Guardar

Jueves 18 de Marzo de 1993. LA REPUBLICA 15A Opinión Bibliotecas de HEMEROTECA up El otoño de una monarquía Jolioteca ARNOLDO MORA CHISPORROTEOS ALBERTO CANAS Para abrir boca, una pequeña observación a la sección Miradas de La Nación: No se dice Monsieur Ministre sino Monsieur le Ministre.
Acertó como pocos el jurado de los pre.
mios nacionales de 1992, al otorgar el Premio Aquileo Echeverría de ensayo al libro La Aventura Humana de Juan Jaramillo Antillón, publicado por la cada vez mejor y más activa Editorial de la Universidad de Costa Rica. El título del presente artículo tiene evi: dentes y deliberadas resonancias garciamarquezas. En su conocida novela, en efecto, el genial escritor colombiano nos describe con dramáticos trazos la tragedia de la soledad que acompaña al poder cuando este se perpetúa más allá de su momento histórico. Sin embargo, lo más patético de un régimen semejante acontece cuando el soberano fenece y ya nadie cree que se haya muerto, tan viejo e innecesario se había vuelto para su pueblo.
Desde hace ya bastante tiempo, un día si y otro también, la prensa internacional y, en parti.
cular, la prensa popular británica se hacen eco, aunque con claras intenciones amarillistas, de los escándalos que rodean a la Familia Real inglesa, una de las coronas más consolidadas y de mayor abolengo hasta no hace mucho en el Viejo Continente.
Es tal la insistencia y tan explícitos los detalles, no solo de la prensa escrita sino, incluso, de los documentos fotográficos y grabaciones telefó.
nicas, de los hechos denunciados y tan generalizados los desvaríos de la Familia Real, que ya en el Palacio de Buckingham no hay cara en qué persignarse. como decían nuestras abuelas o, para decirlo de una manera más british. parodiando como es de rigor en estos casos a Shakespeare: Algo huele a podrido en el. Bucking.
ham Palace.
Un observador poco agudo de la realidad política británica podría argumentar que, detrás de toda esa literatura picaresca. por usar un término benigno, no hay más que la práctica de un viejo deporte a que es muy dada cierta prensa europea, que sigue paso a paso las andanzas diurnas y nocturnas, públicas y, sobre todo, privadas de la vieja nobleza con el fin de entretener el morbo de sus lectores. Desde siempre, los miembros de las familias de sangre azul de todos los países europeos han constituido un blanco codiciado y muy bien remunerado de las plumas que alimentan los folletines que llenan los quioscos de muchos parques y estaciones ferroviarias o del metro en cualquier ciudad europea.
Todo ello prueba hasta la saciedad que el escándalo siempre ha acompañado a la monarquía inglesa como, por lo demás, a cualquier régimen político en todas las épocas y lugares.
Quienes asi piensan dicen verdad, pero una verdad que se queda en las apariencias como diria Platón, sin penetrar en el fondo del asunto. Tal interpretación de la realidad política inglesa actual adolece del mismo error que ellos mismos dicen achacar a la prensa amarillista. Es mi opinión que en Inglaterra la cosa va en serio y que refleja una crisis politica profunda e irre.
versible, si bien su pleno desenlace no se verá a corto plazo, más sus consecuencias históricas rebasarán los linderos de los terri.
torios donde reina Su Majestad Británica, dada la irradiación política e histórica del sistema político inglés.
Sin embargo, la causa del declive irreversible del régimen monárquico inglés está en que ya cumplió su función histórica. Este sistema político, en efecto, nace con la Revolución Gloriosa (1688. que instaura una monarquía parlamentaria como consecuencia de la revolución liberal triunfante. La monarquía cauteló, así, un sistema democrático luego de que el régimen republicano de Cromwell había instaurado una feroz dictadura so pretexto de acabar con el absolutismo de los monarcas anteriores. El liberalismo clásico, que de allí nace, se funda en una alianza entre el gran poder financiero de Londres y la nobleza en torno al Trono. Surge, así, en la historia el conservadurismo democrático y liberal que pron.
to se extiende a otros países, especialmente a sus ex colonias americanas. Hoy el conservadurismo de cualquier índole toca a su fin. Los ideales republicanos de la Francia jacobina parecen ser el único legado político que tenga vigencia, sobre todo en la Europa comunitaria a la que a la indómita Albion no le ha quedado más remedio que adherir. La misma América del Norte (EE. UU. y Canadá) parece darle vuelta sin nostalgia a la página neoliberal, La República Jorge Illa que escribieron sin mucho exito sus últimos gobiernos. Hasta cuándo persistirá la agonía de la monarquia británica. Por el momento, el clásico humor inglés se ha hecho presente y han convertido el fin de su monarquía en una especie de derby, donde la meta es el año dos mil. Las apuestas están de lo mejor. Sin embargo, no parece probable que ese desenlace fatal llegue mientras la actual soberana viva. Posiblemente será su enamorado hijo al que le toque deambular por la vida sin nunca ver coronada su ya no tan joven sien. La mala suerte parece acompañar al nombre de Carlos entre los monarcas británicos. Al primero le cortaron la cabeza (1649. El actual da la impresión de gozar de mejor salud, pues los ingleses desde entonces se han civilizado un poco y han aprendido de los ticos que a los políticos que les ha llegado su turno no se les corta la cabeza: tan solo se les serrucha el piso.
El premio de ensayo es otro que ha tenido sus vicisitudes. En 1984, por ejemplo, se lo otorgaron no a un ensayo sino a una encuesta, presumiblemente por razones ideológicas. Fue el año en que se publicó el libro en que Alberto Martén expone la teoria del solidarismo; el premio de ensayo no se lo dieron a él sino a quienes hicieron una encuesta que arrojaba resultados negativos para las ideas de Martén. La posteri dad se reira a carcajadas. Quedó claro que ciertos jurados sólo aprecian las ideas con que ellos están de acuerdo.
