Guardar

4A LA REPUBLICA. Domingo de Abril de 1993 El Estado Para conmemorar la Semana Santa ANEP y UNDECA Mayoría de católicos irá Pide excluir al sector a los oficios religiosos salud de privatización HORARIO DE PROCESIONES 8p. p. 30 p. p.
La Repuka 10 Al igual que se han deAunque el tido de jado por fuera otros los días santos ha ido sectores sociales primordiales como la educambiando con el paso cación, los sindicatos del tiempo, un imporIglesias Domingo Jueves Viernes Domingo consideran urgente satante sector de la poblaCatedral Bendición de palmas car al sector salud del ción aún cree en mu. varias iglesias) a. 30 a. 10. 30 am 10. 30 a.
chas de las costumbres 30 a.
proyecto de democratiGuadalupe 10 a. 12 a. 10 a. 10 a. zación.
y oficios que durante 30 esta época se practican. Desamparados LAURA MARTINEZ a. 30 a. 30 a. 30 La República La Asociación de Empleados IVANNIA VARELA QUIROS Heredia Públicos (ANEP) y la Unión de Empleados de la Caja (UNDELa República Sto. Domingo p. p.
La mayoría de los costarri.
CA) insisten en la necesidad de p.
censes manifestaron su intenexcluir el sector salud del proSan Rafael 30 ción de asistir a los servicios reyecto de ley de democratización, ligiosos que se realizarán duel cual se encuentra en discurante la Semana Santa que se Alajuela sión entre el Consejo PermanenGuácima 30 a. p. 30 a.
inicia hoy, según lo indica la en9. 30 a. te de Trabajadores (CPT) y el Go El sector salud debe ser excluido cuesta del CID GALLUP, sobre bierno.
del proceso de privatización, pues Guanacaste opinión pública, efectuada en El asesor legal de ANEP, Ma no debe concebirse como un sent Liberia a.
11 7 rio Blanco, dijo que, al igual que marzo del presente año.
cio para el lucro, sino como una fun4. 30 Según el sondeo, al pregunse eliminó el sector educativo de ción social.
társeles a los entrevistados qué Cartago la nueva ley, el de salud deber probabilidad tienen de asistir a estar fuera del proceso de priva do una fuerte discusión sobre la los oficios religiosos de estos Los Angeles a. se unen a las de Cartago)
tización, pues es una área social privatización de cada servicio, días, un 70 por ciento respondió p.
10 a. a. esencial para el país.
pero sí recalcó que su agrupa.
que seguramente si participará ción no cederá en lo referente al p.
El abogado laboralista aclaró de estas actividades.
que, aunque la ANEP no parti sector salud.
Limón (celebraciones no tanto procesiones)
Por otra parte, un diez por cipa en las discusiones con el ciento manifestó que la inten Varias iglesias am a. a. Gobierno, ha mantenido una po Diagnóstico sión de asistir a los servicios resición en defensa de la salud des El líder sindical explicó que ligiosos era poco probable, un 15 de que el proyecto se analizaba se debe hacer un diagnóstico de Puntarenas por ciento con certeza no se preen el seno del Consejo Superior las áreas consideradas más dé.
sentará y tan solo un cuatro por Parroquia a. 3p. a. 10 a.
biles dentro de la Caja Costarri.
de Trabajo.
ciento de los entrevistados no En ese sentido, se refirió el se cense de Seguro Social, a fin de respondió.
San Isidro cretario general de UNDECA, conocer las razones que impi.
Los oficios católicos más coAlfonso Herrera, quien ha par den una buena labor.
del General am 7 munes en esta época son las miticipado de las discusiones entre Sería injusto privatizar acti10 a.
sas conmemorativas, la bendiGobierno y CPT y considera que vidades consideradas ineficiención de las palmas y el fuego; así la salud no se puede concebir co tes por carencias de equipo, como las confesiones, el Via mo un servicio por medio del pues la razón no la produce el Crucis, el lavatorio de pies, la enseñanza que siempre han re gunos lugares, básicamente en cual se pueda lucrar, sino que empleado. comentó Herrera.
Hora Santa, visitas al Santísimo cibido de un pueblo católico, los centros urbanos en donde las debe mantenerse como un servi. El líder sindical detalló que Sacramento, la Vigilia Pascual pues desde pequeños se nos lle personas utilizan la Semana cio fundamental para el bienes su agrupación propuso a las auy por supuesto, las tradicionales van a Misa o nos ponen a parti Santa como una oportunidad de tar común.
toridades de la Caja realizar el procesiones (ver cuadro aparte. cipar en las procesiones. agre descanso y no de recogimiento, El dirigente comentó que, diagnóstico de las áreas más déPara el folklorista Geovanny gó.
aunque por supuesto, eso no hasta el momento, en las nego biles y entregarlo en un plazo de Guérrez, la creencia en Sema Sin embargo, Gutiérrez seña quiere decir que no crean en la ciaciones con el Gobierno, en las cinco meses, con el propósito de na Santa por parte de los costa lo que las tradiciones de estos Pascua, es simplemente que le que además se estudia la ley de realizar una serie de proyectos rricenses va muy arraigada a la días han sido modificadas en al han dado un enfoque diferente. empleo público, no se ha inicia pilotos en esos sectores. 30 p. p. a. p.
Para solventar crisis económica Girarán 104 millones a los colegios técnicos En el presupuesto ordi económica que experimentan es administrativas (fondos para el fraestructura y el mantenimien gios técnicos un fuente de finannario de la República se tos centros de enseñanza, acre mantenimiento de infraestructu to del equipo, situación que La ciamiento permanente, a fin de centada desde mediados del año ra de escuelas y colegios. que es República comprobó tras reali evitar las constantes crisis financonsignan, además, pasado.
te año recibirán un total de 532. zar recientemente un sondeo en cieras que experimentan todos El Viceministro de Hacienda, millones de colones.
los centros educativos.
los años.
otros cien millones de Carlos Muñoz, confirmó que en el El presidente de la Asociación William Bogantes, por su par colones para las juntas presupuesto ordinario de la Re de Profesores de Segunda Ense Un parche te, afirmó que el costo por estuadministrativas y de pública se incluye una transfe ñanza (APSE. William Bogantes, El presidente de la Asociación diante en los colegios técnicos es rencia por este monto, la cual se manifestó que la entrega de estos Nacional de Educadores (ANDE. muy alto y que, por ello, tales ceneducación.
rá entregada en estos días como dineros forma parte de los fondos Adrián Soto, aunque se mostró tros educativos demandan más parte de un acuerdo establecido que el Gobierno prometió entre satisfecho por la llegada de los re recursos que los académicos.
LAURA MARTINEZ con el Consejo Intermagisterial gar a los colegios técnicos en el cursos financieros, aseveró que Ambos dirigentes pidieron al GoLa República Asociado (CIMA. segundo semestre de 1992.
estos dineros representan solo bierno que ubique, en un lugar El Ministerio de Hacienda en El funcionario adelantó que Explicó que, al no ser otorga un parche en la solución del prioritario de su agenda, el protregará este mes 104 millones de ese presupuesto contiene otros dos para esa época, las institucio problema.
yecto del fideicomiso que otorga.
colones a los colegios técnicos, cien millones de colones destinatones experimentaron una fuertesp El dider ogremiatoargumento rialos recursos alos colegios téc para tratar de solventar la crisis dos a las juntas de educación y crisis financiera, que afectó la in que es urgente otorgar a los cole nicos.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.