Guardar

18A LA REPUBLICA. Domingo 28de Marzo de 1993 DERECHO EL DERECHO LA DISENSION ES CONSUSTANCIAL LA LIBERTAD DE EXPRESION EL DERECHO DE RESPUESTA, CORRELATIVO LA LIBERTAD DE PRENSA.
de respuesta Las incoherencias de don Alberto LUIS PARIS CHAVERRI 16 de febrero José Miguel Corrales provocó un escándalo nacional con un hecho sencillo y transpaen caso de que este ganara la convención de junio, mientras no aclarara satisfactoriamente su participación en el célebre caso Chemise.
Acostumbrados como estamos a una política de remil.
gos, de hipocresía, de medias tintas, de compadrazgos y evasiones, tal aseveración en un canal de la televisión tenía que resultar un acto verdaderamente inusitado.
El 16 de febrero José Miguel demostró que la política y la moral no siempre, como desgraciadamente sucede con tanta frecuencia, andan cada una por su lado. Están la política y los políticos condenados a cargar con el fardo de la opinión, muy generalizada, de que a menudo se los ve de la mano con la deshonestidad, la ausencia de sinceridad, el cálculo y la búsqueda de provecho personal en menoscabo del bien común? Este precandidato liberacionista ha dicho que no. Lo ha venido diciendo con palabras y, sobre todo, con hechos, desde hace muchos años.
En Canal realmente lo que hizo fue observar, una vez más, una absoluta coherencia con su trayectoria personal y política incuestionable.
Al día siguiente manifestó: llego a Zapote o regreso a Paraíso ¿Podrá expresarse de manera más contundente y clara la alternativa de un hombre público en el que la política y la ética forman una unidad indisoluble?
La ruptura de la rutina, los malos hábitos y las prácticas viciadas, provocada por actitudes como las de José Miguel Corrales, son siempre irritantes y, en no pocos casos, hasta desgarradoras, para quienes han hecho de la política un confortable modo de vivir y no un medio para alcanzar el mejoramiento espiritual y material de sus conciudadanos.
Es indisputable que no todos los que manifestaron asombro, molestia o rabia lo hicieran movidos por el dolor de maltratados intereses o el temor de que otro tipo de política venga a arruinar sus dorados sueños. Algunos han manifestado desacuerdo desde otro ángulo: una cierta concepción en nuestra opinión errónea de los nexos entre lo legal y lo moral, de las relaciones entre un partido político y la sociedad, de lo que es lealtad partidaria. Es el caso de don Alberto Cañas.
Durante varios días en su columna Chisporroteos ensayo don Alberto una argumentación legal, política y ética para demostrar que las declaraciones de José Miguel Corrales no eran más que una gran incoherencia, un dislate, el arrebato de un Savoranola criollo.
Es realmente curioso, y en estos momentos irónico, que don Beto utilizará para hilvanar sus razones, lo dicho por Rolando Araya veinticuatro horas después del obús que hizo estallar José Miguel: si no se está dispuesto a aceptar a alguien como vencedor, no se le debe aceptar como contendor. Pero un mes después Rolando Araya pide, junto a Margarita Penón, posponer la convención para darle oportunidad a Figueres de aclarar. Parece que otros también se resisten a dar apoyos sin condiciones absolutamente claras. Se puede, por otra parte, con verdadera congruencia, afirmar como lo hace don Alberto Cañas, que todos sabemos que en Liberación hay muchas cosas objetables y mucha gente indeseable y condenar a quien precisamente ha hecho del enderezamiento ideológico, político y moral del PLN una de las razones fundamentales de la lucha que está librando. Una vez más nos vamos a consolar con limitarnos a decir que a Liberación tenemos que limpiarlo entre todos mientras censuramos a quienes emprenden acciones reales para lograrlo?
Todo lo que refiere al caso Chemise no son rumores de poca monta. El asunto no está claro, bien claro, para mi les de costarricenses, aunque vemos que para don Beto sí. No olvidemos, asimismo que José María Figueres no es en estos momentos un ciudadano común y corriente.
El aspira a ocupar la poltrona presidencial. En un régimen democrático la trayectoria de un aspirante al más alto cargo de la República se vuelve, tiene que volverse, un notorio hecho público, en todos sus extremos.
Ahora bien, estas cuestiones debemos verlas como de orden moral antes que legal. Esto es cierto para elegir a un magistrado de la Corte y más para elegir un Presidente de la República. Pero para don Alberto eso es solo aplicable al primero. Pocos días después de sus propuestas por la rotunda definición pública de Corrales, escribió, a propósito de la reelección del magistrado Jesús Ramírez, que siendo la Corte el sitio por excelencia donde el Derecho reina, las razones para que un individuo ocupe o deje de ocupar un cargo en ella no son ni han sido jamás estrictamente jurídicas. Las morales pesan mucho y en buena hora. No deben, también, pesar mucho y en buena hora si se trata de un pretendiente a dirigir los destinos del país?
En la Costa Rica alcahueta que nos ha tocado vivir. agrega don Alberto Cañas, aparentemente nadie tiene escrúpulos de conciencia hasta tanto no venga un juez y lo condene ¿Pero es solamente para los magistrados que valen tan acertadas palabras. No nos exigen la lucha por terminar con la Costa Rica alcahueta y edificar la Costa Rica digna, valiente e hidalga, que actuemos con ma.
yor rigurosidad si se trata de precandidatos y candidatos a la presidencia?
