Guardar

Jueves 18 de Marzo de 1993. LA REPUBLICA 11A Centroamérica Informe Comisión Verdad Oposición salvadoreña no negociará condiciones Guatemaltecos huyen a México Ejército minó la frontera Por su parte, el do Cristiani también haga saber al pueblo, a la ONUSAL presidente de la Corte (Misión de Observadores de de Justicia, Mauricio las Naciones Unidas en El SalGutiérrez es el vador) y a la comunidad internacional, el calendario para primero que se niega cumplir las recomendaciones de dicha comisión.
a renunciar.
EI PDC informó que está disSAN SALVADOR puesto a votar en el Parlamen(EFE)
to por la promulgación de un El Partido Demócrata Cris amnistía para todas las persotiano (PDC. el mayor de oposi nas señaladas en el informe, peción en El Salvador, declaró el ro que antes se debe cumplir miércoles que ninguna de las re con las recomendaciones, ya comendaciones de la Comisión que el no hacerlo traerá graves de la Verdad de la ONU, respec consecuencias.
to a los implicados en crímenes de guerra, puede ser negociable. No renunciará El organismo internacional El presidente de la Corte Suaconsejó la destitución de sus prema de Justicia de El Salvacargos a altos militares y fun dor, Mauricio Gutiérrez Castro, cionarios, a la vez que señaló a declaró, este miércoles, a la prenex guerrilleros y civiles como sa, que no renunciará al cargo, responsables de graves delitos rechazando la recomendación de cometidos durante el conflicto la Comisión de la Verdad, cuyo armado, que duró doce años. informe calificó de injusto.
En un comunicado, el PDC Gutiérrez, quien es acusado recuerda el compromiso asumi por la comisión internacional do por el Gobierno y la antigua de obstaculizar las investigaguerrilla de cumplir con todas ciones de una matanza de camlas recomendaciones de la Co pesinos, ocurrida en diciembre misión de la Verdad, creada en de 1981 en El Mozote, dijo a la los acuerdos de paz firmados en prensa que Dios es el único enero de 1992, con el fin de in que puede destituirnos quitánvestigar las violaciones a los de donos la vida.
rechos humanos que más con No tenemos con la comimovieron a la sociedad salvado sión ninguna obligación ni ninreña desde 1980.
gún vínculo legal, solo el respe Nos alegra sobremanera to a sus miembros y a la comuque el FMLN (Frente Farabun nidad nacional e internacioLa República AP do Martí para la Liberación Na nal. afirmó Gutiérrez, seña Mauricio Gutiérrez, presidente de la Corte Suprema de Justicia, no renuncional) acepte las recomenda lando que los acuerdos de paz, ciará a su cargo pese a la recomendación de la Comisión de la Verdad.
ciones de la Comisión de la Ver firmados entre el Gobierno y la dad y muestre su buena dispo antigua guerrilla, fueron políti gueredo; y el presidente del Ins país desde 1980.
sición para cumplirlas. dice el cos y no de carácter legal. tituto Interamericano de Dere Gutiérrez expresó que algucomunicado de la Democracia La comisión, integrada por chos Humanos, Thomas Buer nas recomendaciones de esta coCristiana.
el ex presidente de Colombia, genthal, investigó, por manda misión, de destituir de sus altos Agrega esperamos que el Belisario Betancur; el ex canci to de los acuerdos de paz, los crí cargos a militares y funcionarios Gobierno del presidente Alfre ller de Venezuela, Reinaldo Fi menes de guerra ocurridos en el judiciales, son infundadas.
MEXICO EFE y DPA El ejército guatemalteco minó zonas fronterizas con México en recientes operaciones antiinsurgentes en el departamento de El Quiché, informaron este miércoles las Comisiones Permanentes (CCPP) de refugiados guatemal tecos en México.
Como consecuencia de la ofensiva, militares guatemaltecos han cruzado al menos en cinco ocasiones en los últimos 20 días la frontera con sus vecinos y han perse guido campesinos que huyen de la violencia y represión, según testimonios difundidos por un diario capitalino.
La campaña militar emprendida el mes pasado para combatir a la guerrilla en las localidades guatemaltecas de Cuarto Pueblo y Pueblo Nuevo Uno, sig.
nificó que unos 800 guatemaltecos se refugiaran el 24 de febrero en el estado de Chiapas, en el sureste mex: no.
