Guardar

2A LA REPUBLICA. Domingo 28 de Marzo de 1993 Tema del día Productores en medio de dos fuegos Lizano negó Transnacionales desatan trabajadores fuerte guerra bananera La República Rojas IVANNIA VARELA QUIROS La República No se puede dar por cier.
to que las bananeras podrían despedir 10 mil trabajadores sólo por las declaraciones de un sindicalista que dice barbaridades de nuestro país en el senado de las naciones euroductores in ropeas. manifestó el ministro de Agricultura y Ganadedependientes ría, Juan Rafael Lizano.
La reacción del ministro de Costa Rica se debió a la información sulanzaron la ministrada a La República por el coordinador de Sindivoz de alerta por las catos Bananeros, Gilbert consecuencias que poBermúdez, quien señaló un deterioro de las condiciones dría encarar el país a laborales de los trabajadores corto plazo, a causa de y la preocupación existente por el posible despido de 10 la pugna por el dominio mil personas como consedel mercado mundial en cuencia de la crisis del mercado.
que están enfrascadas Lizano sostiene que a partir de junio y julio no existigrandes compañías de rán más problemas con los Europa y de los Estaempleados bananeros, y si los hubiera no serán 10 mil dos Unidos.
los despedidos, pues asegura JOSÉ LORIA que no se va dejar de exporLa República tar la fruta a Europa y otros La guerra del banano ya promercados, como lo es Japón.
dujo una caída de precios, disManifestó que no se des.
minución de inversiones, sopedirán 10 mil trabajadores, breoferta momentánea y peliporque eso significa botar gro de crisis económicas para también cerca de 10 mil heclos exportadores latinoameri.
táreas y perder un 25 por canos, donde el fantasma de la Eduardo Solano, Oscar Cruz y Federico Gallegos durante una mesa redonda en la que se analizaron las pers ciento de producción naciodesocupación ronda ya por las pectivas del mercado mundial del banano.
nal.
plantaciones y demás infraes Yo siento que todo esto tructura bananera.
lizó la actividad, el interés de Costa Rica no tiene probleson especulaciones, porque Los productores indepen las transnacionales europeas y mas de calidad, pero sí tiene el Consecuencias ahora se está trabajando en dientes del país impulsan la el cambio en la correlación de precio de salida más alto de Las utilidades que percibi negociaciones importantes, concertación inmediata de un fuerzas en el mercado, donde América Latina. dijo.
rán como resultado de los al ya que el Gobierno no se va a acuerdo entre gobiernos, co Europa ha venido desplazando tos precios del banano en el quedar con las manos cruzamercializadoras (transnacio a los Estados Unidos; la guerra Los monstruos europeos mercado comunitario, así co das si mantenemos la calidad nales) y productores de Améri entre los titanes de la interme Los productores costarri mo una posible guerra bana y la productividad bananeca Latina, para ver si, de algu diación, con los productores la censes señalaron que la guerra nera que provocaría disminu ra. agregó el ministro.
na manera, se regula la oferta tinoamericanos en medio de del banano está planteada en ciones en los precios de salida, y se contrarresta el embate de dos fuegos; la sobreoferta que tre poderosas compañías euro impuestos y precios de fincas, gigantes europeos que han encara el mercado, con inci peas, como la Geest Caribbean, ubicaría a las comercializado mentar fuertemente el tipo de emergido al mercado con vigor dencia negativa en los precios, la Jamaica Produccers y la Fyf ras europeas en condiciones cambio y procurar ajustes salaen los últimos años.
y las pretensiones para el mer fes, y las tradicionales de los de dominar el mercado bana riales mucho menores que la Una de las medidas sugeri cado futuro.
