Guardar

6 LA REPUBLICA. Domingo de Abril de 1993 Domingo Tiempo: escenario del teatro HIDVN OONV2 NOIVN ON ANA ROJAS tividad teatral.
La República El teatro es un medio para entenderse, es la expresión de alguien que tiene el valor de arte del teatro no es como muchos piensan, desnudar sus sentimientos frente a una co para matar el tiempo el tiempo es lo úni lectividad, porque el actor comparte con su co que tenemos y se nos acaba sino más público, se compenetra con él, en lo que se bien para ensanchar el pensamiento, cono diferencia del poeta, que plasma su angustia cer más de sí mismo y su mundo, y sólo tie. y su ansia en soledad.
ne posibilidades de desarrollo donde hay una clase media estable y culta, afirma José Monleón, director del Instituto Internacional del Teatro del Mediterráneo.
La crítica teatral Monleón recientemente visitó Costa Rica para promover la participación del teatro latinoamericano en el Festival de El Cairo, que Pocos conocen el oficio del crítico de tease celebrará en agosto próximo.
tro como José Monleón. Fundador y director El acercamiento entre los artistas del me de la prestigiosa revista de teatro Primer diterráneo y los latinoamericanos es de gran Acto desde 1957, publicada en cinco idioimportancia para el actor y escritor, pues la mas, ha ejercido la crítica durante muchos tradición mediterránea no sólo irradió in años.
fluencias en Europa sino que lo hizo en Amé Al respecto considera que es una labor dirica Latina, donde árabes y judíos, ficil, sobre todo cuando vemos manifestarse que tuvieron un destacado papel en la tendencia de un espíritu judicial en los esla historia de España, se entrelaza critos contemporáneos.
ron con los pueblos de América. El mundo de la crítica ha generado un ambiente lleno de calificaciones, de condenaciones y falsedades. Entre los críticos hay torpes que convierten la calificación de una Teatro latinoamericano obra o de un actor en un muro de ignoran José Monleón cia que no deja avanzar al teatro.
El juicio teatral es necesario, pero aquellas penumbras del tiempo, en cuya oscuri.
Este autor de obras de teatro y que realmente es útil a una sociedad, expli dad solo se han dado algunos rayitos de luz de veinte libros teóricos sobre este ca, que se propone entender el teatro en la a través del pensamiento.
noble función que va más allá de la simple Finalmente, concluye Monleón, hay crisis ta diversión, que orienta al público sin prejui en el teatro porque en algunos países se ha América Latina, donde ha consta ciarlo y transmite la percepción de la obra perdido el contacto con la sociedad y la casin imponer calificaciones.
pacidad de expresar el tiempo que se vive. la clase media es ilustrada, el tea Por otra parte, piensa que la mayoría de punto de terminar el siglo, el ser humano se críticos son destructivos y son más felices debate entre la confusión y la esperanza, enatacando que defendiendo a un actor u obra. tre el progreso y las cuestiones no resueltas.
Cita, por ejemplo, el teatro de Ello lo remite a un problema general, y es Se necesitan cambios, muchas cosas ya no que la humanidad sigue siendo la misma de tienen sentido.
tina, ciudad en la que se ha hecho y se hace el teatro más importante de América.
democrático o Ello se da, recalca, porque en ese país ha habido una burguesía culta que ha ido a Europa, a París y El teatro es quizá la representación escénica que permite una mayor proyección de la sociedad, y el tópico, ha visitado cerca de cuarentiempo lo es de sus tado que en aquellos lugares donde momentos vitales, de tro tiene mayores posibilidades de sus preocupaciones, Buenos Aires, en la capital argendel régimen político IVNOIDVN OON. un buen autoritario y del que en su propio país va a los con escenario donde se educación.
expresa.
Pero es necesario diferenciar los distintos estratos de la clase media, ya que por ejemplo, señala Monleón, las capas agrarias afortunadas de los países latinoamericanos generalmente tienen otro tipo de intereses, como tener tres coches. No leen, no van a conciertos y no incluyen al teatro dentro de sus normas de diversión y crecimiento espiritual.
Así, el teatro es la manifestación que expresa más claramente el nivel cultural de cada sociedad, un arte que defiende ideales, que palpita junto a la estética y posee una grandeza moral que nutre a cada sociedad.
Por lo tanto, no se trata de que un país tenga una clase media amplia para que haya una gran expresión teatral, es necesario que la misma tenga un bagaje cultural importante y que también tenga poder adquisitivo, pues esto último se refleja en regiones como el altiplano boliviano o algunos barrios colombianos, donde la pobreza de la población no permite el despegue de una verdadera ac Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Bourgeoisie
    Notas

    Este documento no posee notas.