Pero el premio de 1992 sí es un premio bien dado. El doctor Jaramillo, médico y hombre de ciencia, es un lector insaciable cuyo espíritu de científico lo lleva a escudriñar y viajar continuamente por el mun.
do de las ideas. luego, a compartir el resultado de sus lecturas y reflexiones. Como en distintas épocas de este siglo lo hicieran Alexis Carrel y Lecomte Du Nouy con sus reflexiones y Axel Munthe con sus experiencias directas de trato humano, Juan Jaramillo es un científico que comparte con el prójimo lo que ha vivido y pen.
sado.
Ser de izquierda JAVIER SOLIS La primera parte del libro es una exposición lo más sencilla que se puede, del estado actual de las distintas ciencias, y de los hallazgos más notables que en cada una de ellas han presenciado las últimas décadas.
Un trabajo que, de alguna manera, pone al día el de Borowski tan div en el dece.
nio de 1970.
Si ser de izquierda es creer en un sociedad costarricense, sus intituciones y sus mecanismos opeproyecto político que tenga las siguientes rativos, desde la base misma, sobre esos cánones morales y características: sociales, sobre las conquistas comprobadas de la ciencia y ponga Que crea en el primado de la sociedad en marcha los instrumentos que la técnica moderna pone a discivil y fomente la acción de sus organiza posición de la humanidad para una vida feliz y fecunda.
ciones (sin excluir a los sindicatos clasis 12. Que parta de nuevos paradigmas para construir una tas. sociedad frugal, austera, no consumista sino sana y creativa. Que base su acción en los resultados 13. Que rompa el aislacionismo con Centroamérica y de la ciencia (incluida la ciencia social. América Latina y defienda la soberanía nacional sobre nuevos fomente su desarrollo y divulgación en toda la sociedad.
criterios de solidaridad. Que conciba al género humano como parte de la creación y 14. Que conciba y organice el gobierno como un trabajo de por lo tanto obligado a vivir en armonía con la naturaleza, evi equipo y no como la revelación de un líder, profeta o caudillo tando su destrucción, por encima de intereses privados o egoís iluminado y providencial, a quien le toca ser presidente (quizá tas.
por ser miembro de una de las casas reinantes. Que represente un nuevo protagonismo que incluya a Yo soy de izquierda, porque lo he sido siempre, porque a ese nuevos sujetos sociales y políticos como las mujeres, los traba proyecto he adherido siempre sin vacilaciones sustanciales y jadores informales, los trabajadores del campo y de la ciudad. buscando siempre la verdad y la justicia. Que conciba la lucha por el poder y el ejercicio de este Me dirán muchos que eso es tan general que cualquiera, de como un servicio, sometido a estrictos cánones de moralidad de derecha o de izquierda, lo suscribiría. La diferencia, contestaría la función pública, que excluya el clientelismo político y el yo, es que cuando la derecha desarrolla ese discurso, miente, aprovechamiento personal.
engaña, tiene mala fe. si algo queda rescatable de la izquierda Que base el progreso y el crecimiento económico principal nacional es, precisamente, la honradez y la limpieza con que mente en el trabajo productivo y creativo justamente remunera siempre actuó; de frente, con gran espíritu de sacrificio, con do.
gran entrega, sin ambiciones personales. ninguno de sus diri7. Que haga del pluralismo y la diversidad de ideas, reli gentes ha habido que llevarlo a los tribunales por corrupto o por giones y razas un componente esencial de la sociedad.
haberse enriquecido a costas de su función pública o politica. Que haga de la educación de todos los costarricenses, en Pero la izquierda fue incapaz de sintonizar con la mayoría igualdad de condiciones, la primera tarea nacional.
del pueblo costarricense y sucumbió al dogmatismo, al sectaris9. Que garantice los derechos económicos fundamentales a mo y a jugar el papel de instrumento de la política exterior de todos los costarricenses.
otros países. De todos modos. es lo esencial del proyecto de la 10. Que respete las conquistas de seguridad social del pueblo izquierda privativo suyo, o se trata más bien de un proyecto trabajador costarricense y las amplie.
nacional repartido en distintas tiendas partidarias y distintos 11. Que se imponga la tarea de refundar al Estado y la y sectores sociales?
ЯСКІМ. Аята. Атерія Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Pero siendo tan interesante como lo es esta sección, la segunda es la que realmente apasiona y atrapa, porque en ella se introduce Jaramillo y nos introduce, en el mundo de las ideas, y termina por darnos, breve pero sumamente comprensiva, una historia de las ideas filosóficas y políticas que han movido al mundo, con los consiguientes comentarios y reflexiones del autor. Aquí entramos, pues, en contacto con Juan Jaramillo, no como expositor, sino como humanista, como uno de los pocos humanistas que en este país nos quedan, y como uno de los pocos, también, que piensan por cuenta propia.
Es una lástima que la revisión estilistica de la editorial no se preocupara de los pequeños, leves problemas de puntuación y de sintaxis propios de un científico cuya profesión no son las palabras, ni de hacer, mediante pequeños toques y ajustes en materia de cacofonías y similares, más grato el estilo concreto y potencialmente atractivo del autor. Esta es práctica universal, y hasta un Premio Nobel de Literatura como John Steinbeck, dedicó una de sus mejores novelas al funcionario de su editorial que le editaba. es decir, que le hacía ese tra.
bajo a sus libros.

    Liberalism
    Notas

    Este documento no posee notas.