028 raíz de la escogencia que hizo la Asamblea Legislativa, a fin de llenar la vacante del Magistrado don Jorge Baudrit en la Sala Constitucional, con la designación de la Licda. Virginia Calzada, se ha ve.
nido sosteniendo que la misma fue producto de una negociación, para corresponder al nombramiento que para el mismo cargo se hizo del Lic. Carlos Manuel Arguedas.
Como en mi opinión ello significa una afrenta para un profesional de los méritos y de la valía reconocida a don Carlos Manuel por tirios y troyanos, me veo en la necesidad de aclarar algunos puntos, a sabiendas de que muy probablemente, eso lesione la natural sencillez del Lic. Arguedas.
No obstante, creo importante que algunos hechos se conozcan. Con motivo de la elección del Magistrado Eduardo Sancho el de diciembre de 1990, para llenar la vacante del señor magistrado don Juan Luis Arias, se produjo una conversación entre miembros del Parlamento costarri.
cense, en la oficina del entonces diputado y jefe de la fracción del Partido Unidad Social Cristiana, don Rolando Laclé Castro.
Si la memoria no me engaña, en esa reunión, además del Lic. Laclé, estuvieron presentes don Rodrigo Oreamuno, don Gerardo Bolaños, don Alejandro Soto, sub jefe de la Bancada Liberacionista; don Rodrigo Gutiérrez en representación de las minorías; don Miguel Angel Rodriguez, y este servidor en mi calidad de jefe del Grupo Liberacionista y en ella se planteó la necesidad de ir pensando en el candidato idóneo para sustituir al señor magistrado y presidente de la Sala IV, don Alejandro Rodríguez, de quien se sabía estaba próximo a dejar su cargo.
Entre las sugerencias de los distintos diputados, don Rodrigo Oreamuno propuso el nombre del Lic.
Carlos Manuel Arguedas, proposición que fue cálida mente aceptada por los allí presentes y a propósito de la cual se expresaron los más elogiosos comentarios.
Nunca había presenciado un consenso tan espontáneo, unánime y cálido en torno a la figura de don Carlos Manuel, ante la eventualidad de su integración a la Sala Constitucional. Debo confesar que, en ese entonces, yo no había tenido el privilegio de tratar a fondo al Lic. Arguedas.
Posteriormente, tuve la oportunidad de trabajar a su lado en una Comisión Especial, integrada por el señor presidente de la Asamblea Legislativa, don Roberto Tovar, y aquilatar sus finos dotes intelectuales y morales, además de su sincera vocación humanista.
La Republica Marcio Salas Fue entonces cuando pude comprender el espontáneo apoyo generado en la reunión a la que he hecho referencia.
Por estos hechos que presencié y de los que puedo dar fe, me resulta imposible entender y menos aceptar que hoy se hable de ese nombramiento como un acto negociado y politizado. La designación del señor magistrado Arguedas es, por el contrario, una muestra de lo que debe ser la selección de los miembros de ese alto Tribunal y, por supuesto, un acierto uná.
nime del Poder Legislativo.
Personajes Interesante programa en la televisión el de elseñor Fernando Crespi; entrevista a politicos, periodistas y deportistas. Sus diálogos son sugestivos para quienes le escuchamos.
Nos gustó el coloquio con la distinguida señora Margarita Penón de Arias, quien afirma categoricamente voy a luchar por principios y causas por el bien de Costa Rica. La ilustre dama es todo un ejemplo, es la primera mujer que aspira a la presidencia de la República.
La periodista señora Isabel Ovares relató su vida, su quehacer periodístico.
Disertó también sobre el balompié, mujer hábil para hablar sobre dicha materia. Me impactó su personalidad.
Sylvia Pool la formidable ondina nacional, esfuerzo y perseverancia, un verdadero ejemplo para nuestra juventud.
Así se hace grande a Costa Rica, estimulando a nuestros valores. Al verdadero político, al verdadero periodista y a nuestros grandes deportistas.
Adelante Señor Crespi. Felicitaciones. Hermoso nombre: Personajes.
Ricardo Zamora Alfaro Céd. 171 897 ENFOQUE DEL REDACTOR AQUILEO SANCHEZ Hay nicas y nicas Las obras sociales no redimen Por este medio deseo aportar mi apoyo a don José Céspedes Guzmán por su artículo Templos vacíos, donde resalta bien claro el valor que la Iglesia Católica le da a las obras sociales, más que a la redención del hombre por medio de Jesucristo, posición que si comparte el señor Rodrigo Herrera (Cartas 3 93. siguiendo los lineamientos doctrinales católico romanos.
La redención o salvación del hombre viene por la fe, porque es gracia de Dios, es regalo de Dios, es don de Dios y NO por las obras para que nadie se glorie (Ef. 2:8 porque no solo de pan vivirá el hombre sino de toda palabra de Dios (Lucas 4:4. Muchas gracias por la oportunidad que puedan brindarme en su excelente periódico.
Desde hace una semana, la Embajada de Nicara alimentar el etnocentrismo nacional, es destacar el gua, en el Barrio La California de San José, vive la importante aporte que da el contingente de nicas a la anormalidad de un secuestro perpetrado por un gru sociedad y a la economía costarricenses.
po de nicas. que pretende semiderrocar desde nues Por ello, antes de pensar en las actuaciones aislatro suelo el Gobierno encabezado por la presidenta das de personas, es importante destacar a los millaVioleta Barrios.
res de personas que, en busca de mejorar su ingreso Para los costarricenses, ese incidente ha tenido al familiar, abandonan la vecina nación para venir a gunas consecuencias que generan el repudio de la po Costa Rica, donde realizan la zafra, la cosecha del cablación. El primero de ellos, el cautiverio de varios fé y la siembra de los bananales.
nacionales que no tienen vela en el entierro; en segun Si hubiera una forma de evaluar el aporte humano do, distorsión causada por el cierre de la carrete y productivo de los nicas en el país, seguramente, tenras alrededor de la embajada y, por último, la adula dríamos una enorme deuda con ellos, máxime que en ción que hicimos algunos periodistas del héroe pa las labores que desarrollan deben padecer la explotatriota nica. José Manuel Urbina.
ción, las malas condiciones de vida y, en muchos ca.
La actuación del Comando Yolaina, desafortuna sos, el desprecio de los costarricenses.
damente, viene a poner de pique la reputación de la Lo peor del caso es que llegan a nuestro país a hapoblación nicaragüense que reside o visita constante cer labores dignas que los ticos ya no hacemos. en mente nuestro país.
vista de que es mejor negocio choricear o asaltas en El tico mantiene dentro de su idiosincrasia una la avenida central de San José.
sensación de superioridad, la cual le hace verse por Ante la situación que vive la capital con la toma de encima de los demás centroamericanos. Amparados la embajada, es necesario hacer un llamado a la con en esa predisposición, se reproducen ciertos prejui. ciencia de los costarricenses, para evitar valoraciocios sobre los nicaragüenses, que no es preciso apun nes a priori de la presencia de foráneos en el país, tar, pero que saltan a primer plano en la memoria toda vez que nos podríamos preguntar a nosotros miscuando se informa sobre el secuestro.
mos que sienten los demás centroamericanos cuando No obstante, la finalidad de este artículo, más que en sus países haya tulico. Ricardo Quirós Murillo Tero 72367 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Kidnapping
    Notas

    Este documento no posee notas.