Guardar

A LA REPUBLICA. Viernes 19 de Marzo de 1993 Nacional Carlos José Gutiérrez respalda tesis Expertos le restan validez a recurso contra Ramírez Personaje Integración de Belice Predomina el criterio de que la Constitución dice que para no reelegir a un magistrado es necesario votos. Además, se sospecha la inconstitucionalidad de la norma que define el destino de los votos en blanco.
que haya 38 La República AQUILEO SANCHEZ VIQUEZ La República Muy diversos son los crite.
rios que expresan los juristas sobre la acción de inconstitucionalidad que presentó el di Ante los diversos criterios esbozados por los expertos, le corresponderá a la Sala Constitucional decidir si putado Miguel Angel Rodrí el magistrado Ramírez permanece o no en su cargo.
guez ante la Sala Constitucional, al cuestionar el procedi gislativa, los dos votos emiti del legislador es improcedente, yoría, contra la voluntad del dimiento del conteo de votación dos en blanco en el caso de Ra. ya que no se trata de una elec putado que emitió ese voto.
que utilizó el directorio legisla mírez deben adicionarse a la ción propiamente dicha entre Por su parte, el abogado y tivo en la reelección del magis tesis que obtuvo mayoría. Si varios candidatos, sino la rati precandidato José Miguel Cotrado Jesús Ramírez.
eso es así, habría 39 votos en ficación de un nombramiento, rrales manifestó que ojalá por No obstante, entre los exper contra del magistrado y debey por lo que, según el artículo un asunto de moralidad la Satos en materia constitucional ría quedar nulo su nuevo nom 158 de la Constitución Políti la apruebe la acción de Rodrí.
consultados predominó el cri bramiento.
ca, la ratificación no se dará guez, aunque jurídicamente no terio de que el recurso plantea Por su parte, el presidente solo cuando haya 38 o más vo tenga el debido sustento.
do por Rodríguez carece de fun del Partido Unidad Social Cris tos explícitamente en contra Explicó que el espíritu de la damento jurídico, porque la tiana, Abel Pacheco, aseguró de ella. Igual criterio externo Constituyente fue que los maConstitución expresamente in que el directorio de esa agrupa el secretario general del Parti gistrados buenos se mantuviedica que la reelección de un ción acordó darle unánime e do Liberación Nacional, Wal ran en su cargo, por lo que los magistrado solo podrá evitarse irrestricto apoyo a Rodríguez ter Coto.
diputados votan por la reelecsi hay 38 o más votos en contra en su lucha contra del careba Hernández agregó que el ción del magistrado.
de ella rrismo que procura levantar mismo artículo 85 del Regla Al consultarsele al constituPero otros juristas, como el la bandera de la honestidad. mento de Orden y Disciplina, al cionalista Eduardo Ortiz sobre ex canciller Carlos José Gutié.
que apela Rodríguez, es incons la acción de Miguel Angel Rorrez, afirman que según el arti Criterios contrarios titucional, porque establece dríguez, prefirió no responder culo 85 del reglamento de orden Para el constitucionalista que los votos en blanco se su porque no acostumbro opinar y disciplina de la Asamblea Le Rubén Hernández, la petición men al grupo que obtuvo la ma sobre temas políticos.
Con el propósito de elaborar un estudio sobre las posibilida des de integración de Belice con el resto de los países centroamericanos, el señor Henry Gill, consultor independiente y experto en Relaciones Internacionales se encuentra de visita en Costa Rica.
Gill realiza su consultoría para la Federación de Entidades Privadas de Centroamérica y Panamá (FEDEPRICAP) y los objetivos de trabajo son investigar y proponer cómo aumentar la relación ya existente y extenderla a otras esferas, princi.
palmente la comercial, inversiones, turismo, visualizando las posibilidades para desarrollar y mejorar la infraestructura existente en cada uno de los países de la región.
Asimismo, el señor Gill indicó que es sumamente importante observar, en el curso de sus investigaciones, las posibilidades que existen de abarcar también a los países del Caribe. Indicó además que las relaciones entre América in sular y Centroamérica viven un momento positi vo que hay que aprove.
char. Ya el La República año pasado a Henry Gill instancias del Gobierno de Honduras se realizó una reunión en San Pedro Sula, a nivel ministerial, entre los países de la región del Caribe y los de América Central.
