Guardar

20A LA REPUBLICA. Domingo 26 de Marzo de 1993 Réplicas Políticas de admisión a la Universidad de Costa Rica La Republica Marcia Salas 300CD LO QUE de oferta como de demanda, la Comisión plantea un sisDR. CARLOS ALFARO LARA Vicerrector de Vida Estudiantil tema alternativo de fijación de cupos máximos, un nue vo proceso de selección para ingreso a carrera, un pro DRA, YOLANDA ROJAS grama sistemático de orientación vocacional y procedi Vicerrectora de Docencia mientos específicos para lograr una mayor racionalización de los recursos y mejor utilización de la capacidad SC. MARCO FOURNIER FACIO instalada.
Director del Instituto de Investigaciones Psicológicas Actualmente la Comisión se encuentra coordinando con once diferentes instancias de la Universidad, con el ecientemente han aparecido en diferentes medios fin de desarrollar los estudios y los modelos que permide comunicación. incluido el periódico La Repútan iniciar los cambios propuestos a partir del Semes tre de 1994. Paralelamente, se está enviando el informe al problema de la admisión en la Universidad de Costa a consulta a todas las Unidades Académicas, con el fin Rica. Desgraciadamente la mayoría de estos artículos de recabar las recomendaciones y sugerencias que la copresenta el problema como una situación caótica y en munidad universitaria tenga a bien brindar.
donde las diferentes autoridades universitarias no muesEs importante enfatizar que el problema que nos atatran voluntad política para resolverla. Además, los menñe no es de exclusiva responsabilidad de la Universidad cionados artículos tienen la característica de no brindar de Costa Rica, ya que las limitaciones de oferta están íninformación completa, lo cual lleva a interpretaciones timamente ligadas a la capacidad presupuestaria de la erróneas sobre el particular.
Institución y por lo tanto a su financiamiento por parte Si bien es cierto existe un problema en este sentido, del Estado, lo cual necesariamente limita el número de es importante destacar que se han tomado medidas esestudiantes que nuestro centro educativo pueda atender pecíficas y hace más de un año satisfactoriamente, especialmente en carreras de alto se trabaja intensamente en el costo. Por otra parte, el problema de alta demanda en desarrollo de soluciones permaquince carreras específicas tiene raíces profundas en los nentes.
cambios acaecidos en la estructura de valores del costaLa Universidad de Costa Rirricense, puesto que cada vez más se conceptualiza la ca tiene una comisión funcioprofesión como un medio de lograr status económico y CONFUNDEN nando desde febrero de 1992 pasocial, y no como un medio de garantizar la máxima reaLAS PERSONAS ra el análisis y desarrollo de lización de las potencialidades y de la satisfacción ocuy nuevas políticas de admisión.
pacional. No es casualidad, por ende, que las quince caNO SON LOS Esta comisión está integrada rreras de mayor demanda correspondan precisamente a HECHOS, SINO por el vicerrector de Vida Estulas profesiones que tradicionalmente tienden a ser más diantil, Dr. Carlos Alfaro Lara, remuneradas en el mercado nacional.
LAS OPINIONES quien la coordina; la vicerrectoSegún los datos del padrón de estudiantes efectivaSOBRE LOS ra de Docencia, Dra. Yolanda mente matriculados en la Universidad de Costa Rica (no HECHOS.
Rojas; el director del Instituto del padrón que incluye a estudiantes activos y no actide Investigaciones Psicológivos. en el caso que corresponde a 1992, el número de escas, Sc. Marco Fournier Fatudiantes realmente no ubicados era de 944. Este daEpicteto, filósofo griego. cio y el presidente de la Federato no incluye, por supuesto a los estudiantes en esción de Estudiantes Universitate momento aparecen en el padrón de Estudios Generarios, señor Alberto Cortés Rales (por no haber definido carrera u otra razón) que son mos. Esta Comisión emitió un 531, ni los estudiantes que están en este momento mainforme preliminar en agosto estudiantes en la Universidad de Costa Rica.
triculados en los cursos exigidos por las diferentes unide 1992 y en febrero de este año, el Consejo Universita Como principales recomendaciones, la Comisión dades académicas antes de su ingreso (ciclos básicos) que rio avaló las recomendaciones planteadas y sugirió la plantea mantener el compromiso de la Universidad de son 194.
operacionalización de los cambios a partir del Semes Costa Rica de aceptar la mayor cantidad de estudiantes Por último, queremos señalar que este problema unitre de 1994.
