Guardar

Nacional Asegura Rolando Araya Si Figueres no aclara las dudas, el PLN se dividirá Personaje Integrador del istmo REDACCION DLANDI La advertencia del as proceso de convención será sucepirante asegura que la dido por una fragmentación inminente, gane quien gane. Eso convención no será el no se arregla, como creen alguremedio nos dirigentes de Partido, con la olvidar para convención como fórmula de ollos cuestionamientos vido y la idea de que se hará lo sobre que pesan que la mayoría mande. dijo.
adsu versario Dudas Según Araya, la verdad aun AQUILEO SANCHEZ VIQUEZ no resplandece en las explicaLa Rep yblica ciones que ha dado Figueres.
El precandidato Rolando Persisten tremendas dudas anAraya aseguró que las autorida te las que se ha optado solo por des politicas y electorales del utilizar el argumento de AlberPartido Liberación Nacional to Cañas en el sentido de que el (PLN) se abstienen de llamar a no tuvo nada que ver, como si cuentas a José Miguel Corrales, hubiera estado en la China. Más porque ese aspirante pediría bien, hay demasiadas evidenque se estudien más a fondo los cias de que él. Figueres sí tuvo cuestionamientos que penden mucho que ver. Somos una culsobre José Maria Figueres. tura en la que hasta el perdón es Según Araya, la unión parti válido, pero siempre que resdaria implica la satisfacción de plandezca la verdad.
todos los precandidatos en tor Agregó que para quedar yo no a las dudas que pesan sobre satisfecho es necesario que Fi.
Figueres, tanto en el Caso Che. gueres explique los hechos de la mise. como en el Fondo de Con excarcelación del reo José Joatingencias Agrícolas y el arre quín Orozco, alías Chemise. Según Araya, una cosa es la Unidad contra el candidato de Liberación, glo para que con recursos del en que él participó. Luego Oroz y otra es la actual situación, en que los aspirantes del PLN esperan que Consejo Nacional de la Produc co apareció muerto y él dijo que los medios de comunicación saquen trapos sucios de adversarios.
ción (CNP. se pagara una deu nada tenía que ver.
da de las empresas de Ramón Araya expresó que el mayor nistas es la indiferencia del pú Santa, cuando hará serios cuesAguilar Facio.
adversario que tienen en este mo blico; pero alegó que el ambiente tionamientos sobre lo que suceSi esas dudas no se aclaran, el mento los aspirantes liberacio se calentará después de Semana de en el Partido y el país.
DER La República No sustenta cuestionamientos contra Rodríguez Poseedor de una visión muy clara de lo que debe ser una nueva Centroamérica, que ya ha superado las etapas más conflictivas de su desarrollo para presentar un marco de acción y propósitos concretos, el secretario general de Sistema de Integración Centroamericana (SICA. Roberto Herre ra Cáceres, visitó Costa Rica los días 30 y 31 de marzo, en atención a una invitación hecha por la Federación de Entidades Privadas de Centroamé.
rica y Panamá (FEDEPRICAP)
Herrera asumió su cargo el 1º de marzo de febrero de 1993, en San Salvador, El Salvador, día en que se conmemora la oficialización de ese instrumento facilitador de la coordinación entre las entidades vinculadas a la integración La República Según el Roberto Herrera funciona Cáceres rio, el SICA establece los límites de acción de cada organización y especifica sus responsabilidades.
Dicho sistema se concibió dentro del Protocolo de Teguci galpa, producto de de la IX Cumbre de Mandatarios Centroamericanos, celebrada a fines de 1991, en Tegucigalpa, Honduras.
El secretario del SiCA aseguró ser partidario e impulsor de los sectores no oficiales, o sea, la sociedad civil centroamericana debidamente organizada a nivel regional, para que tenga como un derecho y un deber la oportunidad de participar en el SICA y en el proceso de integración regional.
El sistema ha dado cabida a esta idea, al crear la oportunidad de que, a través de grupos consultivos, se haga efectivo ese concepto, llegando, inclusive, a recomendar el establecimiento de instancias de relación entre la sociedad civil, por medio del Comité Centroa.
mericano de Coordinación Intersectorial (CACI. Herrera Cáceres es hondureño y cuenta con un doctorado en materia de Derecho Internacional de la Universidad de París. Ha sido, también, ca.
tedrático universitario en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Honduras.
Es autor de doce libros y numerosos ensayos o estudios, además de artículos sobre de.
recho, politica, desarrollo y cooperación Internacional.
Frente empresarial del PUSC emplaza a Trejos Según el precandidato, asistir a encuentros de ese tipo.
una cita programada El empresario agregó que, si esos cuestionamientos se están para discutir sobre realizando, deberían ser justifi Economía Social de cados con argumentos de fondo, a fin de no caer en un tipo de enMercado era un en frentamiento superficial cocuentro para que Romo el que ocurre en el seno del Partido Liberación Nacional.
dríguez explicara ese Un foro ideal término, disfraz de su Interpelado sobre los planneoliberalismo.
teamientos por parte del Frente Empresarial, Trejos manifesAQUILEO SANCHEZ VIQUEZ tó que él asistirá a los encuenLa República tros que estén debidamente orEl vicepresidente del Frente ganizados, pues el de los empreEmpresarial Social Cristiano, sarios estaba predispuesto para Juan José Delgado, lamentó que que Rodríguez pudiera explicar el precandidato Juan José Trejos ese nuevo término de Econono asista a las reuniones organi mia Social de Mercado, que no Rodríguez considera que aún hay ámbitos que requieren de mayor atenzadas para que los dos aspirantes es más que un disfraz para la ley ción como el sector informal, la eficiencia productiva, el pequeño del partido expongan sus ideas de la selva que promueve con su campesino, y las distorsiones del sector público en la redistribución.
sobre la forma de conciliar el de neoliberalismo.
sarrollo económico con el mejo No obstante, el presidente del ción individualizada de la perramiento social de la población. Frente, Johnny Madrigal, mani Social de Mercado sona en el campo social y econóDelgado, quien debía partici. festó, al inicio del foro, que des Como Trejos no asistió al en mico, se diferencia en que no se par como moderador de un de de hace más de dos semanas Tre. cuentro, Rodriguez aprovechó le da cabida a los monopolios y bate sobre Economía Social de jos confirmó su asistencia a la para realizar una exposición de prevalece la función del estado Mercado programado por ese cita, teniendo pleno conoci hora y media.
y como un ente de apoyo social, movimiento sectorial para el miento de la agenda de discu Entre las conclusiones de su que en vez de asistencia procujueves primero de abril, mani sión, y no fue sino la víspera alocución manifestó que, si bien ra dar mayor amplitud de oporfestó que, si Trejos asegura que cuando en una segunda carta la Economía Social de Mercado tunidades en educación, salud y Rodríguez es neoliberal y un manifestó que no asistiría por se asemeja al neoliberalismo en justicia para que los sectores peligro para el pais. deberia que tenía compromisos previos. que da predominio a la actua menos favorecidos surjan.
La Republica Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    National LiberationNeoliberalismPartido Liberación Nacional
    Notas

    Este documento no posee notas.