Coto no tiene culpa del desmadre Parcialidad de don Beto VIRGILIO MARTINEZ LOPEZ ro se puede dudar de la capacidad intelectual de don Alberto JORGE VARGAS ESPINOZA familia, conglomerado, que esté compuesta por Cañas. Tampoco de su afiliación político partidista, ni de seres humanos altamente capacitados no se dan os costarricenses, en gran mayoría, respe grados de anarquía y discusión? Bueno, a excep de un destacado escritor, no sería justo afirmar que no sabe leer.
tamos a los medios de comunicación y a sus ción de que los grupos mencionados estén comAfirmo lo anterior, porque de lo que sí puedo estar seguro es trabajadores. Somos conscientes del arduo puestos por seres sin vida, cosa que no creo. La del interés del señor Cañas, en este año electoral, de buscarle la y difícil trabajo que cada uno de ustedes desarro vida es acción, la política la manejan hombres comba al palo para acomodar sus columnas al interés de su lla con miras a buscar la verdad y permitirle al con vida, por consiguiente la política es vida tam Partido Liberación Nacional y de su cuestionado precandidato.
pueblo tener una visión más clara sobre los gran bién.
Para él y su Partido un uso muy parcial de su capacidad intelecdes temas nacionales.
Considero, que una de las razones que más ha tual y de su fina pluma.
Como funcionario de la Secretaría General del influido para que piensen de la manera que lo Esta es la única razón por la que puedo concluir que don Alberto y en mi condición de ciudadano altamen hacen, al igual que otros costarricenses, inclusi Cañas quiso ignorar, en su columna Chisporroteos del día 16 de te preocupado por el quehacer nacional y el pres ve compañeros de Partido, es la imagen que marzo, el planteamiento serio, objetivo y valiente del Ministro de tigio de nuestras instituciones y empresas, me muestran las distintas tendencias en su constan Educación Pública, sobre un acuerdo nacional en educación, preocupa ver la falta de respeto y consideración te lucha por llevar a sus molinos la mayor can para que esta sea materia del Estado y no sólo de los gobiernos de cuando algunas veces La Machaca, bastantes por tidad de agua, ello en detrimento de la unión que turno.
cierto, utiliza al referirse al Dr. Walter Coto Mo el Partido Liberación Nacional debe mantener Lo planteado por el ministro Herrera es absolutamente fundalina.
como su elemental línea de trabajo y acción.
mental para el mejoramiento cualitativo de nuestro sistema Son años los que llevo trabajando a su lado, co Cuando empezaron a aflorar los distintos mo educativo.
nozco sus desvelos, la lucha y la mística que don Wal vimientos y tendencias una de las personas que En mis muchos años de servicio a la educación costarricense, ter pone en su labor politica día a día, en busca de la con mayor vehemencia se opuso a que las mis nunca conocí de ministro alguno un planteamiento igual. Que el unión, la hermandad, la humanización, el remoza mas se dieran tan prematuramente fue don Wal ministro Herrera lo haya hecho es de reconocérselo, podemos miento, y el sostén del Partido que más años de his ter. Infortunadamente estas tendencias y movi decir que la agenda para los próximos años que el propone, va toria le ha dado a Costa Rica.
mientos son una realidad y el partido tiene que más allá de los 23 puntos tan claramente señalados por él. Podemos Con respeto les digo que la persona menos cul convivir con ellos aunque esto implique sacrifi agregarle más ítemes, pero lo formulado por el Ministro de pable del desmadre que vive ese Partido. frase cio e incompresión.
Educación Pública se constituye en una agenda fundamental, que usada por La Machacha en la edición del 18 de Le reitero ni profundo respeto por la prensa, a los costarricenses conviene.
marzo del año en curso sea el Dr. Coto Molina. pero también me permito recordar que el res El ministro Herrera señala aspectos fundamentales. Negarlos, Este es un Partido en constante evolución, un peto al derecho ajeno es la paz. entendiéndose como lo hace el escritor Cañas, es pecar de partidarismo, es Partido compuesto por hombres y mujeres cuya en este caso como el respeto que se debe tener causarle un daño a la educación nacional, que exige un acuerdo capacidad intelectual, profesional, humanista, por la verdad.
nacional.
no solo es reconocida en el ámbito nacional sino Por cuestiones de ética me parece que cuan Lamentablemente, para don Alberto, los ministros de también en el campo internacional. Esta situa do se escribe algo debe estarse seguro de que lo Educación de Liberación Nacional, en los últimos gobiernos, no ción hace que se dé algún grado de anarquía, ya que se está escribiendo se ajusta en su totalidad se ocuparon de abordar los problemas de nuestra educación con que cada uno de ellos tiene y siente el derecho de a ese término tan importante en la integridad del una perspectiva integral, ni le hablaron claro a los costarricenses opinar e inclusive decidir. Pareciera que hay hombre que se llama verdad.
ni propusieron una agenda que traspasara la frontera de sus más caciques que indios: pero en qué institución, administraciones.
sli zodor cobordo 0520 ore 20129 BIT 0192000 95 OS 1239 sa odoib euo TT 19 satu tanggerunt none Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    AnarchismNational LiberationPartido Liberación Nacional
    Notas

    Este documento no posee notas.