Guardar

Domingo 28 Marzo de 1993. LA REPUBLICA 23 Sucesos Encuesta CID Gallup La República Advierten corrupción en Tribunales de Justicia EROTECA Nacional Direccide MCTD El análisis de la opinión ciudadana con respecto Educación, juventud y escepticismo al trabajo de los Las personas encuestadas se mostraron escépticas en Tribunales de Justicia, mayor o menor medida con respecto al Poder Judicial, sedeterminó que cerca gún la edad. Así, el 52. por de la mitad de los ciento de los menores de 24 años dijeron que no experiencuestados tiene poca mentan sentimientos ni de vergüenza ni de orgullo por el o ninguna confianza trabajo de los tribunales, porcentaje que va descendiendo en los tribunales.
hasta alcanzar el 39. por ciento en las personas mayores de DANIEL BRENES 60 años.
La República Los ciudadanos que poseen Aunque están convencidos solo educación primaria manien su gran mayoría de que los fiestan orgullo, pena o indifejueces son profesionales en su rencia por el Poder Judicial, en campo, los costarricenses con porcentajes de 21. 8, 17. y 44. 2, sideran que existe corrupción respectivamente. La indiferenen el sistema judicial.
cia aumenta de acuerdo con el También mantienen opinio nivel de preparación académines divididas en lo que respec ca de las personas.
ta a la honestidad de las decisio En el conglomerado metrones de estos servidores del Po politano, el trabajo de los tribuder Judicial nales despierta sentimientos de De acuerdo con el último in orgullo sólo en el 17. por cienforme de opinión pública de la to de la población, mientras que empresa CID Gallup de Cen el porcentaje de vergüenza es troamérica, más de dos terce del 23. y el de indiferencia del ras partes de los ticos estiman 46.
profesional el trabajo de los En el resto del país, la labor funcionarios que administran de los tribunales ocupa una mejusticia en el país.
jor posición: el sentimiento de Pero, al mismo tiempo, cer orgullo aumenta en puntos, ca de la mitad de los encuesta mientras que el de vergüenza dos tienen poca o ninguna con desciende en y el de indifefianza en los tribunales, el 22 rencia en por ciento experimenta pena Esta situación, favorable por la labor que estos llevan a para los tribunales de justicia, cabo y casi el 46 por ciento se observa también en lo que muestra indiferencia en este respecta a los índices de consentido: el trabajo de los tribu fianza con respecto al trabajo nales costarricenses no les de los jueces. En el Valle Cen ciones con respecto a este asproduce ni sentimientos de or tral el porcentaje de la pobla pecto, el cual alcanza el 39. por gullo ni sensaciones de ver ción que manifiesta mucha ciento en las personas con edagüenza.
confianza en el trabajo de los des cercanas a los 24 años.
Las personas con edades su jueces es de 14. Esta cifra au Según aumenta la edad, las periores a los 40 años conside menta a 19 por ciento en el res opiniones experimentan un ran profesional en porcentajes to del país.
ligero repunte que no llega a que varían entre el 67 y el 70 por La estadística también de por ciento para descender ciento, el trabajo de los tribu muestra que los hombres tie luego en 11. puntos.
nales, pero el nivel de confian nen mayor confianza que las Los hombres, por su parte, za con respecto a ellos de este mujeres en el trabajo de los jue. son más severos que las musector de la población alcanza ces, y que esta relación va au jeres: a la hora de opinar de no más del 45 por ciento. mentando en relación con la que existe mucha corrupción, La labor de los tribunales edad de las personas.
sus criterios se dividen en cainspira mucha o por lo menos si cuatro puntos.
algo de confianza, estima el 50. ¿Corrupción?
por ciento de los ciudadanos en. Existe mucha, alguna o po Eficiencia cuestados mayores de 60 años, ca corrupción en el Poder Judi El cuadro general sobre la quienes al opinar acerca de si cial? Cerca de las cuatro quin relación de los ciudadanos con existe o no corrupción en estos tas partes de la población en respecto a la labor de los triórganos del Poder Judicial se cuestada estima que efectiva bunales, deja claro que aquedividen en porcentajes del 29. mente existe algún grado de co llos perciben como poco efi(mucha. 30. (alguna) y (po rrupción, el cual es calificado cientes los trámites que lleca. como mucho por casi la mitad van a cabo.
En general, las posiciones de de este 80 por ciento. Solo el ¿En cuanto a los trámites?
los ticos son mayoritarias al por ciento de los interrogados El trabajo es eficiente. sentenopinar que existe corrupción opinaron que del todo no existe ció el 15. por ciento de los enen el sistema judicial y que los corrupción en este poder de la cuestados.
trámites que este poder de la República. Es poco, se podría decir naRepública realiza, adolecen de menor edad, las personas da eficiente. respondió el 46. eficiencia.
son más severas en sus aprecia por ciento.
MARIA SALAS Jg3 Marcia salas Tribunales y afinidad partidista Las opiniones generales de los encuestados con respecto al Poder Judicial varían ligeramente de acuerdo con las inclinaciones político partidistas de aquellos.
Así, mientras que el 20. por ciento de los ciudadanos inte rrogados siente orgullo por el trabajo de los tribunales, este indice alcanza el 22. y el 19. por ciento entre los simpatizantes de los dos partidos mayoritarios: el Partido Liberación Nacional (PLN) y el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC. respectivamente.
Los liberacionistas sienten mayor confianza por los tribunales que los socialcristianos, pero las opiniones de los partida rios de ambos bandos se acercan al considerar el grado de profesionalismo con que los jueces llevan a cabo su labor de administración de justicia: existe profesionalismo, consideran.
Hay mucha corrupción en los tribunales, estima el 39. por ciento de los verdiblancos, indice que baja al 35. por ciento en los encuestados socialcristianos. Las opiniones de estos y aquellos vuelven a acercarse al responder a la pregunta sobre el grado de confianza que inspira la labor de los jueces y al conside rar que las diferentes instancias del Poder Judicial agilizan los trámites que llevan a cabo. 2005: 2013 comentarios en Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    National LiberationPartido Liberación Nacional
    Notas

    Este documento no posee notas.