Guardar

Jueves de Abril de 1993. LA REPUBLICA 13 Centroamérica pesar de fuerte oposición Storecer Ne Entró a regir la ley de amnistía en El Salvador ΕΙ Guerrilla considera que fue un fracaso Criterios encontrados en negociaciones guatemaltecas El presidente de la comisión negociadora pone que todo concluya el 22 gubernamental, Manuel Conde Orellana, decir, un mes de diferencia insistió en que, a peMr Mientras el Gobierno prode octubre, la guerrilla pide que sea el 22 de noviembre, es Observadores políticos consideran que la amnistía tiene connotaciones políticas que podrían dificultar la aplicación de las recomendaciones emanadas de la Comisión de la Verdad.
sar de que no se firSAN SALVADOR (AP)
Una ley de amnistía general entró este miércoles en vigencia en El Salvador, a pesar de la polémica y los debates que generó por beneficiar a todos los acusados de cometer graves violaciones a los de rechos humanos durante la guerra civil de doce años.
La ley fue firmada hace ocho días por el presidente Alfredo La República Cristiani, después de ser aproba pesar de las críticas de diversos sectores, entre ellos el FMLN, el preda por el parlamento. Aún cuando sidente Alfredo Cristiani sancionó la ley que entró a regir ayer. la dereno apareció en el diario oficial de cha aparece Joaquín Villalobos del FMLN y el guatemalteco Julio Ligoria.
hoy, constitucionalmente está en vigencia.
Asociaciones de abogados in. CESPAD. una asociación privaObservadores políticos consi sisten en que la ley, aprobada por da de abogados, los jueces no esderan que la amnistía tiene con la mayoría conservadora del Con tán obligados a aplicar la ley de notaciones políticas que podrían greso unicameral hace once días, amnistía.
dificultar la aplicación de las reco viola la Constitución porque está Sin embargo, no se puede espemendaciones emanadas de la Co amnistiando a funcionarios públi rar esa actitud debido a que el sismisión de la Verdad, al cerrar el cos civiles y militares que come tema judicial en pleno se encuendebate sobre su informe de viola tieron delitos durante el actual pe tra indignado por los señalamienciones a los derechos humanos, ríodo presidencial.
tos de incompetencia y complicisin ser ampliamente conocido por La oposición política al gobier dad que le hizo la comisión de la la sociedad salvadoreña.
no del presidente Alfredo Cristia verdad.
La Comisión de la Verdad emi ni, quien sugirió la emisión de la La amnistia beneficiará, entre tió un informe el 15 de marzo, en ley un día antes de que se divulga otros, a más de una docena de miel que señala como responsables ra el informe, insistieron en que litares acusados de asesinar a seis de esas violaciones, durante la dé la amnistia es un instrumento que sacerdotes jesuitas, en 1989, y a los cada de los 80, a militares, civiles avala la impunidad y fomenta el responsables de varias masacres y ex guerrilleros, para quienes re rencor y la revancha.
de campesinos ejecutados a sancomendó sanciones de tipo políti Según el Centro de Estudios pa gre fria durante operaciones milico y moral.
ra la Aplicación del Derecho tares del ejército.
para un conflicto que ha du.
a rado más de 33 años.
Sin embargo, el entusiasmo de Conde Orellana conmará ningún acuertrasta con las declaraciones do, se lograron del obispo Quezada Toruño, mediador en el diálogo y pre. hechos positivos. sidente de la Comisión Nacional de Reconciliación, quien no dudó, al igual que la GUATEMALA comandancia rebelde, de ca(ACAN EFE)
lificar esta última reunión La última ronda negocia como un fracaso.
dora para alcanzar la paz en Esta es la primera vez que Guatemala, ha originado una monseñor Quezada Toruño nueva polémica, ya que califica de fracaso una reumientras el Gobierno consi nión y ni siquiera lo definió dera que se produjeron avan así cuando en octubre pasaces, la guerrilla y el obispo do anunció la ruptura de las Rodolfo Quezada Toruño la negociaciones que se reanucalificaron como un fraca daron cinco meses más so.
tarde.
Las negociaciones conclu Que ada acusó el martes yeron el pasado martes en al Gob, no de echar por tieMéxico, sin que se confirma rra y ue ser el culpable de rán las positivas expectati que no se lograra concretar vas que despertó esta tanda la forma en que los sectores de diálogo ante la posibilidad civiles participarian en las de concretar la fecha de ini negociaciones, a través de un cio del alto el fuego.
foro específico.
