Guardar

14A LA REPUBLICA. Domingo 12 de Marzo de 1993 DERECHO EL DERECHO LA DISENSION ES CONSUSTANCIAL LA LIBERTAD DE EXPRESION EL DERECHO DE RESPUESTA, CORRELATIVO LA LIBERTAD DE PRENSA.
de respuesta Las lucubraciones de don Beto: El caso Chemise Don Beto, la gansa y el ganso ULISES RAMIREZ VARGAS JOSÉ MANUEL ROMERO MORA CÉD. 363 853 DAVID EUGENIO ROMERO MORA CED. 400 1219 la República on Alberto Cañas no ha medido con la misma balanza de la justicia casos a los que él on singular pertinacia, digna de mejor causa, se obstina Don Beto Cañas en hacer de escudero andante de un moderno caballero. Mas no es el de la triste figura, del desfacedor de entuertos que nos legó Cervantes, sino de otro, también de triste figura, que intenta componer entuertos de un pasado nebuloso. Para cumplir su misión, el escudero Beto adentra su pensamiento en túneles y vericuetos, en cabalas y sofismas y construye una conjunción alambicada de inexactitudes e incoherencias, siendo al final presa fácil de esa telaraña mental que, con tanto denuedo, forjó. es que Don Beto imagina cosas. se pone a pensar. se pregunta. se quema las pestañas, en mistico devaneo, en la búsqueda del intringulis de lo que hay que aclarar. Pero, victima de esa hesitación que le obnubila el lógico razonar, no atina, el escudero Beto, a distinguir que él ya había hallado la solución: Se debe aclarar lo que está oscuro. Partiendo de este profundisimo razonamiento, y ubicándonos en la metodologia insidiosa de los Chisporroteos, imaginemos y supongamos, para que nos conteste don Beto. Chisporroteemos: En 1973, un ciudadano al que llamaremos Chema es Teniente de la Fuerza Pública. Está destacado en un departamento para el combate de las drogas y bajo las órdenes del Mayor Alvarado. Chema es, además, hijo del Presidente de la República. Un día x, el Mayor ordena una redada y, expresamente, la detención del ciudadano quien es sacado de su casa e internado en una celda. En horas avanzadas de la noche, el Teniente Chema y el Mayor llegan a la prisión y se llevan al detenido Lo montan en un vehiculo, de uso del Mayor, luego de lo cual se lo llevan con rumbo desconocido. Este es el último momento en que se ve con vida al ciudadano Todo ello fue anotado en el Libro de Salidas y Entradas por el guarda de puerta de la prisión. El ciudadano aparece a los cuatro días, pero sin vida. La autopsia revela que tenía varios días de muerto y que fue asesinado con múltiples balazos, propinados por la espalda. Los estudios de balística determinan que fue asesinado con un arma de uso restringido del Gobierno. El jefe de Homicidios, al investigar el caso, sabedor de que el Mayor portaba siempre, en su carro, un arma igual a la usada en el homicidio, la pide para comparación balística. Pero se la niegan. Solicita que el Teniente Chema comparezca ante él para interrogarlo pero, por tres veces, se lo niegan. Solicita un Informe oficial sobre las detenciones de aquella noche fatídica. Se lo niegan. Ante su afán de investigar, se le indica que el caso es muy serio y que lo va a asumir otra persona. Finalmente. le obliga a renunciar. Hasta aquí. cabe preguntar al amigo don Beto zno hay nada oscuro. no hay nada que aclarar?
Si a lo anterior agregamos que Chema es, en realidad, José María Figueres Olsen, que el ciudadano era José Joaquín Orozco Solís Chemise, que el Mayor es Carlos Guillermo Alvarez Gamboa, que ello ocurrió en la Costa Rica de 1973, siendo presidente don José Figueres Ferrer y que todo consta en expedientes legislativos y judiciales, bien documentado, con abundantes pruebas testimoniales y periciales, es necesario repreguntar. no hay nada que aclarar?
