Guardar

14A LA REPUBLICA. Jueves 18 de Marzo de 1993 Editorial LA REPUBLICA Incoherencia del PAE III FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON, DIRECTOR: Humberto Arce SUBDIRECTOR: Eduardo Amador JEFE DE REDACCION: Jesús Mora JEFE DE DISEÑO: Eduardo Sánchez PRESIDENTE: Jorge González COMITE EJECUTIVO: Alvaro Chaves Gómez, José Manuel Gutiérrez GERENTE GENERAL: Martin Robles SUBGERENTE GENERAL: Alvaro Loria.
EXISTE UNA GRAVE INCONSISTENCIA EN LA EJECUCION DEL PAE III, PUESTO QUE PARECE, POR UN LADO, QUE NO SE DISPONEN DE LOS RECURSOS PARA LA TRANSFORMACION PRODUCTIVA, QUE TOMA VARIOS AÑOS Y, POR OTRA PARTE, EL PROCESO DE DESGRAVACION CULMINARIA EN UNA FECHA CASI INMEDIATA APARTADO 2130 1000 TELEX 2538 CENTRAL TELEFONICA: 23 0266 OFICINA SAN JOSE: 21 5196 OFICINA AMON: 57 0411 FACSIMIL REDACCION: 35 3950 FACSIMIL PUBLICIDAD: 57 1134 EJECUTIVOS DE PUBLICIDAD: 57 1133 HELIO FALLAS COBROS: 23 0309 SUSCRIPCIONES: 33 1832 REFLEXIONES RODRIGO FOURNIER La información Los medios de comunicación cumplen la tarea de llevar la información al público. Se supone que este último, especialmente en las naciones desarrolladas, con la información que recibe, forma sus juicios sobre los asuntos de su comunidad y de su nación, y más allá de ésta, del resto del mundo. En los y países en vías de desarrollo, la ausencia de un nivel general de educación satisfactorio crea también niveles desiguales de información sobre los acontecimientos que interesan a una sociedad. Resulta curioso saber que en los países desarrollados la ignorancia de hechos importantes de la vida diaria, también es muy extendida. Una encuesta del Herald Tribune, cuya edición europea tiene un gran prestigio en el Viejo Continente, reveló que un alto porcentaje de los europeos están de acuerdo con la existencia del Mercado Común, pero que cuando se les preguntó sobre los acuerdos de Maastrich, recientemente adoptados por la Comunidad Económica Europea, el 85 no los conocía. La gente opinó sin tener un conocimiento de la realidad concreta del Mercado Común. La encuesta citada confirmó la necesidad de que el proceso de información pública sea permanente, y también la tremenda esclavitud del hombre moderno con respecto a lo inmediato, que sujeta su atención sin permitirle levantar la vista para reconocer su entorno, ensombrecido, en el caso de Europa, por una situación política casi caótica en Italia, por los problemas económicos de la unificación, y del surgimiento del neofacismo, en Alemania, por un desajuste de la economía, casi ingobernable, en Gran Bretaña y la desocupación creciente en España. La información en nuestro país requiere más profundidad, porque a pesar de que es accesible al público en un buen grado de amplitud, todavía no evita los juicios esquemáticos de una opinión pública que se nutre de verdades a medias Nuestro editorial del 24 de febrero de tura incorrecta del editorial, por cuanto 1993 enfatizaba, nuevamente, la ausencia nuestros comentarios iban más allá de lamentable e injustificable en el PAE III dicho programa.
de una condicionalidad que asegurara la Más bien su discurso nos aclara la ejecución de un Programa de Apoyo visión que parece tener el ex ministro Estatal a la transformación productiva. sobre los procesos de inversión, puesto Adicionalmente, se solicitaba, en forma que expresa que lo importante es que se respetuosa, al Ministro de Economía y destinen recursos financieros para la Comercio saliente, don Gonzalo Fajardo transformación productiva, pero al misSalas, mayor información, por ejemplo, mo tiempo parece admitir que no están sobre el monto de los desembolsos de los aún disponibles.