Estados Unidos.
nero mundial.
devualiación y la inflación, con das es el establecimiento de Las europeas distrutan aho Las americanas, por su par el fin de hacer competitiva la una Bolsa Internacional del Ba Costa Rica ra de las licencias de exporta te, se debilitarían al competir fruta en los mercados internanano para concentrar en esa Eduardo Solano, productorción hacia un mercado comuni en un mercado saturado de cionales.
entidad la comercialización de independiente, analizó en forma tario, que estará regulado por fruta, obligándo a reducir el La balanza comercial y el déla fruta, con lo cual pretenden amplia el estado actual del mer cuotas y aranceles a partir del precio a los distribuidores, re ficit fiscal sufrirán ajustes ne.
darle transparencia al mercado cado internacional del banano y de julio de 1993.
ducir el precio de salida de la gativos como consecuencia de y evitar prácticas hegemónicas las perspectivas futuras.
Las transnacionales euro fruta, botar fruta en las fincas, la reducción del nivel de diviy monopolísticas que opera Para caracterizar esa situa peas tienen la sartén por el prescindir de contratos y, por sas e impuestos.
rían en favor de las corporacio ción de crisis, mencionó que la mango en cuanto a control del último, a la venta de sus fin Solano considera que el prones de Europa.
revista Eurofruit del mes de fe mercado en el Viejo Continen cas.
blema social se agravará con la La idea de una bolsa banane brero del presente año informó te, según consideran los pro Todo esto podría ser apro inflación, menores ajustes sara fue ampliamente debatida que las acciones de la estadou ductores del país. Conscientes vechado por las comercializa lariales, abandono de fincas y durante una mesa redonda or nidense Chiquita durante 1992 de esa situación, las corpora doras europeas, que contarían despidos de personal.
ganizada por la Asociación Na perdieron un 57 por ciento de ciones europeas han estado ad con los recursos financieros Frente a esa situación, en el cional de Productores de Bana su valor y sus pérdidas hasta el quiriendo terrenos bananeros suficientes para comprar la mundo hay una sobreoferta esno, en el hotel San José Palacio. mes de setiembre de 1992 regis en América Latina, Africa y fruta y las fincas que abando timada entre 80 y 100 millones En esta, varios panelistas traron 90 millones.
parte de Asia.
nen las comercializadoras de cajas.
expusieron los problemas que La última información es El interés de ellas es contro americanas, con el fin de Esa sobreoferta, de situarse se avecinan para el banano y que Chiquita perdió más de 200 lar todos los segmentos de la in arrancarle mayores participa en los 80 millones, representalas medidas que podrían apli millones de dólares en 1992. dustria bananera.
ciones al mercado, de esta maría casi la producción total de carse para evitar un colapso de dijo Solano.
Según se consigno durante la nera podrían terminar las co Costa Rica de 1992, la producla actividad, que representa Dijo, además, que con una re mesa redonda del viernes, el en mercializadoras americanas ción total de Honduras y Panahoy día la principal fuente de ducción del 50 por ciento del frentamiento entre las comer en quiebra o siendo absorbi má, la producción total de Coingresos de divisas para el país mercado europeo, las comercia cializadoras internacionales se das por las europeas. sostuvo (500 millones de dólares en lombia y Nicaragua, más de la lizadoras no europeas pueden endurecerá aún más, y las uti Solano.
producción total de Honduras, 1992) y empleo para unas 120 verse obligadas a traspasar su lidades que les proporcionará Los gobiernos, y entre ellos mil personas.
perjuicio a sus proveedores de Guatemala y Nicaragua en conel mercado comunitario a las el de Costa Rica, se verían obli junto, y más de la mitad de la Unos 50 productores y em fruta y lógicamente lo harán con europeas les servirá para tratar presarios del pais participaron los menos eficientes, aquellos de de dominar también el mercagados a eliminar los impuestos producción de Ecuador, calcuen un debate en el que se anaque pesan sobre la actividad, baja calidad y costos altos.
lada para 1392 en 138 millones do no comunitario.
bajar el precio de salida, incre de cajas.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.