Guardar

20A LA REPUBLICA. Jueves de Abril de 1993 Lector Cartas TRIBUNA ABIERTA El desarrollo visto al revés JOSÉ MANUEL VALVERDE MARIA EUGENIA TREJOS Valentía ministerial Con gran valentía enfrentó el ministro Fishman la crisis ocasionada por Urbina Lara en la embajada nicaragüense. Cualquier testarudo podría opinar que el asunto fue fácil, sobre todo los envidiosos y politiqueros, a quienes me gustaría ver en el caso de que de ellos dependiera la vida de cerca de 30 personas. Supongo que saldrían corriendo.
Fishman demostró gran dominio de la situación, entereza y ecuanimidad.
William Ureña Céd. 710 729 Ataques politiqueros las puertas de la convención, nosotros los que mi.
litamos en el Partido Unidad Social Cristiana, vemos con profunda preocupación, los continuos ataques que contra la figura y persona de don Miguel Angel Rodriguez, ha iniciado su contendor Juan José Trejos. No me opongo a que haya contingencia y beligerancia entre los precandidatos, con lo que no estoy de acuerdo es con que para debatir y combatir las ideas, se ataque frontalmente a un compañero de partido, máximo si se trata de un hombre tan prominente como don Miguel Angel Rodriguez. Actitudes como esta perjudican la unidad de nuestro partido.
Atentamente, Alexandra Castro Rodriguez Céd. 833 226 Los leguleyos Espero que una vez finalizado el secuestro propiciado por Urbina Lara en la embajada nica, no aparezcan los leguleyos de siempre poniéndole reparos a la buena labor que realizó sobre todos el ministro de Seguridad Pública y Gobernación Lic. Fishman, lo mismo que el coronel Donato y otras autoridades más. Mucho esfuerzo le costó a estas personas dilucidar este delicado asunto como para que se pretenda empañar con cualquier argumento la hazaña lograda. Que en esta oportunidad se callen los necios y prevalezca la razón y la lógica. Honor a quien honor merece.
Atentamente, Guillermo Vargas Céd. 203 798 Abuso en el fútbol La semana anterior, después de varios meses de no asistir a un partido de fútbol, decidí presenciar el partido Saprissa Alajuela.
La primera sorpresa que me llevé, fue el alto precio de una entrada a la gradería de sombras, fijado en esa oportunidad en setecientos colones que sumados a otros doscientos que debe pagarse a quienes cuidan el automóvil, lleva el costo a novecientos colones.
En el Estadio Saprissa no hay una gradería de sol que permita ver un juego ampliamente. Los jerarcas de ese club exigieron que los que pagan sol, se ubiquen detrás de los marcos, y si no les gus ta, entonces que paguen la entrada a sombra. Se olvidaron que es la canalla, la que ha hecho grande al Saprissa.
Luis Silverio Paniagua Estrada 892 019 En los últimos días se ha estado comentando en este medio, el documento titulado Una nueva alianza para el desarrollo y la competitividad: una propuesta de la Cuenca del Caribe. elaborado por FEDEPRICAP. El planteamiento busca lograr una inserción internacional que ellos llaman de calidad. y para la cual consideran que hay cinco pilares: 1) Un comercio más libre y mercados internacionales y locales más abiertos, 2) Mejoramiento del clima para la inversión, 3) Integración y cooperación económica regional, 4) Esfuerzos agresivos, tanto de los sectores públicos como privados, para desarrollar la competitividad, 5)
Políticas sociales basadas en la solidaridad y la participación que le den calidad a las relaciones sociales y políticas. Salazar, José Hacia una estrategia de inserción internacional de alta calidad. La República, 14 de marzo de 1993, 18A. Nos interesa hacer algunos comentarios sobre la propuesta en general, y sobre alguno de sus pilares.
En primer lugar, fundamentar la propuesta en la existencia de un comercio más libre y mercados más abiertos a nivel internacional, tiene dos inconvenientes: la tendencia mundial no parece apuntar en esa dirección; muy por el contrario, varios analistas han señalado reiteradamente la existencia de fuertes barreras proteccionistas en los países del centro, las cuales se convierten en fuertes impedimentos para la colocación de nuestros productos en esos mercados. Esta situación no es posible modificarla sólo a partir de nuestros intereses y deseos.
En ese sentido, una estrategia que se basa en las posibilidades de inserción en ese mercado, tiene consecuencias muy graves para lograr un desarrollo sustentable y equitativo. en el caso planteado, como se afirma que los pilares son interdependientes, de no darse uno de ellos se resquebraja el conjunto, con lo cual la propuesta pierde sus posibilidades En segundo lugar, la propuesta insiste en la tesis neoliberal de plantear el problema de la viabilidad de nuestro desarrollo al revés: desde el mercado internacional mismo y la forma en que nos insertamos en él, y no desde las necesidades de la mayoría de los as que habitamos este país.
