Guardar

Viernes 19 de Marzo de 1993. LA REPUBLICA 7A LOS ARROCEROS DE LA ZONA SUR SOLICITAN LA AYUDA DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA, LIC. RAFAEL ANGEL CALDERON FOURNIER La firma y publicación en el diario ofical, del decreto que deroga los Decretos Zona Sur, 17 de marzo de 1993 Ejecutivos números 21095 MAG MEIC y 21432 MAG MEIC, de fecha 24 de junio y 14 de julio de 1992 respectivamente, mismos que han venido permitiendo la libre Lic. Rafael Calderón Fournier importación de arroz.
Presidente de la República La firma y publicación en el diario oficial de un decreto aumentando el precio al Presente productor, de acuerdo con el modelo de costos vigentes. La definición de una política institucional por parte del Ministerio de Agricultura y el Estimado Señor Presidente de Economía, asumiendo el compromiso de no fomentar más la libre importación de arroz, y a promover un diálogo franco y permanente con las organizaciones del Como agricultores y ciudadanos comprometidos con el bienestar general de nuestro sector, con el fin de lograr su fortalecimiento y tecnificación, de modo que en el país, compartimos los esfuerzos que realiza su administración por insertar la economía mediano y largo plazo pueda contribuir más eficientemente al proceso de desarrollo costarricense en el contexto de los mercados internacionales.
nacional.
Sin embargo, por ese mismo sentido de responsabilidad que nos compete respecto al De igual manera, solicitamos por este medio su respaldo a la iniciativa del Diputado país y a nuestras familias, nos corresponde advertir los peligros que dicho proceso de Gerardo Vargas, que ha presentado en la corriente legislativa un proyecto para apertura entraña para muchos sectores de nuestra economía, que no estamos en derogar la Ley del Fondo Nacional de Contingencias Agrícolas.
condiciones de competir con los análogos de otros países, cuyos costos de producción, principalmente por cargas sociales son significativamente más bajos y que además, Aprovechamos para agradecerle el contar con un Ministro de Agricultura, como Don Juan como se ha podido comprobar, gozan el beneficio de subsidios y otras protecciones por Rafael Lizano, que ha puesto adecuada atención a nuestro problema y a la búsqueda de parte de sus gobiernos, que les proveen ventajas comparativas.
soluciones.
El sector arrocero nacional, a raíz de las medidas que han venido permitiendo la libre Confiamos en su buena voluntad y depositamos en usted el destino de nuestra actividad importación de grano, en el marco del proceso de apertura comercial referido, se ha y el de nuestras familias. la espera de su pronta diligencia se suscribe: sumido en una fuerte crisis que amenaza como nunca antes su subsistencia y la de las familias que por años hemos dependido de esta actividad. En nuestra zona, por ejemplo, POR LA COMISION SECTORIAL DE PRODUCTORES DE donde tradicionalmente se han cultivado alrededor de trece mil hectáreas, de exclusiva ARROZ DE LA ZONA SUR (COSEPRAS)
Bublioteca vocación arrocera, en caso de persistir esta tendencia no solo quedará ociosa la tierra, sino una gran cantidad de equipo e infraestructura. Sin desconocer los efectos que un Atentamente, eventual derrumbe de la actividad acarrearía para sectores afines, como los de servicios y transportes, por mencionar algunos. Asimismo el estado de indefensión en que quedarían los productores con deudas contraidas con el Sistema Bancario Nacional.
Por todo lo anteriormente expuesto y plenamente convencidos de que su compromiso social con el pueblo es superior a las presiones de los organismos internacionales por Jimmy Cubillo Mora Adrián Cubero Campos que se mantengan las condiciones de liberalización, le hacemos un vehemente llamado para que en el inmediato plazo se tomen las siguientes decisiones: SECRETARIO COORDINADOR General HEMEROTECA Dirección Siboleca Naciono ARTESANO: ATBP FORJADOR DE ILUSIONES SOPORTE DE NUESTRA IDENTIDAD REAL El artesano es un forjador de ilusiones, sin más herramientas que sus manos y su imaginación, que hace que la caña silbe, la piedra hable y el barro soplado por su inspiración viva. El artesano es, hoy por hoy, una especie en extinción.
Hoy 19 de marzo, DIA NACIONAL DEL ARTESANO. se conmemora al igual que otros años esta fecha, con la Feria Nacional de Artesanía, evento en el que los artesanos exponen y venden sus artesanías sin intermediarios, promocionando sus talleres y buscando nuevos mercados.
El artesano como trabajador incansable, no pide subvención, aunque la merezca, lo único que pide es que le permitan vender libremente el fruto de su creatividad y sin intermediarios.
Es el momento de que se legisle en favor del artesano. El artesano es un trabajador creativo y paciente, representante de la primera industria nacional, creador de la imagen de la identidad costarricense y exportador de nuestra cultura.
Deseamos reconocer en ellos, a ese trabajador que pese a una seria problemática, sin salario fijo, sin garantías sociales, sin créditos bancarios, sin apoyo, ha sabido mantener vivas nuestras tradiciones y han asegurado nuestro orgullo de identidad real.
Por todo ello, les damos, un abrazo en su día, la solidaridad y apoyo para que no decaigan en su lucha.
Demandamos de los gobernantes el apoyo al artesano costarricense.
ASAMBLEA NACIONAL DE TRABAJADORES CONSTRUYENDO EL FUTURO Ronald Campos Presidente 2016 bagay bestellen Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.