Guardar

LA REPUBLICA Domingo 28 de Marzo de 1993 19A Réplicas El auxilio de cesantía Neces NCTO RICARDO VARGAS HIDALGO Segundo: Es la cesantía un derecho real en Costa to que le corresponda por concepto de auxilio de cesanre tenido a la vista el anteproyecto de ley denomiRica? La respuesta es que en un alto porcentaje, el auxi tía. La otra pregunta obligada sería. dentro del régimen lio de cesantía es un derecho real. Si se hace un análisis solidarista del país, es el auxilio de cesantía un derecho nado Fondo de capitalización laboral y democraLtización económica. así como el comentario del de las disposiciones legales, convencionales y reglamen real? La respuesta es clara, si lo es.
tarias que rigen en el país, tanto en el sector público, co Tercero: Vamos a usar una frase popular. quién paeconomista Helio Fallas en el editorial de La República del 23 de marzo. Los detalles sobre este proyecto resul.
mo en el sector privado, el auxilio de cesantía está reco ga la cuenta? No cabe duda que financiar el Fondo de Catan, además de secundarios, interesantes y luego, en lo nocido, en muchísimos casos sin límite por los emplea pitalización Laboral constituye una importante cotizadores del pais como un derecho real, según se dijo por ción adicional que tendría que sufrir el patrono estado pertinente los comentaremos. Pero comenzaré este pe disposiciones legales, como por ejemplo el Estatuto de con casi 200 mil servidores, y el patrono particular, que y queño examen del proyecto, con tres preguntas.
Primero: Cómo resulta de obligado análisis en un EsServicio Civil, por convenciones colectivas de trabajo, cubre el resto del mercado de trabajo costarricense.
por laudos arbitrales, por reglamentos internos de tra Esta pregunta queda sin respuesta y nosotros nos atre tado de Derecho y en un Régimen de Legalidad, todo es bajo, administrativos y puramente laborales, y hasta por vemos a decir que la respuesta, antes bien, es negativa.
tudio jurídico, por superficial que sea, debe comenzar la costumbre.
Ni el Estado, y probablemente, ni los empleadores particon el examen de la Constitución Política por ello, y sin Por este motivo, el auxilio de cesantía es un derecho culares, puede soportar el costo adicional que constituser negativo a las reformas de orden laboral y social, ca real para muchos de los trabajadores del país, si es que ye la cotización mensual del 33 del salario del trababe preguntarse. Se analizó el artículo 63 de la Constitu este término tiene los alcances que se le han querido dar jador. Sin embargo, ahí no termina la cuestión. están ción Política? Pareciera que no.
en la opinión pública generalizada.
los trabajadores dispuestos a sacrificar parte de su auxiRecordemos que la Constitución Política, en la dispo B) El Solidarismo. La Ley de Asociaciones Solidaris lio de cesantía? Continúo ¿están los trabajadores, y no sición del artículo 63, establece dos aspectos: primero, tas No. 6970 del de noviembre de 1984, que va a cumplir sólo me refiero a los sindicalizados, o los solidaristas, sique los trabajadores despedidos sin causa justa, tendrán 10 años de existencia fáctica y jurídica, establece en el no también los independientes, dispuestos a perder parderecho a una indemnización y, segundo, que sólo no tiey artículo 21 en lo conducente:. que los trabajadores afi te de un derecho constitucional laboral?
nen tal derecho cuando se encuentren cubiertos por un liados a la Asociación Solidarista respectiva, tienen de Queremos dejar claramente establecido que la idea de seguro de desocupación.