Actualmente, todos los paí.
ses de la Cuenca del Caribe en.
caran una problemática común, ya que todas son naciones pequeñas que enfrentan desafios grandes en un mundo de mayor competitividad, y por otro lado deben afrontar retos tales como la creación de la zona de libre Comercio Norteamericano conocida como NAFTA.
Según el Sr. Gill, la urgencia para los países de la Cuenca del Caribe, en estos momentos, ra.
dica en determinar las opciones de comercio en este nuevo contexto mundial, para lo cual, explica, es importante desarrollar una estrategia y acciones conjuntas que generen fuerza negociadora en la zona del Caribe y obtener así los mayores beneficios posibles.
Entre otros aspectos, el señor Gill resaltó la importancia de rescatar las áreas de cooperación entre los dos grupos de países tomando en cuenta no sólo los aspectos relacionados con el comercio y el transporte, sino también incluir áreas importantes tales como intercambios académicos y progra.
mas de investigación que gene.
Ten conocimiento mutuo, Tribunal interno liberacionista Descartan cambio en fecha de convención El intento de cambiar tores del libro El Caso Che. guel Corrales, porque este no dencia de Penón puede ser la la fecha de la votación misse.
aporta económicamente al fi causa de que su agrupación y El coordinador de dicho or nanciamiento de la convención. la de Rolando Araya estén atraafectaba principalmen gano, Jorge Alfredo Robles, Mediante un pronuncia sadas en el pago de sus mensuate a José María Figue el rechazo fueron, en primerlu margarismo, Luis Alberto Cormanifestó que las razones para miento del jefe de campaña del lidades al partido.
Hasta la fecha, solo José Mares. Ahora, es José gar, que esa decisión solo pue dero, esa tendencia solicitó al ría Figueres ha aportado todos Miguel Corrales quien nacional del partido, órgano de ser tomada por la asamblea presidente del PLN, Carlos Ma los recursos de acuerdo con el nuel Castillo, convocar a una flujo programado por el tribuestá en la mira del mar autorizado para cambiar el es reunión en la que participen los nal: aportó 700 mil en enero garismo, porque no patatuto del partido que estable precandidatos, el comité ejecu y aproximadamente 800 mil ce la fecha.
tivo y los miembros del tribunal en febrero. Por su parte, Penón ga al partido.
Agregó que hay otro factor de elecciones internas.
solo pagó la primera cuota, de conveniencia, porque seria En el grupo de Penón existe Araya menos de los 700 mil un colapso cambiar todo el disconformidad, en vista de iniciales y Francisco Morales AQUILEO SANCHEZ VIQUEZ proceso operativo que se inició que Corrales, supuestamente, ha aportado 25 mil al mes.
La República en diciembre para efectuar la actúa contra lo dispuesto en el Consultado al respecto, JoEl tribunal de elecciones in convención el de junio de reglamento de convención, al sé Miguel Corrales aseguro ternas del Partido Liberación 1993, con el fin de inscribir al no aportar recursos, mientras que el artículo 74 del Código Nacional (PLN) rechazó el candidato presidencial ante el que José María Figueres, Ro Electoral y los estatutos de miércoles la solicitud plantea Tribunal Supremo de Eleccio lando Araya y Francisco Mora partido establecen que la conda por la precandidata Marga nes, en octubre.
les deben costear cerca de 16 vención debe correr por cuenrita Penón, con la que preten.
millones en conjunto.
ta del directorio, lo cual hace día posponer la fecha de la con Reunión general que la participación como prevención hasta tanto no acaben No obstante, las nuevas ini Estado de cuentas candidato no esté supeditada los juicios que promueve José ciativas de la precandidata des Para allegados a Liberación, a la capacidad de pago de caMaría Figueres eontra los att targar en tontra de José Vitse malestar por parte de la tenda aspirante Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    National Liberation
    Notas

    Este documento no posee notas.