Guardar

147 LA REPUBLICA. Lunes 22 de Marzo de 1993 Editorial LA REPUBLICA FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON, Perdón y olvido en El Salvador?
DIRECTOR: Humberto Arce SUBDIRECTOR: Eduardo Amador JEFE DE REDACCION: Jesús Mora JEFE DE DISENO: Eduardo Sánchez PRESIDENTE: Jorge González COMITE EJECUTIVO: Alvaro Chaves Gómez, José Manuel Gutiérrez GERENTE GENERAL: Martin Robles SUBGERENTE GENERAL: Alvaro Loria.
EL SALVADOR LLEGO UNA ENCRUCIJADA DEL DESTINO, PARA SUPERARLA NECESITA PERDON RECONCILIACION.
LUIS GUILLERMO SOLIS APARTADO 2130 1000 TELEX 2538 CENTRAL TELEFONICA: 23 0266 OFICINA SAN JOSE: 21 5196 OFICINA AMON: 57 0411 FACSIMIL REDACCION: 55 3950 FACSIMIL PUBLICIDAD: 57 1134 EJECUTIVOS DE PUBLICIDAD: 57 1133 COBROS: 23 0309 SUSCRIPCIONES: 33 1832 REFLEXIONES RODRIGO FOURNIER Boris Yeltsin Boris Yeltsin vivió la semana pasada su hora más oscura, para usar las palabras de la revista Time. La respuesta de Yeltsin al Parlamento, que redujo casi a cero sus poderes, ha sido echar todas sus cartas a la mesa, una reacción que ya ha tenido en otras ocasiones. Clausuró el Parlamento que se ha opuesto a políticas de democratización y de creación de una economía de mercado sin dilaciones ni parsimonia. La respuesta a su decisión de asumir el poder total, está comenzando. En las calles de Moscú había ayer manifestaciones a favor y en contra del presidente Yeltsin. Gorbachov lo criticó y afirmó que están lanzando al pais a una confrontación que, a su juicio, será inevitable. La decisión de Yeltsin salvó a Gorbachov y a Rusia de las garras de los militares conservadores hace algún tiempo. La confrontación es debate y lucha política, por una parte, pero puede ser también guerra civil, lucha de nacionalidades, no sólo de partidos y pugna por el control atómico. Existe también la posibilidad, igualmente desagradable, de la intervención del ejército. Muchos afirman que la regresión en Rusia ya no es posible, pero el marxismo ortodoxo podrá ejercer influencia en los altos mandos militares de pensamiento conservador. Lo grave es que el destino final de una dictadura militar nadie lo conoce. Cuando la estructura de poder de un país desaparece, el razonamiento político regresa a premisas primitivas, como decidir, en forma escueta y simple, quién debe mandar. ese punto ha regresado Rusia. Yeltsin pretende ser la fuente suprema de decisiones, ante la imposibilidad de un gobierno compartido entre el Ejecutivo y el Parlamento.
Esta es la realidad, muy dificil de justificar, por cierto, a la luz de los principios. Los Estados Unidos y Europa Occidental en esta etapa inicial han apoyado al dirigente ruso, pero dicho apoyo no puede significar olvido de otros líderes democráticos que podrían surgir en la lucha política de Rusia.
Hay momentos en la historia de los pueblos en que sólo cabe la magnanimidad. Al finalizar una guerra, los actos más valientes son aquellos en los que priva la humildad. La arrogancia del vencedor nunca es más poderosa que la mansedumbre del verdadero líder capaz de trascender su inmediata circunstancia. Puede más la prudencia que la venganza; es más sublime el perdón que la persecución. Los pueblos, cuando sufren, aprenden que el mejor bálsamo para un espíritu nacional quebrantado está más en el recogimiento interior, en la catarsis, que en la marcha triunfal de las huestes que regresan del combate con los laureles de la victoria coronando sus sienes.
El Salvador llegó a una encrucijada del Destino, y para superarla necesita perdón y reconciliación. Tras más de una década de violencia y muerte, ha llegado la hora de reconstruir al país sin rencores ni mezquindades, y enrumbarlo por la senda de la democracia. Hay al menos cien mil hijos que lo exigen desde el sepulcro; hay seis millones de vivos que lo anhelan en su cotidiano devenir.
