Guardar

4C LA REPUBLICA. Domingo 21 de Marzo de 1993 Domingo El Salvador encara su amarga verdad POR HORACIO CASTELLANOS MORA atragantamiento, las dificultades para digeEspecial para La República rirlo, las ganas de escupir la ración destinada a cada sector, persisten.
an Salvador. Se esperaba una especie de de Una cosa es cierta: El Salvador no será el tonación que cimbrara a la clase política sal mismo. Por primera vez en su historia, este vadoreña. lo fue. El Informe de la Comi país tuvo la osadía de buscar un espejo que sión de la Verdad alcanzó casi a todos los li lo reflejara, y la imagen ha resultado sin derazgos: militares, políticos, empresaria tra: las taras, las aberraciones, el carácter siles. Pero no lo hizo de la misma manera, ni cópata de algunas dirigencias, ahora se con igual profundidad. De ahí el sacudimien muestran con toda su crudeza. Pero también to, el forcejeo, que siguió a la difusión del in evidencia las reservas de energía moral: se forme, hecho público en la sede las Naciones trataría no sólo de buscar la reconciliación, Unidas, en Nueva York, el lunes pasado. sino de refundar la nación a partir del reY es que cuando el gobierno del presiden conocimiento de la verdad, de un pasado aste Alfredo Cristiani y el Frente Farabundo queroso y sangriento, pero igualmente noble Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y dadivoso.
acordaron integrar una Comisión de la Ver La cuestión radica en que El Salvador redad que investigara los crímenes más impor cupera su nacionalidad más allá de ideolotantes perpetrados durante la década de los gías y fanatismos. La firma de los Acuerdos 80, probablemente no valoraron en su justa de Paz, el 16 de enero de 1992, marcó el pundimensión las consecuencias que tal empre to de partida, y el Informe de la Comisión de sa tendría para ambas partes.
la Verdad ratifica esa voluntad renovadora.
Para algunos se trató de una especie de ¿Lo entienden todos los sectores de esta hara kiri. otros lo consideran el punto de manera. el informe se ha convertido en partida de una renovación moral indispen otra arena de combate donde cada bando bussable para que El Salvador transite hacia la ca capitalizar, consolidar sus intereses pardemocracia. El secretario general de la ONU, ticulares, denigrar a su adversario?
Boutros Ghali, se refirió a una paradoja maravillosa. Una clase política que por su propia voluntad acuerda someter a investigación las barbaridades que ella misma come Cristiani y su esfuerzo tió durante la década.
El informe utiliza un término aristotélico, teatral: catarsis. quizás con certeza, El gobierno del presidente Cristiani hizo René Ponce, uno de los implicados en el asesiporque se trataría de una purificación, de esfuerzos para que ocumento no tuviera nato de los jesuitas.
una recuperación de la calidad ética. nombres, sino que la responsabilidad cayeEs demasiado pronto aún para conclusio ra en las instituciones. Su objetivo, aseguró, nes terminantes. Apenas ha pasado una se era garantizar la viabilidad de la transición, ción. Cuando fue evidente que habría nommana desde que se conoció el informe, y el evitar eventuales intentos de desestabiliza bres y apellidos de los responsables de crimenes y masacres, el mandatario sostuvo que el Informe debía leerse con una perspectiva de futuro, no como un ajuste de cuentas, e indicó la necesidad de aprobar de inmediato una amnistía que implicara el perdón y el olvido.
La Comisión de la Verdad no incluyó, por supuesto, todos los nombres. Hizo un muestreo, una selección de casos, a partir de los cuales se podía englobar los patrones de conducta política enraizados en la impunidad, que desembocaron en flagrantes violaciones a los derechos humanos. El muestreo, los criterios de selección, ha sido uno de los principales objetos de crítica por parte de distin.
tos sectores.
Una lectura detallada del informe revela que éste afecta básicamente a tres cúpulas de poder, la jerarquía castrense que condujo los últimos años de la guerra y la negocia.
ción, el grupo de abogados que controla el sistema judicial y el sector ex guerrillero encabezado por Joaquín Villalobos. Las recomendaciones del organismo que tanto el Gobierno como la ex guerrilla se comprometieron a cumplir al firmar los Acuerdos de Pazmencionan la remoción de la cúpula militar, Durante muchos meses se realizaron trabajos de investigación con restos humanos la renuncia del presidente y los magistrados para determinar las causas de los crímenes.
de la Corte Suprema de Justicia, y la inhabilitación de la dirigencia del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP. uno de los cinco 31 01573rist en het noorden en dat die in tornar de litera Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    GuerrillaGuerrillerosNational Liberation
    Notas

    Este documento no posee notas.