Guardar

Jueves de Abril de 1993 LA REPUBLICA 19A Opinión El Embudo de los Sustos THEMEEUTI URIEL QUESADA CHISPORROTEOS ALBERTO CANAS Las acciones políticas de don José Miguel Corra les bajaron ligeramente a partir de su exabrupto fe.
breril, según la encuesta del CID. Esa encuesta, a su vez. artoló un dato muy revelador: enfrentados os posibles candidatos liberacionistas Corrales, Fine res y Penon a una candidatura de don Miguel Angel Rodriguez, tanto Figueres como doña Margarita de rrotarian a Rodriguez Pero Rodriguez derrotarina Corrales, mes Este dato tiene que haber interesado muchisimo al rodriguismo. es de creer que el rodriguismo tie ne cifradas sus esperanzas de triunfo en que el can didato liberacionista sea el derrotable y no uno de los no derrotables Es fácil llegar al Embudo de los Sustos. Nada más debe tomar la carretera de Curridabat con dirección este. Jus.
to a la altura de una distribuidora de automóviles, muy cerca del Indoor Club, los dos carriles por donde compi ten afanosos los conducto res se convierten en uno solo. Ese embudo es el punto perfecto para un rato de emoción después de la larga jornada de trabajo, cuando todos nos dirigimos, raudos y velo ces, a descansar a casa, ver las noticias o el capitulo siguiente de nuestra telenovela favorita.
Quienes ingenuamente pretenden tomar ventaja, aceleran desde la esquina de Pops en Curridabat para conseguir un lugar en el carril de la izquierda, pues es la úni.
ca forma de entrar directamente por el cuello asfaltado del embudo.
Sin embargo, rápidamente uno se da cuenta de que esa fila, la que en teoria es la más rápida, se atasca.
Mientras tanto, autobuses, camiones, automóviles, cruzan por la de.
recha (a sabiendas de que el cami.
no se acaba apenas unos metros más allá) y por la izquierda (la via más estimulante, pues de pronto se tienen encima todos los vehículos que a gran velocidad vienen de este a oeste. Conforme se acercan al embudo, la distancia entre los que han tomado el carril correcto y quienes los escudan por ambos costados se hace más y más estrecha. Sea porque el carro se le desarma a uno cuando la calle se acaba, o porque algún desconsiderado pretenda hacer va ler sus derechos y choque de frente, hay que tratar por todos los medios de robar sitio en el carril correcto.
De ese modo, el que ha venido avanzando lentamente hacia el centro del embudo, ve con horror cómo los camiones, los buses, los otros autos se avalanzan convencidos de que siempre habrá campo para ellos. En el cuello del embudo la lucha es a muerte, y prácticamente cada dia hay que jugarse el chance de un accidente, que puede ir desde el tradicional arrugón hasta el peligro de perecer convertido en sanguche por las necesidades de paso de otros vehiculos Ese Embudo de los Sustos merece no sólo la atención de las autoridades del tránsito (siempre ausentes en las horas pico. sino el estudio profundo de todo aquel a quien le intere.
se el conocimiento de la naturaleza humana. Allí, durante el tiempo que se tarda en cruzar victorioso hasta el otro lado, se observa una de las facetas más oscuras y tristes del costarri.
cense: la agresividad desbordada. En ese sitio, conductores de todo tipo aplican la táctica del codazo, de la amenaza a los demás con tal de abrirse campo.
Quienes viajan por el carril correcto, por su parte, pretenden dar la lección de que no importa lo que pase aqui estoy yo y nadie me mueve.
El Embudo de los Sustos es más que un embotellamiento producido por un defecto de carretera, cuya corrección lleva años sin concluirse. Alli, unos contra otros, mantenemos viva la ley de la selva, agrediéndonos con toda conciencia e intención Lástima que tanta energia, habilidad para manejar situaciones extremas y capacidad para cranear tácticas al instanLa República Jorge lita te, se desperdicie en el Embudo de los Sustos. Al final, uno tras otro, todos pasamos. Atrás queda un esfuerzo estéril, inne.
cesario e injustificable, producto de un total irrespeto hacia los demás.
Ojalá cada quien recapacite sobre cómo maneja por el Embudo de los Sustos, y que nadie tome ese problema como el único momento de emoción de su día.
Es natural que si a los rodriguistas se les permi tiera participar en la convención de Liberacion, acu dirian masivamente a votar por Corrales y no por al guno de los que aparentemente podrían derrotar a su candidato. Los rodriguistas podran ser neo liberales pero no son tontos. Esto parece indicar que muchos de esos enemigos atraidos por Corrales de que el corralismo se jacta y a quienes se empeña en poner a votar en la convención liberacionista, lo acompanarian hasta la convención pero a la hora de las ver dades regresarian a su verdadero hogar. Yo no sé si don José Miguel Corrales tiene algun interés en que el Partido Liberación Nacional pierda las elecciones de febrero. Pero cuando ha dicho que si Figueres es el candidato él no lo apoyará, me tomo la libertad de pensar que espera que sus seguidores lo imiten. sea, que desde ahora está anunciando que procurará que nuestro Partido pierda alguna parte de su caudal. cuando agrega que, de ser él el candidato, no aceptará el apoyo de Figueres, me atrevo a pensar que ta. poco aceptará el de los apestados que lo acompañamos (que en todo caso no seríamos tan cara duras como para ir a tocar la puerta que nos cierran. sea que Corrales se la juega como un vikingo en eso de ir a las urnas de febrero despojado del 45 del liberacionismo que está con Figueres. En dos platos: solo a doña Margarita Penón le concede Corrales el derecho de ir a las elecciones con el partido comple.
to.
