Guardar

14A LA REPUBLICA. Viernes 19 de Marzo de 1993 Editorial LA REPUBLICA FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON, Inflación real no coincide con inflación oficial DIRECTOR: Humberto Arce SUBDIRECTOR: Eduardo Amador JEFE DE REDACCION: Jesús Mora JEFE DE DISEÑO: Eduardo Sánchez PRESIDENTE: Jorge González COMITE EJECUTIVO: Alvaro Chaves Gómez, José Manuel Gutiérrez GERENTE GENERAL: Martin Robles SUBGERENTE GENERAL: Alvaro Loria. APARTADO 2130 1000 TELEX 2538 CENTRAL TELEFONICA: 23 0266 OFICINA SAN JOSE: 21 5196 OFICINA AMON: 57 0411 FACSIMIL REDACCION: 55 3950 FACSIMIL PUBLICIDAD: 57 1134 EJECUTIVOS DE PUBLICIDAD: 57 1133 COBROS: 23 0309 SUSCRIPCIONES: 33 1832 REFLEXIONES RODRIGO FOURNIER Noche de gala Era justo festejar la reapertura del Teatro Nacional. La ciudad había perdido algo de sí misma durante largos meses de trabajo y espera. No en vano los josefinos nacimos a su sombra, le hemos atribuido la condición de máximo foro no solo del arte, sino de importantes ceremonias y acontecimientos, algunos de los cuales forman parte de nuestros recuerdos más queridos.
Con el Teatro Nacional, nuestra república celebró el paso de su última etapa de gestación, al inicio de la vida institucional adulta de una democracia rural, todavía oligárquica. Sin embargo, aquella sociedad que el Teatro presidía tenía valores de convivencia firmes y definidos. Los provincianos bailes al estilo de la belle epoque. con sus debutantes y sus jóvenes de smoking. se esfumaron en los cuarentas, pero en este tiempo los conciertos musicales mejoraron en calidad. La guerra convirtió a Costa Rica en escala obligada de los Heifetz y Segovias. Bajo el techo del teatro germinó y se expandió el sueño de fundar una orquesta sinfónica, que se convirtió en realidad. Escuchamos a nues.
tros padres hablarnos de Catalina Bárcena y de Ricardo Calvo.
Nosotros hablamos ahora de la Compañía Lope de Vega, que nos trajo la inspiración para iniciar la experiencia del teatro costarricense. Todas estas cosas, y muchas más, han sucedido al calor de las paredes de un edificio, hecho con buen gusto, con pretensiones de gran obra arquitectónica, pero, al mismo tiempo, gracioso. Es pequeño y, no obstante, nada le falta. Los costarricenses lo queremos con la misma pasión que Graciela Moreno, Directora y lada madrina del Teatro, a veces vigilante celoy sa e inflexible, pero siempre entregada a una misión que cumple con amor, un requisito no escrito, pero necesario para ejer.
cer su función. Gracias, Graciela.
DURANTE UN AÑO ELECTORAL SE DISFRAZA LA INFLACION REAL DEL PAIS, MEDIANTE SUBTERFUGIOS METODOLOGICOS QUE SOLO LOS EXPERTOS PUEDEN DETECTAR.
RUBÉN HERNANDEZ Durante los dos últimos meses el Go tre los datos oficiales y la inflación real.
bierno ha lanzado las campanas al vien La razón es clara y evidente: duran to, pues según sus datos oficiales la in te un año electoral se disfraza la inflaflación acumulada a febrero es apenas ción real del país, mediante subterfudel gios metodológicos que sólo los experLa realidad de los supermercados y tos pueden detectar. Qué pasaría si en las pulperías, sin embargo, no coincide los próximos meses las tabacaleras decon esas cifras, pues la mayoría de los ciden volver a los niveles de precios anproductos que integran la canasta bási teriores? Posiblemente, para evitar el ca han subido de precio y en porcenta impacto que ello produciría en la inflajes muy superiores a los del índice ofi ción oficial, se variaría la metodología cial de precios. ni qué decir de los que y se sacaría a los cigarrillos de la cano forman parte de aquella.
nasta básica. También podrían elimiFinalmente, se ha descubierto la ver narse otros productos que tienen una dad: un estudio realizado por una firma tendencia alcista e incluir otros que, independiente de economistas nos sacó por diversas razones, mantienen prede la duda. Resulta que la baja sensible cios constantes.