recho al pago del auxilio de cesantía, derivado del Fon lo que denominan liberalizar el auxilio de cesantia. En otras palabras, que mientras no exista un seguro do que constituirán forzosamente las Asociaciones Soli viene dando vueltas y revueltas desde hace muchas déde desocupación, el auxilio de cesantía, derecho al que daristas, en todo caso y bajo cualquier circunstancia. cadas, y podemos asegurar que en los dos principales se refiere ese artículo constitucional, es sólo y únicamen Se arriba a la conclusión, entonces, que de acuerdo proyectos del Código de Trabajo, como fueron los derite de los trabajadores. Es el artículo 29 del Código de Tra con el mandato del artículo 21 de esta Ley, los trabajado vados de la administración del Lic. Rodrigo Carazo y de bajo, el que viene a regular, junto con el 30, las reglas res asociados a este tipo de asociaciones tienen derecho la administración del Dr. Oscar Arias, ya se había tomapropias de la cesantía en nuestro país, y es este artículo a que se les liquide su auxilio de cesantia, bajo las si do la decisión política de romper el tope del auxilio de el que viene a reglamentar el número 63 de la Constitu guientes hipótesis: a) en caso de que el afiliado renuncie cesantía que contiene el artículo 29 del Código de Trabación Política a la asociación y aunque no lo haga a la empresa con la jo de ocho años, por lo que eso no es ninguna novedad.
Como consecuencia, salvo que se establezca en Costa que trabaja; b) si renuncia a la empresa, y por lo tanto a Por último, si es que resultara interesante, me reserRica todo un sistema de seguro de desempleo el que no la asociación; c) si el trabajador afiliado fuere despedido vo para después el estudio de otros puntos del proyecto, existe en el país, el auxilio de cesantía sólo debe ser en con causa justa; ch) si el trabajador afiliado fuere despe como son: a) las administraciones del Fondo de Capitatregado a los trabajadores, por lo que, ningún ente pú dido sin causa justa; y d) incluso en caso de retiro de un lización; b) el procedimiento para el cobro del auxilio de blico, ni privado, puede disponer legitimamente de ese trabajador por invalidez o vejez, y desde luego, se inclu cesantía correspondiente, sindicato, asociación solida derecho. Por su lado, el Fondo de Capitalización Laboral ye el caso del fallecimiento.
rista, o cooperativa, o bien al Banco Popular; y c) cuánque se pretende crear con el proyecto, no constituye un Cabe afirmar que dentro de los supuestos propios de do puede el trabajador disponer de la totalidad de su deseguro de desempleo y, por ello, resultaría inconstitucio disolución del contrato o relación de trabajo, no queda recho, en caso de retiro por cualquier motivo, incluyennal su existencia.
un sólo caso en el que el afiliado no pueda exigir el mon do la invalidez y la muerte, etc.
Vigencia y presencia de la educación JORGE MADRIGAL MOREIRA en el aula las concepciones que se le presenten; puede for seis años no son lapsos suficientes para que un proceso de talecer la formación de sus discípulos o simplemente pue tal profundidad arraigue en el aula, que es el espacio donada día es más frecuente escuchar la frase La educa de propiciar activismos negativos, la irresponsabilidad y la de los actores reales deben vivirlo intensa y permanenteción es responsabilidad de todos. Pareciera que po flojera.
mente.
co a poco el pensamiento contenido en la misma, co Por ello el Ministerio de Educación Pública impulsa una No debemos plantearnos la dualidad entre teoría y prácbra mayor vigencia. Hasta los precandidatos de ambos par política curricular en la cual se concibe al educador como tica, sino que debemos proponer la educación como una vitidos mayoritarios anuncian la prioridad que tendrá la edu un profesional capaz de contribuir al verdadero logro de los vencia que permita aprendizajes permanentes, significaticación en sus futuros programas de gobierno. En realidad, fines de la educación costarricense, y por lo tanto, a desa vos. La memorización de conocimientos como propósito para toda nuestra sociedad y para el costarricense de car rrollar conocimientos, actitudes habilidades y destrezas pa educativo no se considera hoy en día una propuesta seria ne y hueso la educación siempre ha sido de primerísima ra mejorar la calidad personal y colectiva de la vida huma ni sostenible si no se incluye dentro de una concepción más importancia.
na (Política Curricular 1990 1994. página 27, Ministerio de amplia, más rica, más humana.
