Guardar

2A LA REPUBLICA Jueves de Abril de 1993 Tema del día Afirma el Ministro de Trabajo Industrias apoya a Unión de Cámaras Patronos no pagan reserva de cesantía La Cámara de Industrias, se sumó a la postura asumida por la Unión Costarricense de Cámaras (UCCAEP)
frente a la ley de Capitalización laboral y democratización económica que impulsa el Gobierno El presidente de los industriales, Samuel Yankelewtiz explicó que las diferencias con la Unión de Cámaras fueron superadas luego de que ésta organización cúpula del Gobierno sector empresarial asumió una posición negociadora.
refutó afirLa postura anterior era de maciones de que es absolutamente inoportuno discutir y aprobar el la Unión de proyecto en este momento. Nosotros creemos de que Cámaras sobre sutodo es cuestión de pulir el proyecto y hacerlo potable puestas desviaciones para el sector empresarial, de fondos sociales haporque desde el punto de vista politico y social tiene la cia otros programas simpatia de toda la población. agregó.
ajenos a ese sector, y La nueva actitud de la acusó a los patronos Unión de Cámaras es saluda.
ble, destacó por otra parte el de evadir el pago de la Director Ejecutivo de la Cá.
mara de Industrias, Geovanreserva de cesantía.
ni Castillo.
En todo caso, las diferenANGELA OROZCO RODRIGO PERALTA cias que existían era de proLa República cedimiento. En el fondo, se pretende lo mismo, como reEl ministro de Trabajo, Cardistribuir las cargas sociales los Monge declaró que los patroque ya paga el sector empre.
nos están tratando de desviar la sarial y obrero a institucioatención respecto a un tema de La República nes sociales como el INA, el fondo, como es la reserva para Los empresarios dijeron que hubo desviación de los recursos de programas sociales hacia otras áreas que no IMAS, Banco Popular y Asig.
el pago de la cesantia.
competen a ese campo, producto de ahorros que habían alcanzado el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) naciones Familiares para La verdad de fondo trata so y Asignaciones Familiares.
darle soporte económico al bre el 33 por ciento de cesanproyecto, determinar la fortía; porque una cosa es una re ciamiento a CEN CINAI y otros. de ya están obligados a cumplir pe; y eso es ir en contra de la cla ma en que el Gobierno servi.
serva real y otra es una reserva cuando un trabajador es despedi se trabajadora, es defender los rá el 33 que le corresponde ficticia. Se trata de plata de men Ministro molesto do. La clase patronal del país ha privilegios. aseveró el ministro como patrono y procurar que tirillas y de plata real. y tam El titular de Trabajo no ocul evadido normalmente pagarlo. Monge.
la ley se aplique gradualmenbién de derecho real. dijo el mi tó su disgusto por las apreciacio es más, en sus estados financie Agregó que el rompimiento te entre otros.
nistro Monge, al referirse a las nes del sector patronal costarri ros, están obligados por ley a te de la cesantía será una gran Castillo exaltó asimismo denuncias hechas por la Unión cense. Aseguró que la Unión de ner la reserva y los empresarios transformación social en benefi que la ley debe conservar el de Cámaras.
Cámaras está desviando la aten de este país no cumplen.
cio de los trabajadores. Desde espíritu del artículo 81 del CóLos empresarios dijeron que ción sobre el tema del rompi Esa es la verdadera razón de luego, los empresarios ya están digo de Trabajo en materia hubo desviación de los recursos miento de la cesantía.
por qué la Unión de Cámaras va pensando en las reservas que disciplinaria dentro de las de programas sociales hacia Una cosa es que no quieran en contra de transformar la ce ahora no tienen y que deberán empresas.
otras áreas que no competen a pagar el 33 por ciento, que des santía en un derecho real sin to tener. recalcó.
ese campo, producto de ahorros que habían alcanzado el Instituto Nacional de Aprendizaje El ministro de la Presidenpara variar los fondos autori(INA) y Asignaciones Familia cia, Rolando Laclé, expresó zados por la Contraloría, pero res.
que el Gobierno tiene un lími.
la Corte Plena rechazó la acEstimaron que las institucio te en el gasto. Si no hay equición de los sindicalistas. ase.
nes sociales debían variar sus librio del gasto público no hay guró.
políticas y que esos recursos control de la inflación, de los po social. Es un problema di cierta cantidad inferior a lo Carvajal dijo que los magisdesviados podían ser destinados intereses ni reactivación. ferente el que presenta la dispuesto. La diferencia entre trados incluso hicieron ver, en a dar solidez a la cesantía.
Consideró que destinar parUnión de Cámaras, solo para los recursos autorizados y los su resolución, que las disposiAl respecto, el presidente Ra te de los recursos provenientes oponerse al proyecto (de cesan realmente utilizados nunca en ciones de la Autoridad Presufael Angel Calderón declaró que de programas sociales para pa tía. comentó.
tra a las instituciones. afirmo puestaria son de acatamiento ha solicitado, a la Unión de Cá gar la cesantía, causaría una Se intentó localizar al presi Carvajal.
obligatorio para las instituciomaras, enumerar las activida disminución de los ingresos, dente del Instituto Nacional de Como ejemplo, explicó que nes públicas.
des a las que supuestamente se de la compensación y aumento Aprendizaje (INA. Guillermo en este año la Contraloría au Por eso no es cierto que están desviando fondos sociales, del déficit fiscal.
Vargas, pero no fue posible torizó 21. 300 millones de colo Asignaciones Familiares haya a fin de investigar cada caso.
Entre tanto, el ministro de conversar con él. Sin embargo nes para Asignaciones Fami logrado un ahorro, ya que no Si se hace el planteamiento Planificación, Carlos Vargas, el director ejecutivo de Asig. liares, mientras que la Autori existen sobrantes. Se gasta lo concreto se estudiará a fondo, rechazó que existan desvíos de naciones Familiares, Roger dad Presupuestaria únicamen permitido por la Autoridad porque yo se que toda la inver recursos. Las Cámaras saben Carvajal aseguró que la dife te permitirá que se gasten 17 Presupuestaria, eso es todo. sión de Asignaciones Familia que hay límites del gasto que rencia entre lo gastado y lo re mil millones de colones.
recalcó el funcionario.
res va al sector social. dijo el se fijan a las instituciones pa portado a la Contraloría son Esa inquietud de los em Los ministros de Gobierno mandatario.
ra mantener el déficit del sec ingresos inexistentes, presarios la tuvieron también aseveraron que existe consenAñadió que entre los progra tor público dentro de paráme Lo que pasa es que la Con los sindicatos en 1984.
so en el Poder Ejecutivo para mas sociales se encuentran los tros razonables.
traloría asigna cierta cantidad En ese año, plantearon un analizar, junto con los patrobonos de vivienda, escolar, eléc También opinó que las in de recursos a las instituciones, recurso de inconstitucionali nos y otros sectores laborales, trico, auxilios para vivienda formaciones sobre desvíos de pero la Autoridad Presupues dad contra los poderes de la el proyecto del rompimiento que da el Instituto Mixto de Ayu recursos no existen en el cam taria solo permite que se gaste Autoridad Presupuestaria, del tope de cesantía.
da Social (IMAS. pensiones del régimen no contributivo, finan.
Límites del gasto Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.