Estado mercado Esto, necesariamente, tengo que unirlo a la negativa del señor Corrales a contribuir a los gastos que para nuestro Partido implica el celebrar la convención, cosa que necesariamente debilita al PLN y no a ninguna de sus tendencias.
JORGE ENRIQUE ROMERO también con el empeño corralista (ya mencionado arriba) que los lleva a solicitar que no se exija adhesión al PLN, a fin de que en la convención par ticipen los no liberacionistas (clos rodriguistas que tienen interés en enfrentarse al candidato liberacionista más derrotable. e incluso a solicitar la intervención de la policia, no sea que los liberacionistas de tomo, lomo, vergüenza y hueso colorado, decidan que su casa es su propia casa y que nada tienen que hacer en ella los enemigos que intenten variar en favor de don Miguel Angel Rodríguez la decisión que los liberacionistas quieran tomar.
Con la temática de la privatización y de la reforma del Estado, se ha tratado de enfrentar el mercado de bienes y servicios con el aparato estatal.
Tal enfrentamiento es una ilusión, ya que se trata de dos esferas de acción de las clases altas, plutocracias u oligarquías de América Latina. En esas dos dimensiones actúan y se fortalecen esas cúpulas del poder.
De ahí que ese enfrentamiento del Estado versus el mercado, es falso y distorsionante de la acción política y de reproducción de la riqueza y del poder de las clases altas.
La diferencia consiste, eso sí, en que los planes de las reformas del Estado vienen desde afuera (hechos por los organismos financieros internacionales) y son la condición para que esas clases altas (militares, financieras, sociales y políticas) administren y se apoderen de los recursos económicos que esos organismos financieros foráneos le dan a Latinoamérica. De ahí la docilidad y entrega de las cúpulas mencionadas para con esos organismos internacionales, actuando como correas de transmisión de esos ajustes sin rostro humano.
Lo que sigue, a la espera por años, es la verdadera reforma del Estado, según una receta nacional y dentro de y un proyecto latinoamericano. Pero, los nacionalismos ya no caben dentro de las garras férreas de dichos orga nismos foráneos. De lo que se trata es de formar bloques de comercio controlados desde afuera y desintegrar más a los países y Estados subdesarrollados. El Norte liquidando más al Sur.
La tal reforma del Estado, financiada y controlada por esos organismos internacionales, se reduce a vender las empresas públicas, que le son de sumo atractivo al capital transnacional, con algunas ganancias para los intermediarios que hacen posible que esas ventas se hagan; y a la reducción del personal de la administración pública, sin criterios técnicos. Simplemente, despidos financiados por los mismos organismos financieros. Y, el Estado nacional, de cara a los sectores de salud, empleo, y vivienda, izqué. En esta bien pagada orquestación ideológica se emborracha a las multitudes con el son del neoliberalismo: Mercados fuertes frente a Estados débiles (y, por supuesto, sociedades igualmente débiles. También un Estado de bilitado y financiero (o adquirido por los organismos financieros internacionales) le hace el juego al neoliberalismo y sus prácticas de fortalecimiento de la empresa privada extranjera e ahí que una de las Cámaras Patronales Fuertes dijera que es mejor ir a negociar directamente con esos organismos, pues el Estado costarricense distor siona las instrucciones que le dan esos cuerpos del exterior. Frente a las elecciones que vienen, estos temas debe rían ser lo central en la discusión pública, pues atañen al país, a la conformación social y económica que ha tenido, y a la distribución de la riqueza, al interior de la estructura de clases sociales que la comunidad nacional presenta: en donde la brecha social se hace más grande.
Desfinanciación del Partido. Acogimiento des.
pués de dos años, de la campaña más sucia que la historia recuerde, dirigida contra el aspirante liberacionista con mayores posibilidades y fuerza popular Empeño en que los adversarios participen libremente en una decisión interna. Anuncio que (salvo que la candidata sea doña Margarita. se empeñará en que el PLN llegue dividido a la elección de febrero. Soli.
citud de que intervenga la policia contra los liberacionistas, no contra los infiltrados del otro bando.
De ahí la consulta que le hago a mi apreciado se ñor Paris. No encuentra demasiado coherentes esos datos. Ve? eso si hay que aclararlo. Eso si que está oscuro En cambio, la incoherencia de que usted me act sa, es simplemente que no creo que sean lo mismo ni merezcan el mismo crédito o trato, un informe for mal suscrito por dos ex vicepresidentes de la Repu blica, dos futuros ministros y un futuro precandida to, y un libelo infamatorio e insolvente lanzado en mitad de una campaña politica. Porque las cosas de ben tomarse según de quien vengan. verdad que si?
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    National LiberationNeoliberalismPartido Liberación Nacional
    Notas

    Este documento no posee notas.