Pero el perdón y la reconciliación que requiere El Salvador no pueden sustentarse en la impunidad ni en el olvido. Los ríos de sangre que una vez anegaron los campos y ciudades del país, abrieron profundos cauces en la conciencia nacional que sólo podrán salvarse con justicia. Por eso es que abogamos porque las recomendaciones contenidas en el Informe de la Comisión de la Verdad sean acatadas sin demora, como gesto aleccionador y ejemplarizante. Por eso también creemos que los culpables de los crímenes atroces señalados en el Informe, sin distingos partidistas ni ideológicos, deben ser sometidos a la Justicia en la forma y según el procedimiento estipulado en la normativa salvadoreña.
Sabemos lo que esto puede implicar en el todavía frágil sistema político de El Salvador. Ya han empezado a sonar las destem pladas voces del odio; las mismas que durante los años de la guerra no dudaron en propiciar una de las más despiadadas carnicerías en la historia centroamericana.
Desde la derecha y la izquierda, se han le.
vantado críticas al informe y a los miembros de la comisión que lo preparo. Hay movimientos abiertos y subterráneos que buscan entorpecer el cumplimiento de los acuerdos de paz por la vía de la descalifica.
ción y de la desinformación. Es a todas luces claro que en El Salvador, al igual que en otros muchos países de este hemisferio, la democracia no es irreversible.
Precisamente por ello es que acatar las recomendaciones del informe resulta imperativo. La credibilidad de todo el proceso de normalización, huelga decir, la confianza que los actores involucrados en el conflicto político militar depositen en los instrumentos acordados en el Acuerdo de Chapultepec, juega un papel de primer orden en la com pleja ejecución y seguimiento de lo pactado.
Esto es especialmente cierto en materia de seguridad, pues es en ese ámbito donde radican los problemas más sensibles del acuerdo.
Rubén Zamora, distinguido académico salvadoreño y líder de la Convergencia Democrática, ha afirmado que el verdadero meollo de la crisis salvadoreña radica en una triple transición que agobia a su país: de la guerra a la paz, de la militarización a la desmilitarización, de la exclusión a la concertación. Siguiendo su lógica, podríamos proponer una cuarta: de la impunidad a la reconciliación. Esta última debe ser atendida sin demora.
Los salvadoreños, para reconciliarse consigo mismos, tienen que refundar el Estado nacional y abocarse a su reconstrucción.
Quiera Dios que lo hagan sin rencor, pero sin olvidar.
Emerald TEXTUALMENTE ANGELA POSADA Simio Desnudo 22 Pizza APUNTES DE LALO TERMINÓ EL DRAMA EN LA EMBAJADA NICARAGÜENSE Así como el pulpo corona el grupo de los invertebrados y la orquídea reina en el mundo de las flores, el homo sapiens domina la línea de los vertebrados. Pero a diferencia de todas, la suya es la especie que se atrevió a desafiar las leyes fundamentales de la Naturaleza.
NO ¿CÓMO El simio desnudo. como el autor Desmond Morris llama SEÑOR SE LLAMA a la primera criatura humana, no poseía garras, ni colmillos, NO ES PARTE ESTA ni concha, y era incapaz de correr más rápido que sus enemiDEL FESTIVAL OBRA?
gos. El era la víctima y siguió siéndolo hasta que domestico DE LAS el fuego y talló sus propias armas.
ARTES La Naturaleza había salido airosa en la larga historia de la evolución, pero los mecanismos responsables del surgimiento de la diversidad de vida estaban, como dijo una vez Jacques Costeau, manchados de crueldad e injusticia.
En la Naturaleza, los seres son constantemente sacrificados en beneficio de la supervivencia de la especie. Y, sometido a la dura ley de la jungla, el hombre víctima resentía su debili.
dad. Por eso, tan pronto se organizó en comunidades, tan pronto se sintió seguro de los peligros naturales, se divorció de la Naturaleza y decretó sus propias reglas.
Esta rebelión, este rechazo a las enfermedades, a la muerte prematura, a la selección natural, es la esencia del destino del hombre, y aquello que da sentido a nuestra vida.
El problema está en que el rechazo a las normas naturales trajo consigo un tremendo desbalance demográfico. tal explosión se debe a que nuestros nuevos valores antinaturales fueron aplicados antes de hallarles una contraparte.
mode 9h 2010 on DIARIO NUEVO HERALD. MIAMId 11 te vum Obat Of 198 AND SITE Oy on se buc. CL. 19 113110sm obitno se ab orinah (167es Wag 15 Ewe kaucisibado el Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
43 bloloa

    Civil WarDemocracyMarxismStrikeViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.