Los gua maltecos, entre los que figuran ancianos, niños y mujeres, permanecen en tierras vecinas en una zona conocida como Puerto Rico, en la selva Lacandona, cercana a la frontera con Guatemala.
Los refugiados han hecho frente al minado que el ejército guatemalteco colocó cerca de sus plantaciones, lo cual pone en riesgo sus vidas al regresar a su país a recolectar alimentos, señalaron las CCPP en un comunicado de prensa. la fecha, tres guatemaltecos han resultado heridos al estallar una mina cuando recogían alimentos.
Cuarto Pueblo y Pueblo Nuevo Uno, en el municipio de Ixcán, fronterizo con México, fueron bombardeados y ametrallados por tierra y aire el 21 de febrero pasado en operaciones antiinsurgentes, según las CCPP.
Cortos del istmo Justicia para ta, en Tegucigalpa.
semen y vello púbico de Casti nes de quetzales (unos 4, milloasesino de colegiala los culpables de violación llo Maradiaga. ACAN EFE) nes de dólares. indicó la fuente.
llevarlos al paredón. coroneLa amapola, de donde se exTegucigalpa. Unos 000 es les y generales, a prisión los critrae el opio, estaba en fase de tudiantes de magisterio y prominales. justicia para Riccy Guardia crecimiento y producción, sefesores hondureños exigieron, Mabel y todas las mujeres. eran destruye amapola gún la GH, que no precisó las este miércoles, el castigo para algunas de las consignas que hectáreas que abarcaba el cultiel coronel del ejército Angel gritaban y se leían en las panGuatemala. Más de mi vo de la droga. EFE Castillo Maradiaga, acusado de cartas que portaban los estu llones de matas de amapola desla violación y asesinato de la diantes.
truyó la Guardia de Hacienda colegiala Riccy Mabel Martí La colegiala fue encontrada (GH) de Guatemala en la región Procurador nez, en julio de 1991.
muerta en un barranco el 15 de de Tajumulco, departamento Los manifestantes culmina julio de 1992, después de que fue noroccidental de San Marcos, censura amenazas ron una marcha en los tribuna vista dos días antes en el Pri informó este miércoles la insti Guatemala. El Procurador de les de justicia y en la Peniten mer Batallón de Comunicacio tución policial.
los Derechos Humanos de Guaciaría Central de Tegucigalpa, nes, del que el coronel Castillo Un portavoz de la GH dijo que temala, Ramiro de León Carpio, donde pidieron que se castigue Maradiaga era su comandante. la droga fue localizada en 14 gi censuró este miércoles los hosal militar, quien guarda priLos fiscales afirmaron no gantescas plantaciones en las al tigamientos y amenazas de sión.
encontraron evidencias de cul deas Toninchum y Santa Isabel, muerte que sufre la periodista Dos fiscales aseguraron hace pabilidad del coronel Castillo y en los caseríos Toninxac y Marta Altolaguirre.
quince días no haber encontra Maradiaga en la muerte de Chechén, en el municipio de Ta De León dijo que Altolaguirre, do evidencias de culpabilidad Riccy Mabel, mientras análisis jumulco, aunque no preciso ex presidenta de la Cámara Guadel coronel en la muerte violen en Estados Unidos de la Ofici cuándo ocurrió.
temalteca de Periodismo (CGP) y ta de la joven estudiante que na Federal de Investigaciones Los agentes hacendarios de columnista del diario Siglo XXI, comisaron 243. 595 matas de cursaba el último año de magis. FBI. en la braga de Riccy May sus familiares, son perseguiterio en la Escuela Normal Mix bel se encontraron muestras de amapola valoradas en 24. millodos, con el propósito de limitar a la profesional su derecho de libre emisión del pensamiento.
El Procurador censuró la actitud de las autoridades de gobierno al no adoptar acciones para poner alto al hostigamiento y amenazas contra miembros de la prensa guatemalteca.
Al condenar las intimidaciones, el funcionario exigió al Gobierno investigar las amenazas contra Altolaguirre, unas de las principales críticas de la administración que preside Jorge Serrano.
El Procurador señaló que la evidente indiferencia del Gobierno para adoptar mecanismos que pongan alto al hostigamiento, fomenta la impunidad en el país.
Varias decenas de periodistas han muerto o han salido al exilio a lo largo de los 33 años de guerra civil que vive Guatemala. ACAN EFE)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Civil WarDemocracyGuerrillaGuerrillerosViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.