En el presente se comenta básicamente sobre la calidad Educación Pública. El subrayado es mío, con el propósito Los conocimientos se hacen obsoletos cada vez más rá.
de nuestra educación con mayor frecuencia porque el tema de hacer notar que los conocimientos son elementos de pri pidamente; pero además, solo se retienen porcentajes pepreocupa cada vez más. En mi criterio, la extensión del sis merísima importancia en el nuevo enfoque que en este cua queños de lo que el ser humano memoriza. De manera que tema educativo, sin dejar de ser un tema de consideración trienio se ha dado a la Política Curricular.
el conocimiento ha de considerarse el vehículo que condupermanente, ha dado paso a la problemática que encierra Consecuentemente con esta visión del maestro se han cirá al análisis, a la aplicación, al deseo de saber, a las desla calidad. Este es el caso del comentario contenido en La trazado planes de capacitación para el personal docente, ten trezas que permitirán algún día exclamar valió la pena esRepública del pasado martes 16 de marzo en la Sección dientes a que el paso del tiempo no permita borrar lo que tudiar! Todo esto no es mera palabrería. Es una realidad Opinión y que lleva la firma de la señora Olimpia López ha de ser permanente y que lo esencial no sea sustituido por que la historia nos muestra tercamente. De manera que la Avendaño y a cuyas afirmaciones haré referencia en algún lo secundario.
tarea es comprender el significado de la mera exposición momento en este artículo, con el mayor de los respetos ha La participación, la responsabilidad, el esfuerzo, la soli mecánica y memorista de conocimientos de que habla docia su autora.
daridad, la reflexión, la valoración, la vivencia democráti. na Olimpia en el referido artículo y considerarla en su verSobre todo a partir de los 70. El trabajo en grupos em ca deben estar presentes en la interiorización de las situa dadera dimensión para que en nuestras mentes y en nuespieza a cobrar prestigio, así como la idea del docente como ciones de aprendizaje. Por qué el memorizar, el compren tros corazones demos plena cabida al accionar (fisico o guía y facilitador más que como centro de la acción educa der conocimientos, el investigar, en fin el aprendizaje, de mental) del muchacho o del niño que lo forje para un fututiva. afirma doña Olimpia. Yo me permito agregar: hoy ya ben alejarse de las mejores actitudes, destrezas y hábitos? ro muy cercano, pero también muy diferente al pasado que, no se puede regresar al pasado y concebir al maestro como Ese es el planteamiento nuevo. Aprender, sí. Pero desarro aunque lo añoremos, solo debemos consultarlo para enriel único foco de sabiduría, emisor absoluto de conocimien llando los mejores valores inherentes a la naturaleza huma quecer las experiencias de ese futuro.
tos. El alumno, la familia, la comunidad, el ambiente y en na. Nuestro maestro tiene la responsabilidad de tener muy Así que la administración hace muy bien en potenciar general el entorno, también son elementos que enriquecen claro este compromiso. Debe respetar la dignidad del alum el esfuerzo en el ser humano. En ofrecer toda clase de estíel proceso educativo. El docente es y será en adelante, co no, pero ¿significa lo anterior alcahuetería o flojera? El do mulos, facilidades y herramientas para esa nueva educamo menciona la señora López, guía que facilita la amalga cente y todos los costarricense tenemos la palabra. No se ción. Aquí vale la pena resaltar también el esfuerzo grande ma de las actividades y conocimientos que emanan de tales trata de contribuir a la ley del menor esfuerzo.
y profundo por dar seguimiento sostenido a las tareas escofuentes, facilitando el proceso de aprendizaje de los alum La flexibilidad no puede significar lo que no es. Puede lares, no vayamos a tropezar con la misma piedra que se nos.
significar comprensión, oportunidades, libertad, democra. ñala doña Olimpia.
Pero debo insistir en que la importancia del alumno co cia, pero no vagabundería o irrespeto.
Hay ciclos para la renovación que no pueden pasar inadmo eje principal de los procesos de enseñanza y aprendiza Tenemos el reto de luchar todos, padres de familia, co vertidos Ya se ha iniciado uno nuevo en la educación cosje y del trabajo en grupo, son concepciones que han de in municadores y en general todos los costarricenses, al lado tarricense, que debe continuar por varios años.
cor porarse permanentemente al trabajo escolar.
del docente para comprender la importancia de este nuevo Gracias doña Olimpia. Usted me ha inducido a hilvanar El docente sigue siendo un bastión indispensable, en el enfoque, que dicho sea de paso, requiere de un consenso na estos pensamientos y creo que coincidimos en muchos de proceso educativo. Más que nadie es él quien puede utilizar cional que permita lograr su permanencia. Cuatro, cinco o ellos.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Democracy
    Notas

    Este documento no posee notas.