Por lo demás, la experiencia histórica demuestra que no es posible lograr el desarrollo, a partir de una estrategia basada en las demandas y movimientos del mercado interna cional.
Tercero, calificar la inserción al mercado internacional con el adjetivo de calidad. tal y como se propone en el documento que venimos comentando, no modifica en lo sustancial la política que han apli.
cado los últimos gobiernos, en acuerdo con los organismos financieros in ternacionales. Dicha política no sólo no resuelve los problemas estructurales de nuestro país, sino que los acentúa.
Por último, todo pareciera indicar que lo que es posible plantear, es sólo aquello que se mantenga dentro de los marcos del proceso de ajuste estructural, y que a lo más que se puede aspirar es a formulaciones que hagan este proceso menos perjudicial, sin modificarlo en sus aspectos medulares, En este sentido, cabe recordar las palabras de Franz Hinkelammert, cuando afirma que los neoliberales hacen aparecer como posible sólo lo que ellos plantean: fuera de su proyecto de sociedad todo es imposible y señalado como inviable. Asi entonces, nos quedamos sin alternativa, sin esperanza.
Al contrario de quienes plantean como única salida el orientar nuestro desarrollo a la inserción en el mercado internacional, pensamos que de lo que se trata es de construir una alternativa a partir de nuestra propia realidad, la de la mayoría de los as que habitamos este país, y de tra.
bajar para hacerla posible.
La República Marcia Salas ENFOQUE DEL REDACTOR JOSÉ LORIA Se busca una dictadura Buen trabajo en el MEP Como maestro pensionado, deseo felicitar al mi nistro de Educación Pública Lic. Marvin Herrera Araya, por la modernización que está llevando hasta las aulas costarricenses. la vez hago un llamado a los docentes activos para que tomen conciencia sobre su responsabilidad ante estos cambios, que buscan una educación de mejor calidad para la niñez y juventud costarricense.
Siga así don Marvin, muchos somos los que apoyamos su labor.
La situación del país, en muy variados campos, pero so La economía del chorizo florece en campo bien abobre todo en el social y en el cívico, está camino a desbocar nado. Nadie quiere ganar modestamente como Dios manse, como bestia sin control.
da, sino que el interés por el enriquecimiento acelerado inDía tras día, los medios de comunicación recogen las duce a romper las barreras del honor y la legalidad.
protestas de los ciudadanos por la irresponsabilidad con Un taxista aseguró, recientemente, que para que nueva que el costarricense se conduce, detrás del volante de un Ley del Tránsito, si el imperio de las mordidas se manvehículo en las carreteras y vías públicas. En este campo tenia, ahora sería mayor el beneficio de inspectores corrupimpera la ley del más fuerte, la ley del atropello y de la bur tos. Qué hacer ante semejante caos. Tomar, cada ciuda.
la. Un buen testimonio de esto fue la queja esbozada por el dano, la ley en sus manos?
conocido sociólogo Francisco Escobar, en número recien bien, estamos demandando a gritos, con nuestra dete de la revista Rumbo.
sesperación ante el desmán constante, o con nuestra irraNo hay respeto para la propiedad privada en ningún si cional conducta, el surgimiento de una dictadura.
tio. La policía recomienda enrejar las viviendas como for En similares circunstancias surgió un Fujimori, en Pe.
talezas, a los ciudadanos no portar valores ni joyas, al tu rú. Muchos españoles añoran el regreso de Franco. Con rista deambular casi desnudo por nuestras calles, porque Stroessner vivíamos mejor, dicen los paraguayos.
de lo contrario lo desvalijan. se acuerdan de Somoza en Nicaragua. muchos quiEl comportamiento en los campos de deportes guarda sieran resucitarlo ahora, en vista del desmadre del vecino relación con esa conducta salvaje del costarricense. país, cuyas inmundicias cívicas nos salpican periódicaLas hileras en bancos y sitios donde se producen aglo mente.
meraciones por gran demanda de servicios, no se respetan, Pero qué tal un nuevo Don Pepe. que venga a pasar el porque siempre surge el avivado, el que juega de vivo. rastrillo en toda esta suciedad actual y ponga orden en esburlándose del orden con complacencia de guardas, caje te criminal desorden que nos mata despacio, pero irremiros y funcionarios.
siblemente.
Atentamente, Lic. Olman Madrigal Murillo Republica Marcia Salas Ced: 264 764 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    FootballKidnappingPrivate Property
    Notas

    Este documento no posee notas.