Guardar

6 LA REPUBLICA. Lunes 22 de Marzo de 1993 Nacional Asegura Humberto Vargas Carbonel La izquierda nacional enmienda sus errores en 1994.
El presidente del manifestó que Vanguardia PoPartido Vanguardia pular no ha renunciado a ninguna de sus posiciones, porque en Popular aseguró que esencia la realidad social que dio origen a los partidos comulos golpes recibidos han nistas y al movimiento popular y hecho madurar a ese no ha sido modificada, todavía movimiento político, hace falta lograr una verdadera justicia social.
cuya meta principal es Destacó que la segunda necesidad es eliminar la corrupción ganar las diputaciones imperante y la discriminación y municipalidades de todo tipo que sufren los costarricenses.
Bajo esa línea de trabajo, PVP AQUILEO SANCHEZ VIQUEZ gesta un movimiento que agluLa República tine a diferentes organizaciones La misión actual de las agru populares de orden ecológico, paciones de izquierda es iniciar sindical, juntas de desarrollo cola conformación de un modelo munal y cristianos, entre otros, de desarrollo costarricense que los cuales permita lograr la unise preocupe por salvar a los gru dad de las bases en vez de la arpos populares de la agresión eco monía de escritorio que hubo en nómica y social de la que son otra oportunidad.
víctimas por la imposición de Vargas Carbonel aseguró que un patrón neoliberal.
si se dan las condiciones, la parEl presidente del Partido ticipación de la izquierda en las Vanguardia Popular (PVP. elecciones del de febrero de Humberto Vargas Carbonel, 1994 podría darse en forma de aseguró que los partidos de iz coalición con el Partido del Pue.
quierda costarricenses han ma blo, los sectores populares y los durado, luego de muchos golpes grupos de pensamiento más proque recibidos producto del acon gresista del país.
tecer nacional y mundial. No No obstante, según su criteobstante, afirmó que en la actua rio, la posibilidad de aspirar a la lidad trabajan en la conforma Presidencia de la República seción de un bloque popular que rá descartada, pues implicaría sea capaz de llevar una buena un desgaste muy grande en varepresentación a la Asamblea no de los recursos con los que Legislativa y a las municipali cuenta ese movimiento, el cual dades del país.
apenas sale de la crisis.
En una verdadera muestra de voluntad hacia el cambio, Var Capitalizar de otros gas reconoció que nosotros pe Según el político, el panoracamos de dogmatismo, no enten ma político nacional aún no esdimos con suficiente claridad la tá definido, pese a que falta merealidad costarricense, a veces nos de un año para las elecciorepetimos de manera poco críti nes nacionales, y podría llevar a ca planteamientos ajenos; y aho que los movimientos de izquierra, sin renunciar a la solidari da se transformen en la tercera dad internacional, todo se ha opción política del país, alternavolcado hacia dentro, hacia el tiva a los dos partidos mayoritapueblo de Costa Rica, como ele. rios caracterizados por el neolimento básico. El no haberlo he. beralismo.
cho antes nos condujo a muchos Confió en que la lucha intererrores, y ahora nos permitirá na que enfrentan explícita o surgir.
implícitamente Liberación Na La izquierda padeció por cional entre sus precandidatos creerse dueña de la verdad, le ha y la Unidad Social Cristiana, faltado humildad y compren produzca un éxodo politico por sión por lo que siempre estuvi. parte de los votantes que abanmos tentados a juzgar a los de donan el neoliberalismo del Humberto Vargas aseguró que la izquierda sale de la crisis, y le espera un trabajo muy duro para llegar a recu.
más. Se ha tomado con ligereza Gobierno de Calderón y que perar los niveles de apoyo popular de representación legislativa que tuvo en el pasado.
la misión de comprender, pero promete profundizarlo Miahora estamos más interesados guel Angel Rodriguez, el más trabajan los dirigentes en forma da en el país se haya terminaen unir que en vencer. Si hay consecuente de los neoliberales interpersonal con la población. do. Por ello, Vargas Carbonel control político, y combata la otro camino mejor lo seguire en el país.
crisis generada por las maqui mos. adujo.
reconoció la necesidad de lograr narias electorales corruptas que Aseguró que PVP está con las Representación varios puestos en la Asamblea a han venido luchando, no por sal puertas abiertas, en un afán de Yo no me imagino como poFuturo electoral fin de evitar que cualquiera de conciliación, con todos los gru drá ser una Asamblea Legislati los dos partidos grandes obtenvar al país, sino por el manejo Pese a la pérdida de perspec pos del país, para formar una va sin diputados de izquierda.
del presupuesto y los privilegios tivas y esperanzas por parte de ga mayoría con legisladores que gran coalición que aunque no y aún no salgo de mi asombro de que da el poder, el cual solo halos sectores de izquierda, que son burócratas o empresarios.
sea establecida juridicamente, que Rodrigo Gutiérrez públicace cada vez más pobre a un puecausó la separación de machosio bi ogre una din popular a ni.
Concluyó que lograr esa memente diga que ya no es comublo que a su vez adquiere mayor dirigentes y partidarios, Vargas vel de barrios y cantones, donde nista y que diga que la izquier Congreso ejerza como se debe el ta es indispensable para que el conciencia de que ese modelo debe cambiar.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica. ਦ 在13日 La Republic

    NeoliberalismPartido Vanguardia Popular (PVP)
    Notas

    Este documento no posee notas.