Guardar

Jueves 18 de Marzo de 1993. LA REPUBLICA 9A Dólar Bolsa Nacional 0, 00 COMPRA: 137, 57 VENTA: 138, 86 TOTAL TRANSACCIONES AYER. 984. 498, 635 MARTES: 889. 945, 324 Dow Jones CIERRE: 426, 74pts. TOTAL Bibliotecas TRANSADO: 237, 85 millones de acciones 16, 21 Pts.
37. 87 General de 21941919 HEMEROTECA Economía ostida Nacional NCT)
Central dice que financió65 del déficit comercial Figueres enfrenta al presidente Calderón Se muestra sorprendido por su nueva posición con la banca. pesar de que la balanza comercial en el primer bimestre de 1993 presentó un déficit preliminar de 148. millones, producto del auge del 32, por ciento de las importaciones en contraste con el 13 por ciento de las exportaciones de bienes, este resultado fue financiado en un 65 por ciento con los ingresos netos que produjeron las entradas de divisas por turismo y por transacciones de servicios, entre otros, transporte de pasajeros, comunicaciones y remesas familiares. estos ingresos se sumaron los correspondientes a créditos externos para proyectos de desarrollo y los flujos de inversión extranjera directa.
Si bien las importaciones muestran un crecimiento elevado, el Central resaltó que gran parte de ellas lo constituyen materias primas, bienes de capital y materiales de construcción, rubros que son destinados al incremento del valor de la producción principalmente en los sectores, agricola, industrial y de construcción.
Ese comportamiento de las compras externas está asociado con el dinamismo que viene mostrando la actividad económica y que empezó cuando se liberalizó la cuenta de capital y se profundizó en la apertura comercial, agregó el Banco Central.
la banca estatal tendrá que despo baratos, a cambio de que coloque litizarse el nombramiento de sus parte de su cartera crediticia y su juntas directivas: sacarlas a precandidato liberacionista capital en créditos de desarrollo. su vez del otorgamiento de los créditos reservando Banca de desarrollo noce nuestros planteamientos ese campo especializado El dirigente verdiblanco aclaró cuando menciona que estamos a los mandos técnicos; que categoriza la banca de desarroflexibilizar la legislación llo como aquella que sea de coberde acuerdo en romper el monoque regula la compra de tura nacional, que no discrimine polio de los depósitos.
bienes y servicios de la contra el pequeño ni por el lado de banca del Estado y para los ahorros, ni el de los préstamos, que estos dispongan rapi y que cobre a los pequeños producWILMER MURILLO damente de los bienes que tores una tasa de interés que llamó La República 3e adjudican en operacio eficiente, entendiendo por ello que Las manifestaciones del presines que no cancelan los no sea un subsidio, pero que tamdente Calderón durante un acto púdeudores. Esto último, re poco sea mayor a la tasa básica pablico en Cañas, Guanacaste la sesaltó, les permitirá reinvertir siva más dos puntos.
mana anterior, de que es el momenen la economía el producto de Categóricamente indicó que, to de discutir la posibilidad de romesos bienes. así y sólo así, es negociable el acper el monopolio de los depósitos En cuanto a la banca priva ceso de la banca privada a las cuenbancarios, causó disgusto al preda, que vendría a ser el tas corrientes, las captaciones a candidato liberacionista, José Macuarto punto, Figueres menos de 120 días y el redescuenría Figueres.
prevé legislar para to. Ahondó que sobre la participaEn una entrevista con periodisque las lla ción de la banca privada en el detas de La República, Figueres se ma. sarrollo prevé varios dispositivos.
mostró sorprendido por la nueva Uno seria que a través de la banca posición del mandatario respecto a estatal, y aprovechando su red de la banca. porque implica un camsucursales destine recursos a ese bio de 180 grados con respecto a lo propósito, siempre y cuando sea que había dicho el año pasado.
bajo su propio riesgo.
El político recordó que entonces Calderón cerró de repente el análiPrivatizar y modernizar sis sobre el asunto, diciendo que no Asimismo, explicó que la difese harían transformaciones relarencia entre privatizar los depósicionadas con la banca.
tos y modernizar la banca, no está Pero lo que más sorprende es en quién es el dueño de las accioque mencionara que estamos de nes de ésta. La gran diferencia, esacuerdo en romper el monopolio de tá en el objetivo de la banca de delas cuentas corrientes, con lo cual sarrollo que en su criterio no puemuestra un desconocimiento de la de ni debe abandonar el país.
posición que tenemos al respecto. La banca privada escoge sus subrayó.
clientes, el lugar donde presta y tieHizo ver que, consciente como ne como objetivo las utilidades patodos los costarricenses de que el ra sus accionistas. Una banca de país debe modernizarse, su tendendesarrollo en cambio no discrimicia alzó la bandera de la modernina por localidades, tamaño del zación bancaria y señaló que quecliente y tiene como objetivo ser un ría cambios en cuatro áreas que tieintrumento de promoción del desarrollo nacional.
nen que ver con el sistema financiero. Primeramente, dar indepenCon respecto al criterio para dencia a la Auditoría General de a la competencia sana, lo que sig das, panameñas y caribeñas que elegir directores de las autónomas Entidades Financieras (AGEF) de nifica que hay que equiparar las son sociedades que usan los bancos que se seguirá en un eventual gola directiva del Banco Central. condiciones que tiene ahora la ban privados para atraer depósitos de bierno suyo, abundó diciendo que, En segundo lugar se planteó que ca privada con la banca estatal y vi costarricenses y hacer créditos en para hacerlo, pedirá ternas a las cála banca estatal debe continuar ceversa, pero ajustándolas al pro dólares, sean convertidas en parte maras de Comercio, de Industrias, siendo de desarrollo y que para pósito de mantener una banca de del mismo banco o en sociedades Agricultura, al movimiento sindicumplir fielmente con ese objetivo desarrollo que fue el motor que, en costarricenses, con lo cual sean fis cal, cooperativo y solidarista.
debe guardar para sí las cuentas co su juicio, impulsó por años la eco calizadas por la AGEF y además por último señaló que si las rrientes, la captación de recursos a nomía del país.
tributen sobre sus utilidades. reformas no las impulsa este gomenos de 120 días y el redescuenFigueres dijo que es partidario bierno por dogmatismo o porque se to.
de concederle a la banca privada le acabó el tiempo, serán obligacioAclaró empero que no se opone Precisó en tercer lugar que en los beneficios de obtener recursos nes que no vamos a eludir.
Pago de la renta aumentó un 52 En un 52 por ciento se incrementó el monto total puesto al cobro por pagos parciales del impuesto de la renta del periodo 1993, informó la Dirección de Tributación Directa.
Desde inicios de marzo, esta dependencia puso al cobro más de 542 millones, correspondientes al pago que deben efectuar 20. 095 contribuyentes, mientras que el monto total de los pagos parciales puesto al cobro un año antes fue de 292 millones distribuidos entre 17. 850 contribuyentes, 12, por ciento menos que en 1992.
Los pagos parciales o adelantados de renta deben efectuarlos todas las personas físicas o jurídicas que realicen actividades lucrativas, excepto aquellas cuya actividad sea agropecuaria, debido a que la ley les faculta para pagar el impuesto en una sola cuota, durante el mes siguiente a la presentación de la declaración.
بال بانادا Los cambios Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.