préstamos negociados con organismos Esto nos mueve a afirmar que existe financieros internacionales, con el fin de una grave inconsistencia en la ejecución evaluar la simultaneidad de acciones y del PAE III, puesto que parece, por un coherencia del PAE, puesto que la des lado, que no se disponen de los recursos gravación final prevista estaría termina para la transformación productiva, que da el próximo mes.
toma varios años y, por otra parte, el proSin embargo, don Gonzalo, en esta opor ceso de desgravación culminaría en una tunidad, lanza una cortina de humo sobre fecha casi inmediata. las tasas de los argumentos expuestos y vuelve a caer interés, resultan las más adecuadas para en el error de no leer con cuidado nuestro este proceso de cambio?
editorial.
Casualmente por este tipo de situación En la respuesta que ahora ensaya nos es que se sugería el establecimiento de un manifiesta que si el programa existe y si acuerdo de condicionalidades mutuas el Gobierno ha destinado recursos del entre el Gobierno y el sector empresarial, PAE III y de otras fuentes para la recon para asegurar la ejecución del programa versión productiva, por qué incluir de apoyo a la reconversión.
obligaciones con el Banco Mundial en Sería conveniente que el antiguo tituaquello que se ha venido cumpliendo? lar del MEIC analizara la experiencia de Dos comentarios sobre el particular: en el Japón en materia de transformación propasado se criticó que el PAE II no asig ductiva y la que está poniendo en marcha nara los recursos financieros previstos el presidente Clinton. Tal vez ello le dé para la reconversión industrial, por tan una pista sobre relaciones exitosas entre to ¿qué lo hace pensar que ahora sí se el Estado y el sector privado y las nuevas hara? Se sabe muy bien que al no existir tendencias del Gobierno de los Estados una condicionalidad sobre este particu Unidos en esta misma materia, con el fin lar, tampoco habrá garantía de que en el de alcanzar mayores niveles de competifuturo se redefina el destino de los recur tividad internacional.
sos del PAE III para la transformación Finalmente, consideramos por nuestra productiva.
parte finalizada la discusión, puesto que En segundo lugar, en su respuesta no resulta difícil abrir espacios de discusión explicita cuáles recursos ya han sido cuando una de las partes no desea admidesembolsados y solo hace mención del tir la posibilidad de que pueden hacerse PAE III, lo cual significa hacer una lec mejor las cosas.
LETRA TEXTUALMENTE REMO BODEI Razón y pasión APUNTES DE LALO DOÑITA, DEJE DE CABECEAR, QUE VIENE EL DEFENSOR DE LOS HABITANTES 18 zz INTERNACIONA LA DEFENSORIA NO IMPARTE Entre las pasiones y la razón se ha establecido una larga eneJUSTICIA, SINO QUE LA mistad, testimoniada desde los orígenes de nuestra cultura esACTIVA CUANDO 16 crita y codificada por el pensamiento filosófico occidental a lo ES NECESARIO largo de 500 años. Las pasiones han sido condenadas como un DICE EL LIC.
factor de ceguera, de agitación o de pérdida temporal de la raRODRIGO CARAZO zón. Al ser el signo manifiesto de un poder extraño a lo mejor del hombre, lo domina, distorsionando su visión clara de las cosas y desviando su espontánea propensión al bien. Al agitarse, el espejo de agua de la mente se enturbia y se encrespa, cesando de reflejar la realidad e impidiendo que la voluntad identifique alternativas a las inclinaciones del momento. Frente a las muchas estrategias, duras o suaves, elaboradas para extirpar, moderar o domesticar las pasiones (y, paralelamente, para conseguir el dominio de sí mismos, haciendo coherente la inteligencia, constante la voluntad y robusto el carácter) parece licito preguntarse si la oposición razón pasiones es capaz de explicar los fenómenos a los que se refiere, si es justo, en general, sacrificar las propias pasiones en nombre de ideales que pueden llevar a una infelicidad inmotivada y si la victoria misma de la razón sobre las pasiones está garantizada. 202 RO osen as SC ELLOS REVISTA LETRA, MADRID TOISION lalo 93 egins al 9119 11800 10D3 ET!
si oberali is obuia ab cists! sanoantis. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.