El presidente de la comi La comisión gubernasión negociadora guberna mental presentó una serie de mental, Manuel Conde Ore limitaciones para realizarlo, llana, insistió en que, a nesar por lo que retiré mi propuesde que no se firmará ningún ta, pues cuando ellos ponen acuerdo, se lograron hechos las reglas, ya no es mi foro. positivos.
resaltó el presidente de la CoEn su opinión, la guerrilla misión Nacional de Reconcide la Unidad Revolucionaria liación.
Nacional Guatemalteca El conciliador indicó que (URNG) aceptó un cese del explicará a la Coordinadora fuego y la concentración de de Sectores Civiles, que reúsus hombres en determina ne a los grupos que pidieron das zonas, aunque reconoció participar en las conversaque no coincidieron sobre las ciones, hasta dónde llegó la fechas para llevarlo a cabo. negociación Cortos del istmo Persisten abusos 1992 por el Gobierno y la antigua TALM a fin de que entre en vi agentes del Departamento Anti ante la Comisión de Derechos de autoridad guerrilla, para velar por el res gencia para reprimir el narco drogas (DEA) de EE. UU. en una Humanos de la Organización de peto a los derechos individuales. tráfico. DPA)
zona de la capital.
Estados Americanos (OEA. que San Salvador. El procurador (ACAN EFE)
Según Porres, el DOAN solo son victimas de una persecupara los Derechos Humanos de consigno 80. 000 dólares y se que ción judicial por parte del GoEl Salvador, Mauricio Molina Policía robó do con el resto del botín que fue bierno y otras instituciones del Fonseca, dijo este miércoles que incumplimiento de decomisos decomisado a Juan Restrepo, de Estado.
aún persisten en este país abunacionalidad no identificada, en Los profesionales han constisos de autoridad policial y vio EE. UU.
Guatemala. Agentes antinar el interior de dos vehículos con tuido la Unión de Periodistas laciones al debido proceso legal Ciudad de Panamá. El minis cóticos de Guatemala se han placas estadounidenses.
Perseguidos en Panamá (UPPP)
de los individuos.
tro de Relaciones Exteriores de apropiado de más de un millón Los agentes de la DEA, que para dar a conocer en el ámbito Molina declaró que en este Panamá, Julio Linares, mostró de dólares decomisados a narco tampoco fueron identificados, nacional e internacional el temomento existen más de mil ex este miércoles su disconformi traficantes, con la aparente encubrieron la operación reali rrorismo judicial que, a su juipedientes sobre supuestas viola dad con el Gobierno de Estados complicidad de miembros del zada el pasado de diciembre, y cio, se aplica en este país contra ciones a los derechos humanos Unidos, debido a que el Congre. Departamento Estadounidense posteriormente ejercieron pre los informadores y medios de coen la procuraduría.
so de ese país no ratificó aún el Antidrogas (DEA. y de recom sión sobre la Guardia de Hacien municación.
No obstante, destacó que en Tratado de Asistencia Legal Mu pensas suministradas por da para que no esclareciera el La primera actuación de esta estas denuncias no hay una tua (TALM. suscrito en 1991. EE. UU. por falsas capturas de caso, dijo el fiscal. ACAN EFE) asociación, que preside Gabriel masificación de determinadas Julio Linares dijo que duran droga.
Altamirano Duque, director del violaciones a los derechos hu te el proceso de negociación Es El fiscal Claudio Porres dediario La Estrella de Panamá.
manos como atentados contra la tados Unidos puso gran empeño nunció este miércoles que jefes Periodistas será denunciar estos hechos en vida, pero existe otro tipo de ésla reunión que sobre Periodistas que también son violacio y la Asamblea Nacional panaDOAN. mo y derechos humanos celemeña lo ratificó, en julio de 1991. la Guardia de Hacienda, no connes.
Panamá. Unos 200 periodis brará en abril la Comisión de La Procuraduría de Derechos El Gobierno de Panamá aña signaron a los tribunales un mi tas panameños que afrontan Derechos Humanos de la OEA, dió espera que el Congreso de llón de dólares de los 08 que deHumanos fue creada en los más de 300 demandas por calum que tiene su sede en Costa Rica.
los Estados Unidos ratifique el comisaron con el apoyo de dos acuerdos de paz suscritos en nias e injurias, denunciarán. ACAN EFE)
en que el tratado fuera suscrito, del Departamento de Operacide víctimas de acoso Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Civil WarGuerrillaGuerrilleros
    Notas

    Este documento no posee notas.