Guardar

2 LA REPUBLICA. Lunes 22 de marzo de 1993 Tema del día País no está preparado para cambios violentos Turistas presionan la cultura nacional Turismo Informe especiai No. AU 1 mento, que no llegaban a sus reocupa que al fin y al cabo el nacional, a manos los beneficios directos el sabanero se quien no se debe excluir de nindel boom. apuntó Abrahams y guno de sus beneficios. En ese reprochaban el anunciado auge convierta en sentido, recalcó, el costarricenen esa industria. Con el tiempo, se debe valorar lo que está polas cosas parecen haber tomado bartender y niendo en juego: sus recursos naotro cauce y las comunidades to turales y la cultura que ha conque sus hijos no apreman posiciones más consecuenseguido construir a lo largo de tes con el turismo.
cien la tierra, sino que lo siglos de esfuerzo, los cuales deOtros informes de empresa: be proteger, enriqueciéndolos.
que desean es aprender rios vinculados a la actividad, revelan que ciertas comunida un idioma extranjero.
Cambiamos con el mundo Arnoldo Mora, politólogo y des, principalmente costeras, ELBERTH DURAN escritor, cree que Costa Rica ha llegaron a repeler a turistas porLa República girado al mismo tiempo que lo que estos impactaron con el uso El auge turistico ha traído ha hecho el mundo, de manera de drogas o por la búsqueda de consigo un intenso estímulo a la intensa y en corto plazo, hacia prostitución entre sus jóvenes.
economía nacional, del orden de una nueva visión de las creenSituaciones como esa, precisó los 500 millones a partir del pre cias y de la cosmovisión de la sola fuente, son la excepción, pero sente año, pero en el campo de ciedad. Un aspecto relevante de obligan a plantearse seriamente su impacto cultural no está cla los cambios locales, apuntó, es cuál es el tipo de turista que el ro si el país se ha preparado pa la inevitable desaparición del país debe promover. Lo que rei ra cambios tan violentos. campesino.
teradamente se rechaza es que, Aunque no es el de la cultura La transformación de ese por omisión o descuido, se pueun aspecto especialmente consi prototipo de la nacionalidad cosda dar pie a una proliferación del derado por los análisis oficiales, tarricenses, dijo, no solo modifiturismo sexual, el que de todas intelectuales independientes y ca una forma de trabajo, sino maneras, siempre se producirá.
un dirigente profesional en tu que también actitudes, relacioLa alerta es en el sentido de que rismo coinciden en las mismas nes y maneras de ver el mundo, este sea marginal y no como su sospechas.
a Dios, a la mujer. En síntesis, cede en otros países del Caribe, Tal es el caso de la antropólo con la desaparición del campeconstituya uno de los principaga Carmen Murillo, de la Uni sino estamos cambiando los vales atractivos de visitantes nor versidad de Costa Rica, para lores. puntualizó.
teamericanos y europeos.
quien la gallina de los huevos de De manera más visible exEn ese sentido, Carmen Mu.
oro podría verse amenazada si presó el sabanero se nos está rillo y Arnoldo Mora insistieron la invasión turística más de convirtiendo en bartender. en la conveniencia de que cual medio millón el año pasado ero sus hijos no se identifican con la quier esfuerzo por implantar posionara la cultura nacional. tierra sino que quieren aprenlíticas oficiales de promoción Su temor se origina en el co der idiomas para involucrarse turística sean selectivas. Esto se nocimiento insuficiente que, a en la atención de extranjeros.
podría traducir, por ejemplo, en su juicio, el costarricense tiene Tales cambios no necesariael estímulo al turismo ecológico, de su diversidad cultural. Es mente son negativos, pero lo secientífico y de aventuras, entre más, agrega, no hay un perfil rían si el resultado se limitara a otros.
claro entre la gente acerca de su poner en vitrina lo poco auténidentidad cultural y de lo que és tico que conservamos, como re El país debe tomar en cuenta el efecto que tiene en una comunidad la Falta capacitación ta significa. El meseteño por lo sultado de esa susceptibilidad conversión de un sabanero en bartender y de las hijas de casa en muUn aspecto crítico que de general asume que el país se aca tan tica a dejarse influir por lo camas. La afluencia masiva de foráneos influye sobre el sustrato cultural cualquier manera el país deberá ba en su entorno inmediato ol extranjero. en esa penetra de los nacionales, que inevitablemente presiona por la modificación de enfrentar, es la falta de personal vidándose de las ricas caracte ción de las influencias transfor conductas y expectativas.