en los índices oficiales se debe a que, en La conclusión que se extrae de lo ocuese mismo período, bajaron sustancial rrido es muy sencilla: la determinación mente los precios de los cigarrillos, ade de los índices inflacionarios debe salir más de que se rebajó el impuesto sobre del control del Poder Ejecutivo y encarlas ventas en un gársele a un organismo eminentemente Según ese estudio, si excluimos los ci técnico, que no los manipule con critegarrillos de la canasta básica que lógi rio político electoral.
camente no son un producto de primera Los agentes económicos necesitan necesidad, por lo que no existe ninguna contar con datos fehacientes y reales sorazón económica ni de ningún otro tipo bre las distintas variables para tomar para que formen parte de ella los au decisiones correctas, por lo que es totalmentos reales de los precios durante mente inconveniente y contrario al inenero y febrero de este año fueron de terés del país que el Poder Ejecutivo si1. 94 y respectivamente.
ga manejando esos índices económicos, dado que, de los productos sujetos pues los manipula según la convenienal impuesto sobre las ventas, sólo la ga cia política del momento.
sclina bajó en el mismo porcentaje en Ya estamos notificados: la inflación que aquel tributo decreció por mandato oficial sólo ha favorecido parcialmente legal a partir de enero de este año, se con a los fumadores, que dichosamente cocluye, sin mayor esfuerzo, que la infla mienzan a disminuir. La inflación real, ción, durante los dos primeros meses de por el contrario, sigue aumentando a un este año, oscila entre el y el Es ritmo vertiginoso en perjuicio no sólo de tos números sí coinciden con la expe los fumadores, sino también de todos los riencia de los consumidores, quienes consumidores. Moraleja: mientras no se hasta el momento, no podían explicarse logre una verdadera disciplina fiscal, la la diferencia tan abismal que existía en inflación seguirá incontenible.
VISION TEXTUALMENTE MARIANO GRONDONA 1165 La invasión ¿Y LE PUSIERON SAN JOSÉ EN MI HONOR?
1913 APUNTES DE LALOLas fronteras entre América Latina y Estados Unidos son vi.
vas, ardientes. Desde el punto de vista estrictamente formal, sólo hay una: el límite político, geográfico, entre México y Estados Unidos. Qué nombre le daríamos, empero, a la cambiante y sutil línea de encuentro que une y separa al mismo tiempo a chicanos, DIA DE SAN JOSÉ puertorriqueños, cubanos, hispanos en general, del resto de la sociedad norteamericana donde ellos viven?
La frontera formal entre México y Estados Unidos se corrió más de un millón de kilómetros cuadrados al sur en 1848, como consecuencia de una victoria militar. Esta frontera informal, por el contrario, avanza hacia el corazón de estados como Texas y California. En nueva York presionan los puertorriqueños. En la Florida, los cubanos. ellos se agregan salvadoreños, nicaragüenses, dominicanos. comienzos de este siglo, Estados Unidos expandió decisiva.
mente su influencia hacia el sur, de la mano de la doctrina del Destino manifiesto y mediante la política del garrote (big stick)
del presidente Theodore Roosevelt.
De un tiempo a esta parte, y como consecuencia de aquella expansión, se produce otra de signo inverso. Los vencidos, vuelven. Hasta dónde llegarán? Después de haber asegurado vastos territorios y gran influencia gracias a su ejército y a su economía, Estados Unidos es objeto, hoy, de una pacífica invasión.
Su evolución no se mide a través de batallas o cifras económicas. Late más abajo, en el terreno inexplorado de la cultura, los valores, el lenguaje.
REVISTA VISION, MÉXICO 2nlustr. 56351 135 del 30 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Plafon

    Democracy
    Notas

    Este documento no posee notas.