de buen rendimiento académico y desarrollar una ade versitario, al igual que otros, son injustamente y sisteEl informe plantea los principios que deben orientar cuada política de bienestar estudiantil que garantice el máticamente magnificados por la prensa nacional, cosa la política general de admisión en la Universidad, pro ingreso y permanencia de estudiantes de bajos ingresos que no se hace en relación con noticias de interés naciopone un sistema general de ingreso y especifica las ta que compartan estas cualidades académicas. Se sugiere nal sobre el aporte de la Universidad de Costa Rica a la reas por realizar a corto plazo para implementar el sis además el establecimiento de criterios uniformes de in sociedad costarricense, a pesar de que la prensa es infortema. La Comisión desarrolló su trabajo con el espíritu greso y permanencia en todas las carreras de la Univer mada al respecto. Creemos que la objetividad y la verade identificar los principios y el sistema que garantiza sidad, al lado de una permanente evaluación del rendi cidad, así como la cobertura de toda la información (proran una solución permanente e integral a todos los pro miento de los docentes y de los estudiantes.
blemas, pero también aportes) es un deber de la prensa blemas relacionados con la admisión y permanencia de y Conscientes de que las raíces del problema son tanto nacional para con el pueblo costarricense.
GLUTAMICA de came El abandono del sur GERMAN SERRANO PINTO tivos políticos e ideológicos de los dirigentes sindicales marzo de 1987, escritos por mí según se fueron sucedienVicepresidente de la República yacían en el trasfondo. La administración Monge no en do los acontecimientos que acabaron con esa producción tendió el problema, cayó en el juego de la compañía y tras bananera hundiendo a la región en pobreza y calamidad.
y julio de 1980 la Unión de Trabajadores de Golfito 72 días de huelga bananera, la más larga de la historia cos Falso es que sea hasta ahora 10 años después, cuando el decretó una huelga en las fincas de la Compañía Ba tarricense, concluyó con un fracaso del movimiento sin alto funcionario se atreve al fin a dar a conocer públicadical, al regresar finalmente los trabajadores, golpeados mente la verdad histórica. como erróneamente lo afirma Ministerio de Trabajo, del cual yo era su ministro titular, y compungidos, a su trabajo.
José Rafael Cordero Croceri en el periódico La República tratamos por todos los medios de poner fin al conflicto me Graves e irreparables daños quedaron como secuelas. del día 23 del mes en curso al referirse a mis nuevas dediante el diálogo, pero la intransigencia de las partes y los Transcurridas apenas varias semanas la compañía bana claraciones sobre este tema, aunque sí es oportuno el moindicios de que la transnacional pretendía abandonar sus nera sorprendió a algunos con el anuncio del abandono mento para recordar ahora que la reactivación bananera cultivos antes de cumplirse su obligación contractual de de sus cultivos y la región se sumió en la miseria. El iny es un hecho en manos de los trabajadores organizados en sembrar banano, que vencía hasta el de agosto de 1988, cumplimiento contractual en que incurría la transnaciocooperativas y de empresarios privados costarricenses, me llevó a proponerle al presidente Rodrigo Carazo la in nal no podía reclamarse por la fuerza mayor que lo justi debido a la acción en este sentido de la administración tervención en la Compañía.
ficaba, producto de la caída de miles de matas de banano Monge, que al menos en este aspecto corrigió en parte su Aceptó la medida y preparé el Decreto que ambos firma y las pérdidas millonarias ocurridas.
error histórico al iniciar la entrega de las tierras abandomos el 13 de agosto de 1980. Días después la paz laboral Errónea política laboral y miopía en el tratamiento de nadas a cooperativas de trabajadores del Sur y al presivolvió a los bananales, realizando el Gobierno una revi los hechos posteriores que llevaron a su fácil retiro y a un dente actual, Lic. Rafael Angel Calderón Fournier, y a su sión salarial técnica y ordenando un arbitraje tripartito proceso administrativo de liquidación del contrato bana ministro de Agricultura, Juan Rafael Lizano, con quienes para resolver en definitiva sobre los despidos efectuados. nero al margen de la ley y cuyos términos aún no han si me ha tocado colaborar ahora como Vicepresidente de la Cuatro años después la historia se repitió. Era el mes do clarificados.
de julio de 1984. Excedentes de banano en el mercado munRepública para hacer una realidad el traspaso de las tieA estos hechos me referí con amplitud en artículos pudial hacían pensar a la compañía bananera en el retiro de rras a manos de esas cooperativas y obtener los créditos blicados en al página 15 del periódico La Nación, en los necesarios para la reactivación bananera, que dichosasus actividades en esa zona y una huelga insensata y mo meses de octubre y diciembre de 1984 y posteriormente en mente hoy estamos viendo florecer en el Pacífico Sur.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Strike
    Notas

    Este documento no posee notas.