p. 48

Guardar

Pr o 19 disfrutemos OSTA RICA I. CT INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO RINCON ECOLOGICO Por: Magda Campos Barrantes Los Corredores Biológicos lo conforman aquellas franjas de terreno que unan áreas silvestres protegidas, cuya función primordial es el intercambio y traslado de especies faunísticas y florísticas de una región a otra.
El poder transitar libremente especies de mamíferos y aves principalmente, asegura la preservación y sobrevivencia de muchos animales amenazados o en peligro de extinción, además de ofrecer un mayor rango de amplitud de movimiento de las especies de fauna, sobresaliendo aquellos mamíferos y aves que se encuentran en estado de aislamiento.
La funcionalidad y eficacia del corredor depende de que el área definida para tal fin reúna ciertas condiciones Las cataratas de Cabro Muco fueron producidas por lavas volcánicas que con los favorables, como el años se enfriaron para formar un hermoso sitio al pie del volcán Miravalles.
contar con una zona bajo cobertura boscosa, poca accesibilidad y con un manejo sostenible de los Entre la Zona Protectora Miravalles y la Zona recursos naturales.
Protectora Tenorio; Entre la Zona Protectora Los corredores propuestos se apoyan en áreas Tenorio y la Reserva Forestal Arenal; Corredor anotadas o reportadas como lugares que están Biológico Laguna de Arenal Corredor para siendo utilizados por la fauna para trasladarse de quetzales y otras aves (Vertiente Pacífica entre un lugar a otro. Uno de estos sitios, ideal para Turin, Tornos, La Cruz, Cañitas y Cebadilla; y formar corredores biológicos, es el Area de Entre la Zona Protectora San Ramón y Parque Conservación Arenal (ACA. tanto por su riqueza Nacional Juan Castro Blanco.
natural como por la vida silvestre que posee.
Hasta el momento se han propuesto los siguientes corredores: Entre Parque Nacional Rincón de la LAGO ARENAL Vieja y Zona Protectora Miravalles; Este lago constituye un importante ecosistema para diversas especies acuáticas. Aquí habitan especies como la machaca (Brycon quatemalensis. los barbudos (Rhamdia) y el guapote (Cichlasoma dovi. Esta última es una de las más cotizadas, especialmente por su exquisita carne, esto ha provocado casi su extinción, sobre todo por la pesca indebida con el uso de arbaleta. Es importante resaltar pesca esta especie no está regulada y no existen estudios sobre la biología del recurso que permita estimar la condición de la pesqueria.
Por tal razón se hace urgente un reglamento que regule esa práctica.
Los guapotes son carnívoros y la hembra y está en estado de madurez en cualquier época del año. El macho es territorial en época de celo En la Laguna del Arenal se encuentran ocho especies y todas son comestibles. Lo que afecta a las poblaciones de guapote son los sabaletes o machaca, ya que andan en cardúmenes y no tienen un depredador natural a excepción del hombre que los pesca La Heliconia esporádicamente.
es una hermosa flora tropical, muy común El guapote es una especie que se puede criar en ciertos sitios del Area de en cautiverio, el problema es que por ser Conservación Arenal. carnívoro, necesita una dieta alta en proteínas y esto implica altos costos en este momento. de que la TTA Enel Lago Arenal, que forma parte del Area de Conservación Arenal (ACA. se permite la pesca deportiva, sin embargo, esta actividad debe ser regulada para evitar la extinción de una especie tan importante como el Guapote.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.