suficiente y calificado para ocurísticas que aporta la gente del madoras, llamó la atención de norte y del sur, de las costas, las los medios visuales de comuniparse de todas las tareas involudiano y pequeño empresario Mora, vale la pena considerar la cradas en la industria turística.
zonas altas y las tierras insula cación, que tienden a reforzar la que interviene en el mercado y falta de tradición nacionalista coAsí lo propone el más recienres, por ejemplo.
anulación de los valores nacio equilibra la oferta y la demanda.
Al llegar el turismo masivo, nales y a reforzar los foráneos.
mo la que tienen los mexicanos, te informe centroamericano soUn equilibrio que por cierto o la carencia local de un fuerte toda esa riqueza cultural, que no Tanto Murillo como Mora dijo termina favoreciendo a bre turismo, presentado el 23 de se valora todavía en su justa y ancestro cultural como el que tiecoinciden en que los turistas llefebrero en Managua, y elabora: los nacionales, muchas veces ex ne Guatemala, elementos ambos real dimensión, alega Murillo, gan a un país porque buscan sado con aportes regionales y del cluidos porque el precio y otras se empieza a simplificar, se que les facilitan a esos países entisfacer expectativas que deben Programa de las Naciones Unicondiciones lo alejan de disfru frentar la influencia de sus nuconvierte en actitudes y conjun ser atendidas. La aspiración idódas para el Desarrollo (PNUD. tar las riquezas de la que disfrutos de objetos que se van folclomerosos visitantes extranjeros.
nea que deben compartir autori.
Dicho documento especifica que tan los visitantes foráneos.
rizando, y que dejan en el cami dades y ciudadanos debe ser la de El presidente de la Asocia al 15 del presente mes de marzo no el sentido amplio y trascenEn cuanto a la originalidad, ción Costarricense de Profesioproveer de buenos bienes y serCosta Rica sufre un faltante de esta debe radicar en la fortaleza dental de esos valores. Se cosifinales en Turismo (ACOPROT. 14. 645 debidamente capacitadas, vicios a esos visitantes, pero más de la identidad cultural de los ca la cultura y el extranjero se allá de eso, conseguir que regreAgustín Abrahams, admitió que las cuales, sin embargo, ya están lleva una visión simplista, descostarricenses, puntualizaron el país no estaba preparado palaborando en el sector. El mayor sen porque encontraron autenti los entrevistados; en el buen contextualizada, mercantilizara recibir la afluencia de turis número se concentra en la Mecidad en el pueblo visitado.
da, de nuestra cultura, que proejercicio de su nivel educativo, tas que está llegando.
Ese es uno de los retos a los seta Central.
en la manifestación habitual de yecta una imagen falsa de la caSobre los efectos en la vida cuales se les debe prestar mayor Visto así, el turismo aumenlas virtudes que lo han caractelidad de nuestra gente. Se desdicotidiana de las personas, Abraatención ahora que todos coinbujan los rostros de la gente y rizado, como la paz, la estabili hams reconoció que donde ha ta los ingresos en divisas y acticiden en las bondades del va una cadena de relaciones ecosolo quedan las cosas. adujo la dad política, los adecuados nive habido más cuestionamiento so boom turístico, anotaron. El nómicas que benefician al país les de salud y de vida de sus hainvestigadora y profesora uni país no debe suponer que el tubre el impacto turístico ha sido bitantes y un sistema que vela versitaria.
en algunas localidades guana. sugiere que el país se está enrirismo consiste en la instalación Murillo sostuvgqugel primer de por otorgarle oportunidades a castecas.
hotelepero deja abierta la discusión sus. camg wides sinties sobre Hacional beneficiado deltsigno debe ser ho 9: 58ntesco el meEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
La República En campos masalu Hszatnaintiguas mó las entre merdaderos efectos en

    Notas

    Este documento no posee notas.