Analizando el Caso Chemise encontramos además que: El Juez Penal de Heredia, a las once horas del 16 de marzo de 1973, ordena el secreto de la sumaria, dado que existe una denuncia formulada ante el Congreso. Se nombró una comisión investigadora, debido a que con respecto a la desaparición del señor Orozco Solís se citan a dos altos funcionarios del Gobierno. Sobra decir que esos dos altos funcionarios eran el Teniente José María Figueres Olsen y el Mayor Alvarez Gamboa. Si el Lic. Fernando Trejos decreta el secreto de la sumaria por estar citados, el Teniente Figueres y el Mayor Alvarez, en la desaparición del señor Orozco (Chemise. cómo podría decirse que José María nunca fue sospechoso o cuasiimputado. ver folio fte del expediente judicial. El Juez Penal de Heredia (folio 85 fte) ordena recibir declaración SIN JURAMENTO a Alvarez y a Fi.
gueres, dada la forma en que se produjo la salida de la detención de Orozco Solís. Pide den amplias explicaciones sobre la detención y la salida de la Detención General. Al Mayor Alvarez le previene, además, presentar la carabina 30 M2 que usaba en el vehículo placas 30656. Sobra decir que, una vez más, no la presento. Nunca apareció el arma. Alvarez declara el de mayo de 1973 y Figueres al día siguiente. Ambas declaraciones son contradictorias entre sí y difieren, en gran parte, con las que rinden, en esos mismos días, ante el Congreso de la República. Por qué? folio 25 fte del expediente, el Juez Penal ordena la presentación del centinela de puerta de la prisión Antonio Solis Fonseca y hace ver que se le ha citado varias veces por medio de sus superiores jerárquicos. Sobra decir que nunca fue presentado. José María Figueres ofrece como testigo de que, el día de la detención y liberación de Chemise, él llegó a su casa a eso de las once horas y treinta minutos de la noche, al Sargento Gonzalo Alvarado Herrera. El Juez lo citó varias veces, pero a la cita nunca llegó. Bueno. llegó a los dos meses, cuando el testigo había renunciado. Por qué? El Mayor Alvarez declara ante el Congreso y pide un permiso de quince días para irse de vacaciones con su familia. Se le concede. Pero. en vez de quince días, se tomó veinte años, que es lo que tiene de vivir en el extranjero. Por qué huyó. Qué temía, si no había nada oscuro?
Las circunstancias que rodean el caso Chemise y que lo tornan oscuro, sospechoso, cuestionable, son muchísimas y no daría cabida este artículo para exponerlas. En nuestras denuncias contra el señor Figueres ofrecimos numerosísima prueba testimonial, pericial y documental, la cual no se ha podido recibir debido a que el imputado Figueres no ha renunciado a la prescripción de la acción penal. Figueres, de acuerdo con nuestra normativa procesal penal, al estar formalmente denunciado, es imputado.
Se comete una grave tergiversación de los hechos al decir que nuestros testigos son sólo el Capitán Campos y Garganta Profunda. Cierto es que ambos forman parte de nuestro libro, pero no son los únicos testigos y pruebas de los hechos. Ni siquiera podría decirse que son la prueba primordial, aunque su importancia es notoria. Toda esa prueba corresponde evacuarla en el proceso del homicidio del señor Orozco. Sólo que, ante la falta de valor del señor Figueres para afrontar los hechos, ante su desconfianza en los Tribunales de Justicia, en los que teme salir condenado, nunca podrá recibirse. En tal caso, seguirá reinando la impunidad más vergonzosa para felicidad y regocijo de los escuderos del caballero de la triste figura. Bueno. y del nebuloso pasado. Como se ve las brumas son muchas y si don Beto persiste podremos seguir chisporroteando. Tal vez así aclaremos lo que está oscuro.
teos. En el afán de defender a José María Figueres utiliza argumentos que luego contradice, cuando se opone a la reelección del magistrado Jesús Ramírez.
Veamos tres ejemplos: En el caso de José María expresa que me pongo a pensar que si alguien me acusara de haber asesinado. yo no me sentiria obligado a tomar en cuenta el asunto. El verbo de moda es aclarar, en abstracto, no pasa de ser una exigencia efectivista. Para defender a José María asegura que. actuó como debía actuar: Recurrió a los tribunales de justicia. Pero sobre el asunto del magistrado Ramírez dice que. últimamente en la Costa Rica alcahueta que nos ha tocado vivir, aparentemente nadie tiene escrúpulos de conciencia hasta tanto no venga un juez y lo conde.
ne. En su defensa de José María don Alberto no se pronuncia sobre el tema, pero en el caso de Ramírez, afirma: La verdad es que cuando la propia aptitud para ejercer un cargo se encuentra tan entredicho. lo prudente es retirarse voluntariamente.
Paradójicamente nos recuerda don Beto que aconsejaba Kant que actuemos de manera que nuestra conducta pueda servir de regla universal. En el lenguaje popular lo anterior significa que la salsa que es buena para la gansa debe igualmente ser buena para el ganso. sea, que las normas de moralidad y justicia han de ser parejas en su enunciado y aplicación. Que así sea.
ET DOOM 20 to 20 TOGO romeo lesson OCT Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Manuel Mora
    Notas

    Este documento no posee notas.